Muchas escuelas de manejo, especialmente en América Latina, ofrecen cursos de 10 horas o menos, adaptándose a las necesidades de los clientes que cuentan con poco tiempo para aprender a conducir. En esas pocas, pretenden enseñar cuestiones tan importantes como elementos de seguridad vial, operación y revisión básica del vehículo, vías y caminos, en algunos otros casos manejo defensivo, primeros auxilios, mecánica básica, reglamentos de tránsito; es decir, cuestiones no tan básicas que tal vez requerirían mayor tiempo.
Author Archive
Según la Organización de las Naciones Unidas, son varias las formas en las que se puede medir la seguridad de tránsito en un país o ciudad. Estos mecanismos se basan en estadísticas, estas pueden utilizar los índices de muertes por accidentes de tránsito. Aún cuando no sean muy exactos y algunas veces erróneos, dan una idea generalizada del problema. Si se buscan resultados más específicos, es importante tener en consideración el número de accidentes de tránsito en un periodo determinado, número de heridos que arrojaron dichos accidentes y las condiciones en que estos se dieron: ebriedad, clima, hora del día, lugar del siniestro, etc.
El Consejo Nacional de Seguridad Social (C.N.S.S.) de República Dominicana realizó un estudio que contempla datos estimativos de los costos que generan los accidentes de tránsito en ese país. De acuerdo a los antecedentes registrados se puede resaltar algunos datos realmente interesantes. Por ejemplo, el 76% que ocupan los hombres entre los protagonistas de accidentes de tránsito ocurridos en el país.
Nadie quiere transformarse en una víctima de accidente de tránsito siendo pasivo en la situación. Pero en el caso de sufrir daños de manos de un desprevenido u ofensivo conductor, lo ideal sería implorar que no se produzca en El Salvador. No es una cuestión de índole personal, sino que se remonta a algo fundamentalmente institucional. Es increíble que, a mediados del año 2011, el seguro contra terceros en accidentes de tránsito no sea de carácter obligatorio en ese país.
La policía de Paraguay dio a conocer un informe en el que las cifras de defunciones por accidentes de tránsito siguen con la misma tendencia alarmante a lo largo de toda América. Realizando un rápido repaso por los últimos años, se registró que en 2007 el total de colisiones ascendió a 7.764 accidentes. Dos años después, en 2009, la cifra se elevó a 8.364, lo que refleja claramente que Paraguay es un país donde las probabilidades de sufrir un accidente de tránsito son realmente altas.