Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

Con el fin de disminuir el gran número de accidentes automovilísticos de la ciudad de México, Mauricio Tabe Echartea diputado del partido acción nacional (PAN), hizo una petición al gobierno del distrito federal, hacer una reactivación de los exámenes de conducir para poder otorgar licencias de conducir a los automovilistas, esto con el fin de hacer notar los conocimientos teóricos y prácticos del conductor para hacer constar su responsabilidad al volante, señaló el diputado.

El por qué del exámen

De acuerdo con la Secretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), durante el período de enero-mayo de 2011 hubo registrados 6310 accidentes automovilísticos, de los cuales  5772  personas resultaron gravemente lesionadas y 65 perdieron la vida.

El 66.3 por ciento de estos accidentes fue a causa de un automóvil particular, 20.1 porciento por taxis y microbuses y el 4.3 por ciento ocasionado por transporte de carga. Estas son cifras preocupantes, es por ello que surge  la implementación para hacer un examen de conducir a quien solicite una licencia .

Responsabilidad ciudadana

Se deben analizar métodos para el otorgamiento de licencias de forma transparente, para evitar actos de corrupción en el otorgamiento de las mismas tal como sucedía en el pasado.

La ciudadanía debe estar consciente de la responsabilidad que adquiere cuando conduce un vehículo debe conocer los señalamientos de tránsito y así mismo contar con una cultura vial sólida.

Se debe estar muy consciente que conducir no es un juego si no una responsabilidad y respecto tanto para el conductor como para el peatón.

 

 

Especialistas en seguridad vial y en prevención de accidentes de tránsito han considerado que los microbuses que circulan y operan en la ciudad de México y en todo el país son un peligro latente para los pasajeros y peatones esto debido a que su carrocería esta construida a base de láminas y soleras no muy resistentes a impactos, no cuentan con una estructura tan sólida como un chasis, comento Miguel guzmán, subdirector de seguridad vial de centro de experimentación y seguridad vial (CESVI) México; El experto asegura que todas las marcas de microbuses son muy similares.

En las vialidades urbanas ir a una velocidad mayor a los 30 km por hora ya pone en peligro la vida de los pasajeros y la ciudadanía que transita por las calles.

Medidas tomadas

Los expertos han propuesto capacitar a todos los conductores de microbuses para hacerlos mas consientes y ofrecerles técnicas de cómo evitar un accidente de tránsito.

Se espera que realmente se impartan las capacitaciones en todo el país y no se quede en una propuesta solamente.

Surgimiento de los microbuses

Roberto remes. Director de transporte y el desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) comento que los microbuses surgieron sin normatividad alguna en la década de los 90, y las personas desempleadas de la época adquirían un microbús con sus liquidaciones a precios muy accesibles lo que ocasionó que personas que no tenían experiencia en la prestación del servicio publico adquirieran las unidades.

 

El uso del cinturón es una de las medidas básicas para conducir, sin embargo, no siempre se le da la importancia suficiente. Por pereza, incomodidad o simplemente apatía, muchas personas no lo utilizan o se lo colocan inadecuadamente.

La cultura del uso de cinturón de seguridad

http://www.google.com.mx/imgres?q=cinturon+de+seguridad&hl=es&biw=1280&bih=705&gbv=2&tbm=isch&tbnid=L9lgDwJxAv5OWM:&imgrefurl=http://definicion.de/seguridad-vial/&docid=8ebHLJ9LRWPt4M&imgurl=http://definicion.de/wp-content/uploads/2008/12/seguridadvial.jpg&w=259&h=258&ei=Ata5TqrEH8GutwfMztGrBw&zoom=1&iact=hc&vpx=1030&vpy=183&dur=238&hovh=206&hovw=207&tx=104&ty=82&sig=107861174799775210363&page=1&tbnh=145&tbnw=145&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:5,s:0La cultura en el uso del cinturón de seguridad debe difundirse, sobre todo en las generaciones jóvenes que comienzan a conducir, pues son justamente éstas, las más propensas a los colapsos vehiculares debido a la adrenalina propia de la juventud, etapa en que no se tiene consciencia de que un acto tan simple, como colocarse correctamente el cinturón de  seguridad, puede literalmente, salvar la vida de las personas.

Es cierto que uno no toma el vehículo con miras de sufrir un accidente, uno puede ser responsable de conducir correctamente, pero uno jamás podrá tener el control de los automóvilistas contiguos, mucho menos de  autos. Finalmente, se trata de autoprotección.

Datos estadísticos

Es importante enfatizar en que muchas de las complicaciones de los accidentes automovilísticos pudieron evitarse con el uso correcto del cinturón de seguridad, según elInstituto Mexicano del Seguro Social el porcentaje de reducción de lesiones en el cerebro con el uso del cinturón de seguridad se reduce un 33%; las heridas de craneo, 18%; los daños faciales, 45%; las lesiones oculares 6% y las lesiones a los pulmones un 33% Datos que  deberían alentar a la población a utilizar correctamente el cinturón de seguridad.

No sólo en las grandes ciudades

Aunque pudiera pensarse que, la poca cultura en cuanto al uso del cinturón de seguridad es una constante en las grandes ciudades, esta problemática también atañe a las
ciudades pequeñas, incluso a las localidades, pues sus habitantes piensan que no hay motivos para usarlo porque que la circulación y el parque vehicular son, relativamente, pequeños, esto es, sin lugar a dudas, una falacia.

 

 

Cada año en México se registran cerca de 35.000 accidentes en los que están involucradas motocicletas. Esta cifra alarmante pone en la mira del gobierno mexicano incluir a este tipo de vehículos en las estrategias de seguridad vial que se vienen instrumentando en este país.

Cifras oficiales

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de México (CESVI) reveló que los accidentes con motocicletas han experimentado un crecimiento cuatro veces mayor con respecto a los registrados hace diez años.

Por su parte las estadísticas llevadas por el Centro Nacional para la Prevencion de Accidentes (CENAPRA) revelan que un alto porcentaje de los accidentes mortales en México están relacionados con el uso de motocicletas sin la debida protección.

En promedio, por año, fallecen unas 25o personas en el Distrtio Federal como consecuencia de accidentes de tránsito relacionados con motocicletas. Las víctimas generalmente son los conductores según información brindanda por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de la ciudad de México.

El rol de CESVI en la seguridad vial de México

El director general de CESVI, Ángel Martínez Álvarez informó que a partir de este año  el organismo especializado en seguridad vial ha adoptado el compromiso de inlcuir a las motocicletas dentro de su programa de investigación para comenzar a desarrollar estrategias de seguridad en el tránsito para  los motociclistas.

Es importante resaltar que CESVI México es  la única empresa en este país cuyo ámbito de tarbajo es  exclusivamente la investigación aplicada al análisis de  los siniestros de tránstio en México. El objetivo de esto es  conocer la  información técnica  para poder desarrollar futuras estrategias de prevención y ayuda  para la seguridad vial.

En Brasil, uno de los países más grandes de América Latina, una media de 111 personas fallecen en graves accidentes de tránsito, lo cual es indicativo de que se produjo un aumento de este tipo de siniestros según los últimos datos oficiales aportados por las autoridades.

Más de 40 mil muertes

En 201o, un  total de 40 mil 610 personas fallecieron en accidentes de tránsito según los datos del Ministerio de Salud publicados por la prensa local brasileña recientemente. Esta cifra representa el mayor número de muerte en accidentes de tránsito de los últimos 15 años, cuando comenzaron a tomarse mediciones de estos siniestros con vehículos en todo el país. El incremento respecto a 2009 fue de un 8 por ciento, lo que revela la necesidad de implementar políticas públcias en este campo con urgencia.

Se trata del segundo año consecutivo en el que aumentan estos fallecimientos. En este año 2010 murieron 10 mil 134  conductores de motocicletas, mientras que también perdieron la vida más de nueve mil peatones, según revelan las estadísticas oficiales.  Adicionalmente, los ocupantes muertos dentro de un vehículos fueron 8 mil 659; los ciclistas fallecidos sumaron 1453 y los ocupantes de vehículos de transporte pesado 738.

Aumentan heridos

En lo que respecta  a las cifras de heridos que tuvieron que ser ser ingresados en hospitales o recibir atención médica, estos aumentaron un  15 por ciento respecto al año anterior  y alcanzó las 146 mil 000 personas.

Según las autoridades, el aumento en el número de vícitmas se debe al crecimiento del parque de motocicletas en el país. La principal causa de accidentealidad según el estudio es el consumo de alcohol, según el estudio, aunque desde 2009 Brasil impuso la «ley seca», que no permite a los conductores dar positivo en ningún control de alcoholemia, con sanciones duras de hacerlo. A pesar de esto, la falta de controles ha hecho que esta medida no sea del todo efectiva, segú n critican expertos locales en seguridad vial.

Otra de las causas de accidentes es el estado de calles y carreteras del país, que aproximadamente en un 50 por ciento se encuentran en muy mal estado de conservación, según reclama el sector privado del transporte.