Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

Accidentes de tránsito en la islaDurante el primer semestre del 2011, en la nación caribeña de Cuba se registraron 320 muertos por accidentes de tránsito originados por indisciplina vial. La Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria aboga a la concientización de la población cubana mediante medidas preventivas y actividades didácticas. En el municipio de Sandino registró 13 muertos en sólo 30 días y el estado intervino para reducir el riesgo de la población.

Fallas y faltas corrientes en la conducción

Las causas más comunes de los accidentes en Cuba son el exceso de velocidad, la mala atención mecánica al vehículo, el conducir alcoholizado, el no respetar el derecho de vía y los animales sueltos en las carreteras. De los accidentes en Sandino, 7 de las 13 muertes fueron originadas por impactos de los automovilistas contra ganado suelto.

Operativo preventivo y de regulación

La intención de la Dirección Nacional de Tránsito cubana es reducir al mínimo posible los accidentes de tránsito evitables. Para esto aplicó un tratamiento preventivo que incluye un vasto cronograma con regulaciones masivas en las carreteras, inspecciones técnicas, conferencias en centros de trabajo y escuelas sobre la ley 109 del flamante código de vialidad, así como también la recalificación de choferes al momento de la renovación de su carné de conducción. En los centros educativos, el operativo se centra en poner en conocimiento las obligaciones y derechos de los peatones y el reconocimiento de temas elementales que hacen a la seguridad vial.

También se estimula mediante reconocimientos y condecoraciones a los conductores que llevan quince, veinte o veinticinco años sin accidentes en las carreteras para que asuman el rol de fomentadores de conducta para el resto de los pobladores.

El jefe de la Oficina Territorial de Tránsito, Francisco Boucourt Bencomo, afirmó que “de una vez y por siempre tenemos que hacerle saber a los infractores que su lugar no es tras el timón.”

La persona que hable por celular mientras maneja un auto motor ya sea que lo haga con un manos libres, tiene 4 veces más probabilidades de chocar que si manejara sin hablar.

Usar el teléfono sin manos no es nada seguro informa una investigación publicada por el Bristish Medical journal con su sede en Londres.

¿Cómo se obtuvieron los resultados?

Se seleccionaron 456 conductores que usaron celulares en rutas quienes sobrellevaron accidentes y necesitaron atención hospitalaria, se entrevistó a los conductores los cuales afirmaron como un intervalo peligroso un periodo de 10 minutos antes del accidente, del total de los conductores entrevistados el 52% tenía un aparato de manos libres.

Factores de distracción al usar unas manos libres

Buscar un auricular para contestar una llamada entrante o contestar con un kit instalado en el auto es un factor de distracción.

La investigación revelo que no se tomó una muestra suficientemente grande para asegurar que es más peligroso si usar manos libres, un kit de tablero o contestar el teléfono celular directamente.

En algunas ciudades está estrictamente prohibido el uso del celular dentro del auto aun con manos libres, esto para evitar el mayor número de accidentes.

En la actualidad se investigan tecnologías que eviten la distracción del conductor al hablar, algunos de los modelos más recientes  automóviles traen implementado la posibilidad de  hacer llamadas por comandos de voz y contestar sin necesidad de distraerse oprimiendo botones y mantener al conductor todo el tiempo con la mirada al frente.

 

ebrioUna compleja modificación avanza en Senado de Colombia, que busca cambiar algunos artículos del Código de Transito Nacional, con la finalidad de sancionar de manera más efectiva a la ciudadanía que infrinja las normas viales existentes. Esta reforma fue aprobada en el segundo debate y esta a la espera de otros dos para poder ser formalizada.

Cambios que traería la aprobación

Entre las medidas mas importantes que trae la reforma están:

  • Se establecerán tres grados de embriaguez y dependiendo de cada uno de ellos, se determinan las sanciones.
  • Suspensión hasta de diez años de la licencia de conducción para los conductores que sean sorprendidos manejado en estado de embriaguez.
  • Multas de hasta 45 salarios mínimos legales vigentes para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
  • Eliminación de los beneficios penales para los conductores ebrios, entre ellos, la casa por cárcel.

Algunos datos adicionales de la reforma.

Según la persona responsable de la ponencia del proyecto, los conductores que manejan en estado de embriaguez son causantes de, al menos, el 30 por ciento de los accidentes de transito en el país. Así mismo, son responsables de un gran número de muertes y de heridos con lesiones considerables.

La idea de la reforma es tener cero tolerancia con los conductores irresponsables, sin importar la cantidad de alcohol consumido o el vehículo que tenga, por ello se establearan sanciones a las personas que tomen desde una cerveza y/o manejen una bicicleta, fueron algunas de las palabras de senadores que apoyen la medida.

Después que se tenga la aprobación de la reforma, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses será el encargado de hacer las mediciones de alcoholemia y se encargara de establecer los límites que regirá la reforma.

 

buenos airesDe acuerdo a las últimas estadísticas arrojadas por las autoridades competentes, cada vez son más altas las problemáticas viales que debe afrontar la región argentina, entre otras razones, por la individualidad y el poco respeto de los conductores y peatones.

Cifras y estadísticas

Los números son muy preocupantes, pero son mas alarmantes cuando no se ve una solución clara en el camino. Algunos de los datos conocidos son:

  • El 48 por ciento de las infracciones de transito producidas en el presente año se dieron a conductores que no contaban con la revisión técnica de su vehículo, la cual es fundamental para un buen uso en la vía.
  • El 22 por ciento de las multas viales se impusieron a personas que no contaban con su seguro vigente, lo cual es un gran riesgo para la ciudadanía en general.
  • Otras cifras hablan de infracciones menos frecuentes (inferiores al 5 por ciento) pero igualmente graves y preocupantes, como: licencias de conducción vencidas, conducción del vehículo en estado de embriaguez, irrespeto por lo semáforos y demás señalizaciones, entre otras.
  • A nivel nacional, se registra la muerte de un argentino cada 60 minutos en accidentes viales, motivados por las cifras antes expresadas.

Otras problemáticas, que no se han medido pero que son vividas por todos los habitantes de la región, son: falta de organización del transporte público, irrespeto de los límites interpuestos por la ley, falta de cultura ciudadana por parte de la comunidad.

Soluciones que plantea la ley

Es notable el aumento de controles de transito en las calles de la ciudad, con mayor frecuencia los fines de semana, pero esta medida es insuficiente y aun se carece de una política amplia, eficaz y severa, donde la responsabilidad no solo recaiga en los agentes de transito, sino en toda la población.

 

motoUna preocupante cifra fue relevada por las autoridades viales y el estudio “Traumatismo y Lesiones por Accidentes de Transito en Republica Dominicana de 2010” que determinan que el 70 por ciento de los accidentes viales que suceden en este país le ocurren a jóvenes, en su mayoría conductores de motocicletas. Así mismo, los ocupantes, “patos” o peatones representan la otra mitad de los involucrados en la colisión.  Esta investigación se llevo a cabo en medio de los acuerdos establecidos por varias universidades del país y el Consejo Nacional de Seguridad de Santo Domingo.

Algunas opiniones acerca de la estadística

Según expreso el Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social, los accidentes de transito siguen siendo una problemática de salud publica que afecta a todo el planeta. Son una carga muy fuerte en los sistemas de salud y representan importantes costos económicos que debe asumir la sociedad en su totalidad. También, aclaro que se debe cumplir la ley por lo que se debe estudiar y hacer la creación de un Fondo Nacional de Accidentes, pues estas estadísticas requieren de un enfoque sistemático y un esfuerzo de toda la sociedad.

Otros datos que arrojó el estudio

Otra de las cifras que preocupan del estudio, es el elevado número de lesiones y muertes que se provocan por culpa de los accidentes de transito, que ya se han convertido en una problemática de salud publica de la nación. Por esta razón, las autoridades piden que se adopten las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere, que con los datos mínimos por cada lesión provocada en los accidentes, se asuman medidas de vigilancia eficientes, con el fin de disminuir sus repeticiones, así como el establecimiento de planes contundentes de calidad y prevención.