En el Estado de Pachuca – México, el tercer domingo de todos los noviembres se conmemorado el día de las victimas de transito, tras la resolución que dio la Organización de las Naciones Unidas en octubre de 2005. Dicha fecha de recordación fue aprovechada por el secretario de salud del Estado para llamar la atención de la población en general, sobre las alarmantes estadísticas que tiene la región.
Cifras y Estadísticas
De acuerdo a los números que manejan las autoridades, en la región, durante el año pasado (2010), se presentaron 241 muertes por accidentes de transito en vehículos y 137 tragedias mortales en peatones. Así mismo, las cifras dicen que la población que más damnificada sale en dicha problemática es la que esta entre los 15 y 34 años, pues se presentaron 128 y 137 muertes respeto a los cantidades mencionadas anteriormente.
Otra de las estadísticas menciona que cerca del 12 por ciento de los accidentes que se registran en las calles de Hidalgo son a causa del consumo de bebidas alcohólicas, o con relación a este, lo cual muestra la grave problemática social que actualmente afronta el estado mexicano.
Recomendaciones
Como mencionamos con anterioridad, el secretario de Salud de la población aprovecho para dar unas pautas cívicas que sirvan para superar esta problemática que le ha costado la vida a una cantidad considerable de ciudadanos. Entre dichas recomendaciones se establece:
- El uso del cinturón de seguridad, tanto de los conductores como de los acompañantes. Este implemento es fundamental para sobrevivir a un accidente vial.
- Respetar los limites de velocidad establecidos por la ley
- En el caso del conductor, evitar distracciones, como el uso del celular u otro objeto.
Con esto se busca que la gente, no solo tome conciencia, sino que tenga presente la responsabilidad que asume al estar en frente del volante.
En Santo Domingo – Republica Dominicana, el director de transito y transporte terrestre, hizo un llamado de alerta, para que las personas que están en frente del volante no consuman bebidas alcohólicas y respeten las normas de transito establecidas por la ley. Dicho pronunciamiento lo hizo en la clausura de la denominada, Caminata por la Seguridad Vial, que celebro la población en días anteriores.
Finalidad del Pronunciamiento
Las palabras dadas por el Director de Transito y Transporte surgen como medida para disminuir el elevado numero de accidentes de transito que registra la región, donde un gran numero de familias ha perdido a sus seres queridos. Así mismo, el énfasis antes mencionado, lo expreso de manera directa a los conductores del transporte público, pues en ellos recae la vida de muchos ciudadanos del común.
En uno de los ejemplos dados, el jefe de la oficina de transito hizo una comparación del respeto de las normas viales que se ve en los países desarrollados, donde el acatamiento de las leyes se hace de manera voluntaria y con conciencia ciudadana, sin ningún tipo de castigo para que se de el cumplimiento, y afirmo que Republica Dominicana tiene que llegar a ese nivel.
Otras Declaraciones
En primera medida, el director, en compañía de otras autoridades del área – entre ellas el Director General de Transito -, felicito a los asistentes a la caminata, que se realiza de manera anual, y dijo sentirse orgulloso del compromiso que han adquirido cientos de ciudadanos, entre conductores y peatones, por el respeto de las normas viales. También, espero que el número de asistentes a la actividad aumente en cada versión, pues la idea es que la ciudadanía, en su totalidad, se sume a este llamado de responsabilidad y respeto por la vida.
Una interesante campaña de educación vial se esta llevando a cabo en Ushuaia – Tierra de Fuego – Argentina, que busca crear conciencia en la conductores y ciudadanos en general, expresando que el respeto por las normas es necesario y vital para evitar tragedias viales.
En que consiste la campaña
Un grupo de familiares que comparten la tragedia de la muerte de algún ser querido por un accidente de transito se unió para crear la campaña “Estrellas Amarillas – Si A La Vida”. La idea básicamente implica pintar una estrella amarilla (1 metro x 1 metro), con el nombre de la victima, referenciando el sitio exacto donde ocurrió la tragedia. Esta iniciativa se llevara a cabo en la Plaza Cívica, donde además de pintar las estrellas, se repartirán información y folletos con frases como: “Se prudente, no sumes una estrella mas al cielo”.
¿Por qué esta campaña?
La idea de la campaña surge con el animo de combatir los altos índices de accidentalidad que se presentan en la zona, donde, según las estadísticas, cerca de 49 personas han muerto a causa de una fatalidad vial en los últimos años.
Antecedentes de la Iniciativa
Esta campaña se empezó a gestar en Buenos Aires en el año 2007, difundiéndose a otras provincias del país. Así mismo, hay un caso muy similar en Colombia, donde el entonces Alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, inicio la campaña No Mas Estrellas Negras en las Vías, que cumplía con la misma función de concientización a los conductores y transeúntes sobre la importancia del respeto de las reglas de transito.
En Argentina, el Presidente de la Asociación Luchemos por la Vida, emitió una seria de críticas frente a los controles que se están ejerciendo sobre los conductores y sobre la posibilidad que se implemente el carnet de conducción por puntos. Estas declaraciones surgen con la finalidad de disminuir los elevados accidentes de transito que registra la región.
Combatiendo los Accidentes
El presidente expreso que la única forma de bajar las elevadas estadísticas de accidentalidad es con la instalación de controles eficaces en las principales calles de la zona, para captar y sancionar a los infractores, que son quienes generan el elevado numero de siniestros. También, asevero que se debe plantear una política más estricta al momento de asignar una licencia de conducción, pues los controles actualmente existentes, son insuficientes y, automáticamente, se vuelven cómplices de la accidentalidad.
Carné de Conducción por Puntos
Frente a la implementación de este tipo de sistema, aseguro que funciona en países desarrollados porque es una evolución de un sistema de control eficiente ya existente. Sin embargo, duda de la efectiva para la Argentina, pues allí hasta ahora no existe el control suficiente, lo que puede llevar a que el sistema colapse, lo cual es un grave problema para la ciudadanía.
Los accidentes de transito son una variable a la que se enfrentan a diario los conductores de vehículos, y la responsabilidad y el respeto por las normas del que esta en frente volante hacen que este riesgo disminuya considerablemente. Sin embargo, hay situaciones que pueden ocasionar un accidente, sin que la responsabilidad sea de quien conducía sino, por el contrario, de las autoridades.
Una calle en mal estado, un poste de luz en malas condiciones, un árbol que presenta un alto riesgo de desprendimiento del suelo, son situaciones que no puede controlar el usuario rutinario y es deber de las autoridades competentes salvaguardar a la ciudadanía de estos peligros.
Es por ello que en Bogotá, Colombia, se ha hecho un breve resumen que muestra a los responsables de solucionar este tipo de imperfecciones.
Responsabilidad de las Autoridades
En el caso de la región mencionada (Bogotá), que una calle este en malas condiciones (sin pavimentar, sin alcantarillas, sin señalización) es responsabilidad de la Alcaldía Local, pues es la propietaria del área afectada. A partir de la detención del problema, la Alcaldía debe remitir el caso a la autoridad que mas le compete, sea distrital o privada, para que realice el arreglo. Es por ello que se pueden ver involucradas empresas de servicios públicos, constructoras, urbanizadoras, etc.
Un ejemplo de la situación antes mencionada es “Un poste en malas condiciones”, este puede ser propiedad de la empresa estatal encargada de brindar energía o, de una compañía privada, que utiliza las conexiones para brindar su servicio, por lo que la correspondiente investigación determinara de quien es el daño y quien es el responsable de solucionarlo.