Artículos de la Tag elegida »»

2012 21 Sep

En Ecuador se quieren hacer ciclovías La Coordinación General de Ciclistas Urbanos de Machala en Ecuador tiene como objetivo la construcción de varias ciclovías en las principales vialidades para que solo puedan circular bicicletas, ya que la ley actualmente no permite la circulación de bicicletas por las banquetas, enfatizó, Carlos Vásquez, Coordinador General de Ciclistas Urbanos.

Planeación en proceso

Por el momento todo se encuentra en papel, ya que los integrantes de la Coordinación General de Ciclistas Urbanos planean tener una reunión este 13 de septiembre para mejorar el plan de construcción de ciclovías y como construirlas sin que afecten el tránsito vehicular  y a los peatones.

La reunión se llevara a cabo en el salón auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Machala. Se espera lograr buenos resultados por el bien de los ciclistas que quieren lugares acondicionados para poder circular por las vialidades.

La propuesta para las construcciones de ciclovías será terminada el próximo 13 de septiembre, cuando se lleve a cabo la reunión de planeación, posteriormente se hará una carta que será llevada con alcalde de la ciudad y al pleno del Concejo Municipal, para que se dé el apoyo necesario pro parte del gobierno.

La propuesta para la construcción de ciclovías está respaldada por la Gobernación, Plan Binacional, Secretaría Nacional de Planificación y empresas privadas, la idea de ciclo vías es muy buena, ya que esto fomentara a utilizar mas un transporte limpio y no contaminante, además de que se evitaran accidentes viales.

Los accidentes viales se evitarán, ya que al utilizar una bicicleta y no el automóvil reduciría el número de vehículos que circulan y por lo tanto ya no habrá tantos accidentes entre vehículos.

Published under iniciativassend this post
2012 20 Sep

Las escuelas de manejo ahora para motociclistas En algunos municipios de Argentina, se quiere implementar una nueva ley que prohíba estrictamente la venta de motocicletas a personas que no cuenten con una licencia de conducir. La ley es una iniciativa que inicio a causa de los altos índices en accidentes de tránsito donde los motociclistas están involucrados.

Escuela para motociclistas

Marlene Carvallo, responsable del Consejo Provincial de Seguridad Vial, dio a conocer que se ha construido una escuela de manejo para que las personas que quieran conducir una motocicleta tomen clases de forma gratuitas. Asimismo a la escuela también podrán asistir automovilistas que quieran mejorar sus conocimientos.

En la escuela de manejo los motociclistas, una vez concluyan el curso de clases donde habrá platicas y horas prácticas, deberán aprobar un examen que los acredite como conductores de motocicletas.

De acuerdo a las estadísticas en Argentina un 60 por ciento de los accidentes de transito son ocasionados por motociclistas.

 

Disposiciones del proyecto de ley

Quien no tenga una licencia de conducir no podrá compra una motocicleta, por el momento solo es una iniciativa de ley, que será presentada a los legisladores nacionales

Se espera que la iniciativa de ley sea aprobada y así regular la venta de motocicletas y dar sanciones  a los comercios que vendan una motocicleta a alguien que no cuente con una licencia de conducir.

Es necesario que los conductores de motos sean más responsables y no se venda una motocicleta a cualquier persona, de esta forma se espera bajar el índice de accidentes de tránsito provocados por motocicletas.

Las escuelas de manejo para motociclistas, al igual que las autoescuelas, son la mejor opción para manejar de una forma responsable.

Si la ley es aprobada muchas personas podrá aprovechar y abrir escuelas de motociclistas,  ya que muchas personas tendrán que acudir a estas instituciones para realizar el examen que los acredite como conductores aptos de manejar una motocicleta.

Published under iniciativassend this post
2012 15 Sep

La seguridad vial en Argentina, es una de las actividades prioritarias del gobierno, debido a que los accidentes de tránsito, son causantes de muertes, lesiones permanentes y costos materiales que repercuten directamente sobre el producto interno bruto (PIB) del país.

Por otro lado, diseñar programas de educación vial para la población en general, estructurar diversos esquemas, para dar a conocer, la legislación vial a todos los niveles de la sociedad y difundir las leyes de tránsito empleando todos los medios de comunicación, a través de todo el país argentino con el apoyo del BID, son estrategias gubernamentales, correctas para disminuir los accidentes de tránsito, sin embargo, la población civil que ha sufrido pérdidas debidas a los accidentes viales, exigió además, al gobierno la mejora de la red vial, y de todas las redes secundarias.
Continuando con los planes, en el área de seguridad vial se diseñarán campañas de divulgación y concienciación con la comunidad, así como crear procedimientos de capacitación e interacción con las demás entidades que tienen responsabilidad en la seguridad vial al nivel de cada provincia.

El BID y la Seguridad Vial

La infraestructura de la red vial en Argentina, está constituida por redes viales secundarias conectadas a una red vial nacional o primaria, con lo que se incrementa la competitividad y el desarrollo económico y social del país, con ello se reducen los accidentes viales, está acción se logro con la colaboración del BID y la seguridad vial, acción que se implementó a través de diversos programas, creados por las provincias argentinas.

De acuerdo, al Banco Mundial y a la Organización Mundial de la Salud, la falta de Seguridad Vial es un flagelo que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo. Sin embargo, Argentina, ha logrado trascender revirtiendo la tendencia de los accidentes de tránsito en el país, a través del trabajo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

 

Published under campañas, iniciativassend this post
2012 14 Sep

La Policía Nacional ecuatoriana ha informado de un descenso en el número de accidentes de tráfico, así como de víctimas mortales y heridos en las diferentes vías del país. Desde la institución afirman que esta bajada es consecuencia de Ley de Transporte Terrestre, que incluye importantes sanciones contra quienes la infrinjan. El otro pilar de esta buena noticia es la campaña de educación vial que lleva cabo la Policía.

educación vial

En declaraciones recogidas por el diario “Opinión” el portavoz de la policía, Juan Zapata ha manifestado que “Ahora se puede salir a una vía urbana y se puede ver como la gente está conduciendo, ya no existen esos Fittipaldi que iban a 180 km/h, ahora la gente va mucho más prudente y eso es el reflejo de la Ley. Ahora hay detención por exceso de velocidad”.


read more from "Disminuyen los accidentes en Ecuador"

2012 14 Sep

Guatemala se encuentra en el tercer lugar de muertes por accidente de tráfico en su entorno. Siniestros que dejan, por ciento, en cuatro de cada cinco ocasiones heridos graves, e incluso personas con discapacidad permanente. Tales datos se recogen de un informe del Ministro de Gobernación, Mauricio Gómez Bonilla, recogido en la página web de “Prensalibre.com”.

educación vial

El motivo de tan alta cantidad de accidentes y de la gravedad de los sucesos se atribuye, según la mencionada web, a una mala educación vial. Es por eso por lo que se considera imprescindible comenzar enseñando y concienciando a los más pequeños, que serán quienes, en el futuro, hagan que estos hechos se reduzcan en número y gravedad.

Coordinar Tráfico y Educación

El Ministro ha asegurado que desde su área intentará coordinarse con la de Educación para que  incluya en el plan de estudios una asignatura relacionada con la cultura y el respeto en la carretera.

Y es que las autoridades consideran que el tráfico es, cada día, anárquico en Guatemala. Un caos generado en buena parte por los conductores profesionales de transporte de pasajeros y de vehículos pesados.

Son entre doscientos y doscientos cincuenta los accidentes que ocurren cada mes porque, según el director del Departamento de Tránsito, Eduardo León, muchos pilotos desconocen el significado de las señales y, en más ocasiones aun, hacen caso omiso de las mismas. Otra de las causas de mayor incidencia es que muchos conductores no poseen la capacitación para serlo.

La clave, la educación

Es por tales motivos que se ha celebrado la Primera Feria Vial: se trata de que los estudiantes de todas las edades comiencen desde ahora a aprender el significado de las señales y a actuar ante ellas.

López Bonilla ha indicado que uno de los objetivos es convertir el Departamento de Tránsito en Dirección General de Tránsito, con la supervisión de cuarenta y tres policías municipales de esta área. Se esta forma además, podría controlarse el parque automovilístico y su estado.

Otro de los cambios que se propugna desde el ministerio es el legal: dictar leyes más estrictas que puedan retirar, de ser preciso, el carnet de conducir de quienes cometan faltas especialmente graves.

 

Published under Educación Vialsend this post