
En Paraguay la ciudadanía ha expresado diversas molestias en contra a de la ley que establece el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), ya que aseguran es una ley que no está nada clara en cuestión de lineamientos, por lo que se pide sea retirada de la ley de tránsito la ley del seguro obligatorio.
Un seguro no confiable
Varios intendentes de municipios de, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa se han reunido el pasado lunes en la comuna capitalina para entablar un dialogo acerca del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito.
Los intendentes han acordado accionar con una orden judicial contra dicha ley, ya que aseguran que tiene muchas inconsistencias y es muy confusa. Esto fue expresado por, Arnaldo Samaniego, jefe comunal de Asunción.
Así mismo se ha mencionado que en los próximos días se hará un proyecto de ley con modificaciones con ayuda de los técnicos de todos los municipios de Paraguay en un lapso no mayor a ocho días.
Unos intendentes estar en acuerdo de la lay, ya que es una medida de seguridad en caso de que ocurra un accidente vial. Sin embargo no está del todo clara y de continuar la ley, esta deberá tener una cobertura total de los daños. Así como cobertura inmediata sin esperar días.
Actualmente la ley fue pospuesta hasta el próximo 2 de marzo, después de una resolución del Banco Central del Paraguay. Con regulador del sistema de acuerdo a la ley 4950.
Mientras tanto en las comunas se ha confirmado que hasta que no haya una repuesta definitiva de la ley SOAT, ya no se les solicitara a sus ciudadanos contar con este seguro obligatorio. Por lo que se está en espera de una respuesta de la corte.
El argumento de las comunas es que no pueden exigir algo que tal vez sea inconstitucional.

En Hermosillo el departamento de tránsito municipal, se dio a la tarea de asignar a 6 de sus mejores elementos de tránsito, para cumplir con la tarea de orientación a los peatones que transitan las principales vialidades. Con la finalidad de explicarles acerca de la nueva ley de tránsito.
Orientación peatonal
La nueva ley de tránsito tiene varias medicaciones entre las cuales destacan los espacios para peatones, es por ello que Rasiel Mendoza Ruiz, comandante del departamento de transito está a favor de la iniciativa de su departamento para orientar a los peatones y conozcan sus nuevos derechos y obligaciones con la nueva ley.
Los peatones deberán de cruzar únicamente por las esquinas de las vialidades, cuando el semáforo marque rojo. Así como en espacios habilitados para el cruce peatonal, es por ello, que 6 de los mejores elementos de transito estará a diario recorriendo los principales cruceros de la entidad.
La finalidad de orientar a los peatones es crear conciencia en ello y crear una cultura en el peatón para que este sepa por donde cruzar, ya que actualmente los peatones cruzan por donde puedan y esto ocasiona que ocurran accidentes viales, donde la principal víctima es el peatón.
La ley de tránsito no tiene motivo de recaudación, ya que no se aplican multan en caso de que un peatón cruce en medio de la vialidad. Sin embargo pone en riesgo su vida y lo que se tara con la ley es hacer conciencia para evitar futuros accidentes que están a la orden del día.
Las autoridades tienen muy buena voluntad en orientar a la ciudadanía, ya que es por su propio bien. En este caso los peatones son la prioridad, si bien el automovilista también tiene que poner de su parte el peatón tiene la misma obligación de ser responsable a la hora de transitar.

A pesar de que la ciudad de México, se considera como una de las ciudades donde existe una reglamentación vial mas estructurada y de vanguardia, es necesario que estas leyes viales sean aplicadas, de esta manera se dejaran de sumar victimas por accidentes viales.
Ley de transito debe aplicarse
Afortunadamente con la puesta en marcha de iniciativas de seguridad vial, derivadas de políticas públicas se han sanado ciertas deficiencias del Reglamento de Tránsito Metropolitano. Pero aun no es suficiente para decir que la seguridad vial se encuentra en su mejor etapa.
El director de relaciones gubernamentales de AXA seguros, Hugo Martínez, hizo un recordatorio a nivel nacional, donde menciono que cada año mueren 764 niños entre 5 y 14 años a raíz de accidentes viales. Por lo que es la primera causa de muerte en niños de este país.
En la ciudad de México es un claro ejemplo de contrastes en materia vial. Esto porque el Reglamento de Tránsito Metropolitano no se aplica del todo. Sin embargo programas viales como el Alcoholímetro ha sido todo un éxito y se han reducido en un 30 por ciento los accidentes viales derivados del alcohol.
Tan solo en la ciudad de México cada año curren aproximadamente 17 mil accidentes viales en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa, informó Hugo Martínez.
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Salud, el 75 por ciento de los accidentes fatales ocurren los fines de semana y días festivos, alrededor de las 2:30 AM.
La falta de seriedad al aplicar la ley es un papel fundamental para que la ciudad y todo el país, puedan conseguir una disminución de accidentes viales, es por ello, que se buscan alternativas para aplicar la ley.
Es necesario que la ley de transito se aplicada de manera consiente por parte de las autoridades, ya que si no se aplica correctamente los accidentes viales no disminuirán de manera rápida.

Los nuevos automóviles que se comercialicen en Argentina partir del 2014 y sean cero kilómetros, serán obligados a cumplir con ciertos estatutos de seguridad vial básica, por lo que muchos modelos económicos desaparecerán, ya que no cumplen con la seguridad mínima.
La ley 26.363 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), estable que la seguridad vial sea difundida entre toda la ciudadanía del país, pero también menciona que esta seguridad también sea llevada a los automóviles, en especial a aquellos modelos de bajo costo que muchas veces carecen de normatividad en seguridad vial. Así mismo el objetivo principal de la ley es que la tasa de siniestros viales se reduzca en mayor medida.
la ley entrara en vigor el primer día de enero de 2014, donde todos los vehículos nuevos deberán de contar con frenos ABS, cinturones de seguridad en el frente y parte trasera, bolsas de aire frontales, apoyacabezas para el conductor y resto de pasajeros.
Las automotrices no les gusta la idea
A las automotrices de Argentina no les agrada para nada la idea, ya que tendrán que hacer una gran inversión para incorporar estos ajustes en sus modelos más económicos o bien descontinuar todos los modelos de bajo costo que en un momento fueron éxito en ventas.
Algunos modelos que han creado historia y saldrán de producción el 31 de enero de 2013 serán el Volkswagen Gol Power y Fiat Uno Fire, estos modelos son de bajo costo pero carecen de normas de seguridad mínima, lo que pone en peligro a los pasajeros y el conductor en caso de un siniestro vial.
Otros modelos también destacados seguirán en producción, pero con las adaptaciones que indica la ley, por lo que ya contaran con frenos ABS, bolsas de aire de serie. Estos modelos son el Chevrolet Celta, Renault Clio Mío, Fiat Palio Fire y Classic.

En la ley de tránsito en Hermosillo en México, se establecen los derechos y obligaciones de los conductores que conduzcan algún vehículo de 2 ruedas que no funcione a base de combustible, tal es el caso de las bicicletas.
En la ciudad de Hermosillo muchas vialidades no están aún diseñadas para que los ciclistas puedan circular con toda libertad por lo que deben tener muchas precauciones y evitar transitar por las aceras peatonales, ya que han causado varios accidentes de tránsito, incluso los ciclistas han sido víctimas de los automovilistas, es necesario que haya una convivencia sana.
Con la nueva ley de tránsito de Hermosillo, se establece que los motociclistas, automovilistas y ciclistas tienen los mismos derechos y obligaciones en lo general. Aunque no aplican para todos las mismas sanciones en caso de una violación a la ley de tránsito, explicó el jefe de tránsito Municipal.
Actualmente existen varias ciclo vías en varias zonas de la ciudad, en la áreas donde aún no hay carril para ciclistas pueden circular pro la parte derecha de la vialidad y tener mucha precaución.
Artículos destacados de la ley de tránsito
El artículo 115 de la ley de tránsito vigente, especifica que esta estrictamente prohibido que los menores de 12 años, puedan circular en bicicleta por las vialidades, únicamente lo podrán hacer en parque y lugares específicos con supervisión e un adulto.
Así como los menores de 14 años no podrán conducir una motocicleta. También se debe tener una sana convivencia entre conductores, peatones y automovilistas. Ya que si existe un respeto, los accidentes viales tendrán que disminuir en ese sentido.
Los ciclistas ahora tendrán que ponerse a estudiar la ley de tránsito, para poder circular por las calles y tener una seguridad vial garantizada, la responsabilidad no es únicamente de los automovilistas, sino ahora también lo es del ciclista.