Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»

La Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) ha comenzado a aplicar el artículo 145 de la Ley de Tránsito. Dicho apartado estipula que se sancione con tres días de prisión a los conductores que circulen por encima de la velocidad permitida en las vías de Guayaquil.

Cárcel

Además de la cárcel, el infractor también deberá abonar una multa de doscientos noventa y dos con diez dólares y verán como el número de puntos de su carnet de conducirse reduce en diez. Del mismo modo, la propia Comisión ha informado de las excepciones en los controles.


Leer más de "El exceso de velocidad se penará con cárcel en Guayaquil"

 

El tráfico vehicular, en las carreteras de las ciudades venezolanas, como en todas las metrópolis del mundo, ha crecido rápidamente.

La circulación de los automóviles las 24 horas del día han sido causa, de múltiples accidentes de tránsito como: colisiones, volteretas, atropellamientos de peatones, motociclistas y ciclistas.

Frecuentemente, estos accidentes ocurren por falta de conciencia vial y desconocimiento de las señales viales de conductores y peatones. Las investigaciones de los factores causantes de los accidentes viales, dieron como resultado que las normas para los peatones, fueran más estrictas.

El tránsito de los peatones deberá de hacerse de acuerdo con las normas siguientes:

  • Caminar por las aceras.
  • Circular por la vías públicas, cuando no haya acera caminar por las bermas o franjas laterales y por el costado izquierdo de ellas, de frente a los autos.
  • No permanecer en las calzadas o caminos.
  • Pasar las calzadas sólo en los cruces y por los pasos peatonales, en las zonas urbanas el peatón podrá cruzar la calzada en los lugares señalados o demarcados para ello.
  • En los caminos rurales sólo podrán cruzar la calzada, cuando no haya vehículos próximos y puedan hacerlo con seguridad.
  • En ningún caso cruzar la calzada en forma diagonal o en área de intersección de las calzadas.
  • En los lugares regulados por Carabineros o semáforos, deberán respetar sus señales y no podrán iniciar el cruce o bajar a la calzada hasta que sea indicado. El peatón que haya iniciado el cruce reglamentario, tendrá derecho a continuarlo, no obstante, se produjese un cambio en la señal y los conductores deberán respetar ese derecho. Pero tendrán derecho preferente de paso sobre los vehículos que viren.
  • En los pasos peatonales no regulados, los peatones tendrán derecho de paso respecto de los autos, pero, no deberán pasar repentinamente.
  • No podrán subir o bajar de vehículos en movimiento o del lado hacia la calzada.
  • Respetar, el paso preferente de los vehículos de emergencia cuando se anuncien con elementos sonoros o luminosos.
  • No transitar tan cerca de las soleras para evitar ser arrollados por otros vehículos.

Aun contando con los aumentos que propone la unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), las multas de tráfico de Uruguay son de las más baratas de la zona y, proporcionalmente, por debajo del castigo económico que se inflige en el resto del mundo por este tipo de infracciones.

Multa de tráfico
No debe olvidarse que la primera causa de muerte entre jóvenes uruguayos son los accidentes de tráfico, lo que abre un debate sobre hasta qué punto son disuasorias las cantidades que se pagan por estas faltas.

Leer más de "Las multas de tráfico de Uruguay son las más baratas de la región"

Los últimos meses han sido de altos índices de conductores en estado de embriaguez en la capital peruana. Las autoridades de tránsito han reportado que en lo que va del 2012, han sido multados cerca de 4.000 conductores por haber ingerido licor en exceso, lo que reporta una cantidad en dinero que tiene que desembolsar el infractor de 1.825 nuevos soles. Y, claro está, su licencia se suspende por un año.

La medida es clara y sencilla: si usted tiene más de 0.5 gramos de alcohol por litro en la sangre o si se niega a hacerse la prueba, un vicio que en otros países ha sido practicado hasta por algunos políticos, será sancionado.

Conductores ebrios y accidentes.

En muchos países latinoamericanos ya es común que los ebrios al volante cometan faltas graves, ocasionando incluso la muerte de peatones. No todos los países tienen penalizaciones claras ni efectivas, y por ello siguen libres o sin rendir cuenta ante las autoridades sujetos que arrollan con sus vehículos a una o más personas.

En el caso peruano, el que maneje un automotor después de haber ingerido licor en exceso y ocasione un accidente, tiene una multa de 3,650 soles, se le retiene el coche y su licencia será cancelada por tres años, quedando incluso inhabilitado para obtener una nueva.

Proyecto de ley.

Recientemente se aprobó una ley que endurece las sanciones contra las personas que manejen habiendo consumido drogas o alcohol. Según la ONG Luz Ámbar, es una medida que puede ayudar en la prevención de accidentes pero también asegura que se debe combatir, de la misma manera, la corrupción en la Policia Nacional.

Lo interesante del proyecto es que va a generar una cultura mediante la cual los ciudadanos empiecen a pensar que conducir ebrios está mal visto y debe ser penalizado. La problemática, sin embargo, aparece cuando desde la misma Policía no se cumple la norma, pues no se conocen casos de sujetos que estén en la cárcel por conducir embriagados.

Dentro del plan para la seguridad vial de Panamá, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) implementó el sistema de cámaras para captar infractores por exceso de velocidad en Costa del Este. Pero la medida ya ha generado polémicas por la cantidad exorbitante de multas generadas. Se menciona, por ejemplo, que sólo en el mes de enero se impartieron 8.099 multas por exceso de velocidad.

Este control se lleva a cabo mediante la Resolución AL-No.1717 del 22 de diciembre de 2011. El sistema posee cámaras de alta fidelidad, un software e impresión.

¿Cómo funciona?

Las cámaras detectoras de infracción arrojaran unos datos básicos, a saber: descripción de la infracción con su respectiva discriminación de fecha, lugar, hora y tipo y el número de placa del automotor. La foto es enviada a la base de datos de la ATTT.

Los sistemas para avisarle a cada ciudadano de su infracción es, primero, a través de su correo electrónico. También se hará uso de llamadas a su residencia y, apoyados por los medios impresos masivos, cada mes se publicará la lista de los infractores.

¿Corrupción?

Las voces de rechazo no han sido exclusividad de ciudad de Panamá. En diferentes ciudades de Colombia también estas multas por cámara les han sacado ira a muchos usuarios. Uno de los puntos comunes entre ambos países es la queja de ciudadanos de que al llegarles las fotografías aseguran no haber estado en dichos lugares en las horas y fechas indicadas.

Otra suspicacia aparece cuando nos enteramos de que la compañía que maneja las cámaras es Traffic Safety de Panamá, cuyo representante es Ricardo Chanis, quien trabaja mancomunadamente con el hijo del presidente Martinelli, Ricardo Martinelli Linares. Grandes empresarios, grandes negocios, teniendo en cuenta la cantidad de multas mencionadas en Enero, que, en dinero, llega a los $404,950.00 dólares, 65% de los cuales van directamente a la firma de Chanis.

Al parecer la ATTT tuvo que darles razón a muchos usuarios, pues el pasado mes de junio removió la cámara de Costa del Este, sin mayores explicaciones.