
Debido a que los accidentes viales son un grave problema de salud pública en México, las autoridades federales han iniciado una campaña para repartir información con medias de seguridad que deben seguir los peatones, ciclistas y motociclista.
Seguridad para peatones
Los peatones deberán de evitar cruzar una vialidad corriendo, ya que pueden tropezar y ser víctimas de un accidente vial.
Siempre los peatones deben caminar por la acera y no bajar a menos que sea estrictamente necesario.
Muchos peatones han agarrado la costumbre de ir por la calle con auriculares a todo volumen, escribiendo textos en sus teléfonos celulares o ir viendo videos en el móvil, esto es causa de accidentes por lo que se deben evitar realizar estas prácticas.
Seguridad para ciclistas
Los ciclistas deben usar un casco de seguridad, ropa clara, no ir en sentido contrario de la vialidad. Cuando se aproxime a un semáforo en rojo, deben procurar colocarse enfrente de los automóviles.
No debe rebasar por la derecha a ningún tipo de vehículo, ya sea particular o del transporte público. Tampoco deberá de ir zigzagueando en la vialidad. Debe tener respeto hacia el peatón y no usar la acera como extensión de la vialidad.
Seguridad para motocicletitas.
Los motociclistas deben usar su casco de seguridad. Así como ropa que cubra por completo los brazos y pernas, tal es el caso de un pantalón de mezclilla grueso, una chamarra de piel gruesa y guantes para cubrir las manos.
Se debe ir vigilando el medidor de velocidad con la finalidad de no rebasar los límites puestos por el reglamento tránsito. En una motocicleta a mayor velocidad mayor riesgo para el motociclista.
En caso de no contar con mucha experiencia conduciendo una motocicleta, lo mejor es ir acompañado de una persona experimentada en el uso de motocicletas. Así estar protegiendo su vida y la de los demás.

Jorge Alberto Romano Romero, titular del Servicio de Rehabilitación Física del Instituto Mexicano del Seguro Social, mencionó que una de las lesiones más comunes en las personas que sufren un accidente automovilístico es el esguince cervical.
La lesión se produce cuando se provoca un movimiento de la cabeza hacia atrás, provocando que los músculos del cuello, articulaciones y ligamentos sufran traumatismos.
En el hospital del IMSS, cada mes acuden un total de 10150 pacientes a rehabilitación por algún traumatismo, de ese total, el 8 por ciento acude por tratamiento de un esguince cervical provocado en un accidente vial, lo que hace que sea una de las lesiones que más ocurren en dichos accidentes.
Las personas que sufren este tipo de lesiones tendrán que acudir a rehabilitaciones, las que en promedio duran de 2 a 4 semanas dependiendo de la lesión y en el 95 por ciento de los casos la lesión es curada con rehabilitación.
Si la lesión no se trata, se corre el riego de que los ligamentos pasen una etapa de sensibilización, lo que provocará que la persona no pueda mantenerse en una posición por tiempos muy prolongados ni hacer el mínimo esfuerzo, por lo que es mejor, tratarla con un especialista.
Para evitar accidentes donde se produzcan este tipo de lesiones, hay que utilizar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y lo más importante el conductor debe de hacer alguna activad física para fortalecer sus músculos que protegen la parte del cuello.
Una buena rehabilitación
Si usted ha sufrido algún tipo de lesión puede acudir al taller que se imparte sobre higiene de columna en las unidades médicas familiares del IMSS Jalisco en México.
En el taller aprenderá como moverse durante la lesión sin afectar la columna y recomendaciones que deberá seguir durante este proceso de rehabilitación.

Entre las motocicletas y los automóviles existe una diferencia en la manera de frenado. Así como las distancias correctas para tener un óptimo frenado y evitar una colisión con algún vehículo que se encuentren enfrente. Sin embargo las motociclistas frenen a una distancia menor que un automóvil a pesar que circulen a la misma velocidad.
Hay que tener en cuenta que una persona que camina por la calle y la cruz tiene un promedio de repuesta de 0.75 segundos, por lo que si el vehículo lleva una gran velocidad será imposible que el peatón logre esquivarlo.
Distancias recomendados para frenar
Un vehículo que circula a 40 kilómetros por hora tiene que tener una distancia de frenado de 10 metros, si lleva una velocidad de 80 kilómetros pro hora tendrá que tener 57 metros, en carretera es común que se conduzca a velocidades de 120 kilómetros por hora por lo que se tiene que tener una distancia de 117 metros.
Las motocicletas que circulan a una velocidad de 40 kilómetros por hora solo necesitan 13 metros para frenar, 80 kilómetros pro hora necesitaran de 33 metros y a 120 requieren de 62 metros par un frenado.
Como se pude mostrar una motocicleta requiere menos distancia para frenar, en cambio un vehículo requiere de una mayor distancia, muchas personas tiene la idea de que las distancias de frenado son las mismas siendo que esto no es así.
Tal vez parezcan distancias muy largas. Sin embargo son cortas a comparación como serían si los vehículos no utilizaran frenos ABS que permiten frenar sin mayor problema, solo se necesita apartar el freno y listo el frenado será suave y sin contratiempos.
Los peatones deben tener estás distancias a consideración y así hacer un cálculo en encaso de querer cursar una vialidad y observen que un automóvil o motocicleta se aproxima.

En varias zonas de América latina es común que se presenten tormentas que provoquen inundaciones que afectaran el funcionamiento del automóvil, por tal motivo el centro de experimentación y seguridad vial ha emitió algunas recomendaciones a seguir para el cuidado del automóvil.
¿Qué hacer si el vehículo se queda bajo una laguna?
Si el vehículo se inunda y se queda debajo del agua entonces lo primero que hay que hacer es no dar marcha ni encender el vehículo con la llave, ya que muchos vehículos modernos incorporan componentes electrónicos muy sofisticados que se dañan con el agua.
Hay que desconectar la batería y quitar el filtro de aire, esto debido a que pueden contener agua y hay que esperar a que se sequen por sí solos.
Deberá de verificar el nivel de aceite del vehículo, si el nivel a aumentando hay que reemplazarlo totalmente, ya que pudo ver entrado agua en el aceite y este quedará inservible.
Limpiar todos los competentes electrónicos del automóvil es algo que se deberá hacer, también en el interior hay conexiones que pueden estar húmedas y por ende, necesitan ser limpiadas.
En el tanque de gasolina se deberá verificar que no contenga agua, para ello, deberá extraer 2 litros de combustible y asegurase que esté libre de agua, si contiene agua se deberá reemplazar el combustible.
Si el vehículo ha surgido de inundación total y ha quedado totalmente bajo el agua se deberá proceder a reemplazar todos los componentes una vez se salga toda el agua del vehículo.
Una vez que el mismo, esté seco se deberá proceder con un proceso de desinfección, con la finalidad de eliminar las posibles bacterias que contiene del agua.
Hay que recordar que las inundaciones muchas veces contienen un sinfín de enfermedades pro lo que se deberá tener cuidado con el lavado de todos los componentes del vehículo, tal es el caso de volante y asientos.

Cada vez es más frecuente encontrase en la calle a personas que utilizan el celular a cada momento, por lo que es preocupante esa situación, debido a la adicción de estar en todo momento escribiendo mensajes de texto a través del celular.
Hay personas que responden mensajes mientras están conduciendo un vehículo, lo que conlleva a que el conductor sufra de distracción y por consecuencia puede ocasionar un accidente de tránsito.
El estar comunicado en tiempo real por el celular no es malo, siempre y cuando se evite ir enviado mensajes mientras conduce un automóvil o en el caso del peatón mientras cruza una vialidad.
Escribir mensajes de texto un riego mortal
Si considera demasiado importante leer o enviar un mensaje, lo que se debe hacer es estacionarse debidamente o para el peatón escoger un lugar fuera del paso de vehículos.
Como conductor y peatón responsable hay que hacer conciencia y reflexionar sobre si realmente vale la pena arriesgar la vida por estar escribiendo mensajes en el celular.
La mayoría de los accidentes de tránsito ocurre entre jóvenes de 16 a 25 años de edad, ya que muchos cuenta con permiso de conducir y el resto está a lo último de la tecnología y no sueltan el teléfono celular ni para conducir el automóvil, factor que es un riesgo para la integridad fisca del conductor y sus acompañantes.
En varios países de América Latina se están creando campañas en video para mostrar a las personas el riego de conducir un vehículo y escribir mensajes por el teléfono.
Muchas empresas están desarrollando dispositivos que permitirán que el conductor este distraído en el teléfono celular, el dispositivo es una base tipo Dock que se coloca en el automóvil y ahí se enchufa el celular y si el móvil no está conectado el vehículo no encenderá, de esta manera se obliga al conductor a dejar el teléfono celular y dedicarse a conducir.