Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

En Perú las carreteras son las más peligrosas de América Latina

En Perú cada semana las noticias sobre accidentes de tránsito aparecen de forma constante, entre las que destacan  colisiones entre vehículos, esto es grabe ya que la cifra de mortalidad aumenta en las carreteras de Perú.

El informe difundido por la Organización Mundial de la Salud ha mostrado cifras altamente preocupantes acerca de accidentes de tránsito en carreteras de Perú, el reporte forma parte del informe global del Estado de la Seguridad Vial 2013.

Cifras reveladas

La tasa de muertes por accidentes de tránsito es del 15.9 por cada 100 habitantes que habitan, las cifras son graves considerando que el parque vehicular no es muy alto. En cambio en otros países con el parque vehicular más alto como México, chile y argentina las cifras son más bajas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, no confía mucho en los datos emitidos por Perú. Así como datos de países de Nicaragua, República Dominicana y Honduras, ya que muchas veces no se registran todos los accidentes para evitar ser punto de atención. Sin embargo se ha colocado a Perú como el país con las carretas más peligras de América latina.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran), Carga y Mercancías en Perú ha registrado un total de 665 muertes a causa de accidentes de tránsito en el año 2010. Pero la Organización Mundial de la Salud, tiene registrados un total de 4622 muertos, estos datos no cuadran en lo absoluto, las autoridades del Sutran, no han querido responder la interrogante.

Perú tiene problemas muy graves en cuanto a seguridad vial, debido a que el parque vehicular es el más chico de América latina y con las cifras más altas en accidentes de tránsito. A la población se le recomienda ser más consciente cuando conduce un automóvil en carretera.

 

Semáforos provocan accidentes fatales

Los semáforos, al igual que los automóviles o la electricidad, fueron creados con una meta específica: facilitar la vida de las personas. Sin embargo, estos pueden llegar a provocar accidentes de tránsito, al igual que los automóviles vuelcan, o la electricidad mata a seres humanos.

Los conductores de todo el mundo, saben de antemano que los semáforos están diseñados para regular, controlar y dar fluidez al tráfico. Por ende, un semáforo en una intercepción de calles se traduce como orden vehicular, como un estado de democracia en el que todos podrán conducir sin agravios.

Una solución práctica

Para todos los choferes el semáforo es una solución enorme. No deben conducir apresurados, o violando y saltando normas de buen conductor, sino que esperan, pacientemente, el cambio de luz. Sobre todo en las metrópolis latinoamericanas, los semáforos descongestionan de manera descomunal a las grandes avenidas, siempre repletas de vehículos.

Por otra parte, cabe mencionar, que en todas las escuelas de manejo es obligatorio enseñar a utilizar y respetar el semáforo. Las autoescuelas, por consecuencia directa, evitan, a través de esta enseñanza de culturas de conducción, muchos accidentes de tránsito fatales. Pero, lamentablemente, muchos de estos siguen ocasionándose, provocándose, ocurriendo.

¡Respeta la luz!

Cada vez son más frecuentes los gritos con esta frase: ¡respeta la luz! Y es que los conductores están evolucionando negativamente en el uso del semáforo. Saltarse la luz, girar en “u”, y otras mañas se están haciendo cotidianas. Como consecuencia, hay accidentes de tránsito con más de un herido, incluso más de un fallecido.

También sucede que cuando llueve, o se corta el sistema eléctrico, los semáforos colapsan y todos los conductores dejan su pie en el acelerador, provocando un choque múltiple en ocasiones. Por eso se hace conveniente un método de energía alternativa para los semáforos. ¿Sería conveniente instalar paneles solares encima de estos, o conectarlos a un sistema de energía eólica? Todo sea por preservar la seguridad vial, y dar más bienestar a los conductores.

 

Terrible accidente vial deja 12 muertos en Argentina

En la provincia de Santa Fe en Argentina murieron 12 maestras que viajan en una camioneta la cual se estrelló de frente contra otro vehículo, esto ocurrió en el kilómetro 500 de buenos Aries, la mañana de este pasado martes.

El accidente vial se presentó en la localidad de Santa Fe de Tostado aproximadamente a las 7 AM, según los primeros reportes se presume que el accidente fue debido a la densa niebla que cubría la zona por la mañana, explicó Daniel Grau, comisario.

El chofer de la camioneta donde viajaban las maestras ya fallecidas circulaba pro sentido contario, aparte la niebla impedía observar el camino, por lo que aún no se determina si la culpa fue del chofer o pro la densa niebla se vio obligado a circular por sentido contrario sin ser consiente.

Así como lamentablemente murieron las maestras otras personas más resultaron lesionadas de gravedad, por lo que fueron trasladados de forma inmediata al hospital, informó Enrique Fedele.

Las maestras que murieron eran muy jóvenes recién recibidas para impartir clases en escuelas primarias, por lo que es muy lamentable el trágico accidente, aunque el número de víctimas puede incrementarse si los heridos llegan a fallecer mientras son atendidos en el hospital.

La neblina causa de accidentes

No solo en Santa Fe se registra una densa niebla en la mañanas, en varias partes del país también se presenta por lo que siempre es recomendable saber qué hacer en caso de topare con la densa neblina en la carretera.

Muchas personas salen todas las mañanas de forma inevitable, ya que van camino al trabajo, llevar a los hijos a la escuela, etc. Así que es muy probable que un día se tope con la neblina mientras conduce un vehículo.

Es aconsejable que su vehículo cuente con faros para niebla y lo principal es estar más alerta de lo normal.

 

Seguridad en la autopsita México Pachuca

Con motivo del pasado accidente ocurrido en el Municipio de Ecatepec en el estado de México, es que se colocara una barrera de resistencia muy alta en las zonas de la autopsita que hay casas cercanas. de acuerdo a lo anunciado por La Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Se está tratando de evitar que ocurran sinestros viales como el de la pipa en Ecatepec que al volcarse causo una gran explosión que destruyó decenas de casas pegadas a la vialidad, ahora con la barrera se evitara que ocurra una afectación fatal.

Las vialidades contaran con una mejor señalización de pintura, por lo que se usara pintura vial de la más alta tecnología y duradera, aso como se hará un reparación y colocación de nuevas luminarias.

Realmente es lamentable que ocurra un siniestro para que las autoridades se pongan a trabajar, ya que hasta apenas se hará una revisión de la normatividad para el transporte de carga en el estado de México, ya que muchos camiones circulan con más peso de lo permitido. En el caso de la pipa de gas resulto imprudencia del chofer, de acuerdo a lo revelado pro las investigaciones.

Más educación vial para choferes

Con el pasado accidente falta de una pipa de gas en Ecatepec, se ha iniciado una propuesta para que se haga un examen de conocimientos viales a los choferes de empresas que se decían a transportar materiales peligrosos e inflamables.

Ser chofer de una pipa de gas implica mucha responsabilidad. Así como tener muchos cuidados en la salud personal, no conducir con sueño, evitar distracciones, se runa persona sana prácticamente.

La construcción de la barrera de seguridad en la carreta México Pachuca evitara que en caso de un accidente vial o explosión de un camión combustible, pueda dañar a las casas que se encuentran situadas en las orilla de la carretera

 

Motociclistas en Cartagena Colombia expuestos al peligro vial

Es muy común en varias vialidades de Cartagena, Colombia observar a motociclistas hacer hazañas que ponen en riesgo su vida y de los peatones que por ahí transitan. Esto se debe a que los motociclistas cometen violaciones al reglamento de  tránsito  y son infraccionados casi a diario, por lo que se empieza a hacer parte de la vida cotidiana de Cartagena.

Violaciones más comunes de motociclistas

Los motociclistas con el fin de llegar más rápido a sus destinos, lo que hacen es circular por las banquetas e ir esquivando a los peatones. Esta práctica es muy peligra por lo que es motivo de infracción.

Los conductores no utilizan el caso de seguridad por lo que es una mal la práctica de conducción. Es común que casi ningún motociclista porte el casco de seguridad en Cartagena.

Los pasos cebras que son construidos para los peatones. Ahora son utilizados como atajos pro los motociclistas, lo que ponen en riesgo la vida del peatón que cruza por el paso cebra.

Conducir en sentido contrario es otra mal la práctica, que han ido adoptando los motociclistas de Cartagena, según los motociclistas circulan en sentido contrario para evitar el tráfico y tomar atajos que le permita llegar más rápido a su destino.

Los padres de familia son irresponsables por llevar a sus hijos menores de 10 años en la parte trasera de la motocicleta, siendo que esta práctica no está permitida por lo que a quien se le sorprende es infraccionado.

Los semáforos en rojo no significan anda para los motociclistas quienes cruzan la vialidad sin importar el peligro. Muchas veces esta práctica termina en un accidente fatal.

Como si de hacer malabares se tratara, algunos motociclistas llevan cargas excesivas en sus motocicletas, varillas de gran tamaño, cajas pesadas y más de 2 pasajeros en la parte trasera, esta práctica termina en accidentes fatales.