
En Venezuela, la negligencia de los conductores y peatones, por el respeto a las reglas de tránsito, son causa del 91% de los accidentes viales. Las violaciones a los reglamentos consisten en manejar bajo los efectos del alcohol, utilizando equipos celulares, descuido y desconocimiento de las señales de tránsito.
Frecuentemente, la imprudencia de los conductores se ha manifestado en todas las épocas del año y esto se refleja en la frecuencia, cantidad y causalidad de los accidentes de tránsito, dejando tras de sí, miles de muertos y discapacitados. En general, los ciudadanos se deben de concienciar de velar por el cumplimiento de las normativas de tránsito terrestre impartidas por los organismos oficiales, como lo es el Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre, así como incorporarse a las campañas que tiendan a mejorar el área vial.
Seguridad vial: Población y Gobierno
En la actualidad, los ciudadanos venezolanos consideran que la seguridad vial, es una actividad que compete al gobierno y a toda la población en general. La seguridad vial aunque forma parte de una política pública, que garantiza reglas de tránsito de calidad para el desplazamiento del tráfico automotor y humano, señala que los individuos deben de analizarse particularmente y entender que el problema vial es de conocimiento y de conciencia.
En las ciudades venezolanas, con altos índices de autos circulando por las calles, aún cuando conocen los conductores los principales mensajes preventivos para evitar los accidentes, los ignoran. Sin lugar a dudas, los accidentes que se producirán posteriormente, no serán por falta de discernimiento, sino por carecer de conciencia y usar el cinturón de seguridad en el auto, esto ocurre en la mayoría de los casos, y solo es una muestra.
Mientras tanto, el gobierno Venezolano, iniciará la difusión de los programas de seguridad vial con los pequeños, en diferentes escuelas y se extenderá a todos los niveles, hasta llegar a toda la población, en un plan que se ha denominado el año de la “Seguridad Vial”.


El tráfico vehicular, en las carreteras de las ciudades venezolanas, como en todas las metrópolis del mundo, ha crecido rápidamente.
La información estadística mundial, señala a la ciudad de México como la segunda metrópoli más poblada del mundo. En un lugar, donde diariamente se mueven alrededor de diez millones de personas y dos millones de vehículos, es poco probable que no haya accidentes de tránsito, obviamente, la tasa de muertes y heridos crece continuamente.

