La dirección de Tránsito de León acumula una gran cantidad de denuncias debidas a lo que los conductores consideran una mala aplicación del código de circulación: abusos en las multas, incongruencias entre los artículos supuestamente infringidos e incluso faltas que no son tales. Irregularidades que los conductores denuncia.

La versión digital del periódico “El Sol de León” recoge el testimonio de un afectado, que ha preferido mantenerse en el anonimato, por cuestiones de seguridad y miedo a posibles represalias. Esta persona comenta que los agentes de tránsito municipal no fueron capaces de explicarle el motivo de su sanción.
Falta de preparación de los agentes
La supuesta infracción terminaba con el vehículo de una persona que no había hecho nada ilegal en el depósito de coches. Y todo, según el conductor, por un malentendido y la ignorancia del vigilante de tráfico. Con tofo, la sorpresa fue en aumento cuando se le presentaba una multa por valor de ochocientos pesos más gastos de gestión. El sancionado acudía a reclamar parte de su dinero, puesto que el error no había sido suyo.
Un segundo caso, en esta ocasión presentado por un vecino de la colonia María Dolores. Esta vez, la persona denunciaba un claro abuso de los servidores del orden público, quienes lo detuvieron aduciendo que conducía por encima de los límites de velocidad permitidos. Cuando el supuesto infractor preguntaba cuál era el límite de velocidad, los agentes fueron incapaces de darle una respuesta unánime.
Un descoordinación preocupante
Y un caso, no por curioso, menos dramático: una mujer, víctima de un delito a bordo de su coche aparcaba su coche en busca de ayuda. Lo hacía en un lugar prohibido, de modo que, a su regreso, se encontró una multa en el parabrisas.
Son sólo tres de los muchos posibles ejemplos de una preocupante falta de coordinación y aun de estudios de muchos –no todos- de los agentes de tráfico de León.
El nuevo reglamento de tráfico de Guanajuato presenta un aumento en las tarifas de las multas de hasta un cincuenta por ciento. En, declaraciones difundidas por el diario “El Sol de León”, el titular de la Policía Vial, Christian Manuel Ortiz, ha afirmado que se han llevado a cabo más de ochenta modificaciones en una norma que entrará en vigor dentro de unos tres meses.

Esta nueva normativa, además de aumentar el coste de las infracciones, crea nuevos conceptos de sanción, tales como las que se aplicarán a quienes no respeten los espacios reservados para personas con discapacidad.
read more from "Guanajuato encarece sus multas"
El catorce de Septiembre se señalaba como el día en el que la Delegación de Tránsito de Orizaba aplicaría por primera vez el alcoholímetro. En la víspera de las Fiestas Patrias de México, la ciudad veracruzana veía como alguno de sus conductores era retenido a causa de la ingestión de alcohol.

El objetivo de esta operación es hacer que desciendan los accidentes de tráfico por esta causa, según declaraciones del delegado vial, Carlos Rivelino Votte, recogidas la publicación “El Mundo de Orizaba”.
read more from "Orizaba instaura controles de alcoholemia"
Cerca de treinta taxistas han interpuesto quejas por el precio excesivo que las grúas imponen por el servicio de auxilio y traslado en caso de accidente. Por tal motivo, el Director de Transporte, Tránsito y Vialidad de Zacatecas, Agustín Jaime Ortiz Arellano, ha informado de la firma de un convenio que implica a los treinta concesionarios de grúas del estado.

El responsable de tráfico ha afirmado, en declaraciones recogidas por el diario NTR, que las empresas de gruístas estaban imponiendo unas tarifas de hasta mil quinientos pesos por llevar el coche, lo que representa, según él, un “total abuso” parte de las concesionarias.
read more from "Zacatecas frena los abusos de las grúas"
El 90% de los accidentes viales, ocurridos en México han sido causa de muertes y de discapacidades permanentes. De acuerdo a las Organización de las Naciones Unidas (ONU), son contingencias, que se caracterizan, porque podían haberse evitado cumpliendo las normas de tránsito, cuyo conocimiento global forma parte de un programa de educación vial. Por otro lado, la investigación de la causa de los accidentes de tránsito mostró, que los conductores involucrados, se encontraban en la mayoría de los casos, bajo el influjo de bebidas alcohólicas y de otras drogas, en otros casos, los ocupantes de los automóviles no llevaban puesto el cinturón de seguridad al momento de la colisión, en otras situaciones, los peatones y conductores no respetaron las señales de tránsito, en choques con los motociclistas estos no llevaban el equipo de protección, entre otras faltas.
Factores relevantes de la educación vial
En términos generales, para que la educación vial sea eficiente:
- Debe ser concreta, evitar términos abstractos que sea simple y entendible, para todos.
- Estricta, las reglas tienen castigos sin excepción.
- La educación vial, requiere difusión en todos los medios de comunicación.
- La educación vial, tiene que actualizarse y adaptarse a las nuevas tecnologías.
- La educación vial es un integrante de la familia, con el que se convive las 24 horas del día.
Varios de los programas de seguridad vial en México, que incluyen la educación vial en algún apartado, se han integrado al plan de la Organización de la Naciones Unidas 2011-2020, para reducir al 50% las muertes causadas por los accidentes de tránsito, han logrado reducir hasta en 12% las muertes en este rubro, aún así, aunque se reduzcan las muertes, la educación vial aparentemente permanece sin cambios.
Sin embargo, el índice de personas atropelladas ha disminuido en las grandes ciudades, y las colisiones con motociclistas y ciclistas, de igual manera el uso de casco en estos últimos se ha incrementado.