Artículos de la Tag elegida »»

2012 28 Ene

¿Solución a caos vial en Mazatlán?

En la ciudad de Mazatlán, en el estado mexicano de Sinaloa, existe un desorden vial desde hace 20 años y las autoridades siguen evadiendo esta problemática. Por tal motivo, no dan una solución al problema de vialidad ni de transporte público, comentó el ciudadano, Humberto González Briones.

Por años ha habido caos de transito

Desde hace ya algunos años la problemática va en aumento. Se incrementa cada año el parque vehicular, que origina un desorden vial sin que las autoridades se involucren para evitarlo.

Existe en Mazatlán un retraso de 20 años en materia de vialidad , ahora se están presentando embotellamientos en las horas pico en las principales vías de tránsito de la ciudad, tal es el caso de la avenida del Mar, la Camarón Sábalo y las calles aledañas en la Unidad Administrativa, Ejército Mexicano, mercados del Centro y de la Colonia Juárez. Aun así, al ver las autoridades, el problema no aplican el reglamento de tránsito.

Como  resultado de que no se aplica la ley de tránsito, comerciantes ambulantes y automovilistas invaden banquetas, y talleres mecánicos apartan los espacios con silla para no dejar pasar al peatón.

En opinión de los ciudadanos, Mazatlán es una ciudad donde no hay ni respeto en las áreas de discapacitados. Tampoco existen áreas de paradas exclusivas para el transporte urbano, lo que obliga  a los choferes a subir y bajar pasajeros en cualquier lugar.

Solución al caos vial

La ciudadanía ha estado enviando peticiones y recomendaciones para mejorar las vías de tránsito y ordenar el transporte público de Mazatlán.

Para dar una solución integral se debe aplicar con rigor la ley de tránsito de la entidad, aprovechar la experiencia y capacidad de la asamblea legislativa y capacitar a la policía de tránsito. Por otro lado, los choferes del transporte público deben reducir el número de paradas y rediseñar las que ya existen, instalando paradas únicas para autobuses.

2011 9 Dic

Buscan renovar ley de tránsito y vialidad en MéxicoEl reglamento de Tránsito y Vialidad de México podría estar siendo actualizado antes de terminar este año ya que los legisladores de este país están buscando incluir en estas reformas, entre otras, la llamada “Ley antiborrachos”.

Cambios en reglamentos municipales

El miércoles próximo, personal calificado de este departamento de Estado se reunirá con autoridades de tránsito municipal a fin de darles a conocer detalles de la ley estatal y el marco legal circundante.

Este conjunto de reformas ha sido publicado en el Diario Oficial del Estado de Jalisco el pasado 7 de agosto y entró en vigor el 6 se septiembre, pero hasta ahora no ha sido aplicada en los restantes estados del país.

En la reunión prevista para este miércoles se darán detalles de las nuevas normativas, sanciones y marco legal. En base a esta asesoría y un estudio previo sobre el reglamento que rige actualmente, los municipios de cada ciudad adecuarán los estatutos y diseñarán los nuevos de manera adecuada conforme a la ley y a las circunstancias, necesidades y características de cada localidad.

Unificación entre Estado y Municipios

El reglamento de Tránsito Municipal más actual data del año 2003. Según el director de este organismo, Carlos Carranza Alor: “Quizá sea el mejor momento para aprovechar y darle una nueva cara a nuestros estatutos viales generales ya que hay cuestiones que, de alguna manera, son incongruentes con la Ley de Estado”, comentó. Además agregó: “Con un reglamento agiornado a estos tiempos tendríamos más certeza jurídica en la aplicación de las infracciones y sanciones con un reglamento más completo”.

La intención del Carranza Alor es presentar las reformas de esta iniciativa aproximadamente 22 días después de la reunión. Las propuestas deberían ser, en primer término, analizadas por la comisión de Seguridad Pública y Tránsito. Una de las razones con más fuerza para esta actualización consiste en que se hallaron varias incongruencias entre el reglamento y la ley estatal en los montos de algunas sanciones, la ausencia de legislación en temas como bulevares y otros aspectos generales.

 

 

 

2011 8 Dic

Para finales de este año todas las provincias de Cuba contarán con Escuelas de Educación Vial y Conducción cuando  concluya la  construcción y puesta  en funcionamiento  de las  que tendrán lugar en Pinar del Río y el municipio especial de Isla de la Juventud.

Esto demuestra el avance y el cumplimiento de la Ley 109 del Código de Tránsito que rige desde el 16 de marzo de este año y que tuvo como resultado que ya para el mes de agosto hubiera 15 escuelas provinciales de Educación Vial y Conducción y Funcionamiento.

Objetivo de las Escuelas de Educación Vial y Conducción en Cuba

Hasta la fecha hay 156 clases en  los 168 municipios del país que tienen como objetivo formar y capacitar  anualmente a los conductores con más de  60 años, según lo que está establecido en las resoluciones de la Dirección de Seguridad e Inspección Automotor del Ministerio de Transporte (MITRANS). Por otra parte también  tienen como propósito, mantener actualizados en las normas y regulaciones del  tránsito a los conductores menores de 60 años pero esta capacitación se realizaría cada dos años.

Otro de los objetivos es que  los nuevos automovilistas que están por sacar su licencia de conducir se inscriban en estas escuelas para que reciban una instrucción  sobre las normas del tránsito y la prevención de accidentes mucho más sólida.

Todas estas medidas se toman como resultado de lo implementado en la Ley 109, mencionada anteriormente, que  hace hincapié en la educación preventiva de los accidentes de tránsito que son una de las principales causas de muerte en el país. Esto se desprende de  un estudio realizado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial cuyos resultados arrojaron que durante el primer semestre del año, ocurrieron más de 5400 accidentes de tránsito causados principalmente por la indisciplina de los conductores.

 

 

Published under Educación Vialsend this post
2011 13 Nov

CochabambaUna gran preocupación tienen las autoridades de la ciudad de Bolivia frente al elevado número de vehículos que han ingresado. De acuerdo a las cifras manejadas por los expertos de la zona, en el 2010 se registraron uno poco mas de 146.000 vehículos circulando por la ciudad, entre transporte publico, particular y motocicletas, dando como relación un automóvil por cada 4 personas, lo que es una cifra alarmante, teniendo en cuenta que la mayoría de estos vehículos transportan a una o dos personas. Adicional a esto, el número de vehículos aumentara cuando los automotores indocumentados se nacionalicen y concluyan su trámite y reporten motorización en el Registro Único Automotor.

Problemas de Congestión Vial

La preocupación radica en que el elevado número de vehículos pequeños existentes son una de las principales causas del caos vehicular que actualmente vive la población. Adicional a esto, hay que sumarle el desorden que vive el transporte publico, que no tiene una limitante para la adquisición de automotores e inundan la ciudad con gran cantidad de buses, con el fin de competir en las zonas de mayor comercio, inundando las calles de Cochabamba.

Pocas Soluciones Existentes

Ante tal problemática, es poco lo que pueden hacer las autoridades, pues de acuerdo a convenios establecidos con anterioridad, lo único que pueden asumir es un papel de control limitado. Sin embargo, el Comité de Transporte, integrado por la Alcaldía Municipal, los conductores y el Organismo Operativo de Transito, están buscando una salida que beneficie a la población y no perjudique en gran medida a los conductores.

 

2011 10 Nov

PoliciaUna polémica posibilidad se esta discutiendo en Zangolica, Veracruz. La Secretaria de Seguridad Publica, en cabeza de su Secretario de Movilidad y el Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Transito, Transporte y Vialidad, contemplan y analizan la posibilidad que el personal de transito porte armas de fuego como medida preventiva.

¿Cuál es el propósito de esta normatividad?

De acuerdo a lo expresado por la Junta de Coordinación Política en el Congreso Local, la idea es profesionalizar a los servidores públicos encargados del transito, pero dejo en claro que antes de ejecutar la medida se harán estudios para medir la confiabilidad y capacitación de los oficiales. Según las palabras del presidente de la Junta, llegara el momento en que los oficiales tengan que portar armas, pues su labor es la de cuidar el camino de todos los conductores y de los ciudadanos en general, pero la medida no se realizara hasta que los oficiales, en cuestión, cumplan con los requerimientos legales y morales.

Así  mismo, afirmo que se busca el mejoramiento constante del área de Transito, para que estos servidores públicos generen credibilidad, apoyo a la ciudadanía, cultura vial y que no sean relacionados con la corrupción y se tomen como ejemplo de ello.

Esta medida llega en medio de la buena labor que esta haciendo el Secretario de Seguridad Publica, que se ha caracterizado por cambiar la percepción de la policía estatal, limpiándola de rastros significativos de corrupción.