
Muchas personas no tienen buenos conocimientos acerca de cómo conducir correctamente un automóvil. Lo que ocasionara a la larga que ocurra un accidente de tránsito, es por ello, que se explicaran algunas técnicas de conducción para mejoras la manera de conducir.
Técnicas de conducción
Circular correctamente en una glorieta
Cuando se vaya a abordar una glorieta siempre se debe hacer sobre el carril del conductor. Por ningún motivo se debe acortar el camino invadiendo el carril izquierdo. Si no hay automóviles no pasara nada, pero si se aproxima otro vehículo entonces se sufrirá un accidente.
Cruzar un semáforo
Cuando las luces del semáforo se encuentra en color ámbar o preventiva, es para que el conductor del vehículo empiece a frenar el auto. En muchas ocasiones cuando un conductor observa la luz ámbar en vez de frenar acelera para poder pasar antes de que se ponga en rojo. Un conductor responsable no debe acelerar cuando la luz se encuentre en ámbar.
Ceder el paso en un cruce
Siempre se debe de ceder el paso a los vehículos que vienen por la derecha. Esto se debe hacer en cruces de calles y avenidas donde no existan señalamientos.
Carriles en sentido contrario
Cunado una avenida es habilitada para sentido contrario se suele colocar unos conos para vivir el carril. Para evitar accidentes siempre se debe circular con el alumbrado encendido.
Revisiones básicas de un automóvil
Antes de salir de casa se recomienda revisar los líquidos de agua, aceite y del limpia parabrisas. Esto para evitar algún percance en la carretera.
Frenar correctamente
Si un conductor va conduciendo en condiciones normales a 50 km/h, la distancia para frenar son 20 metros. Pero si está lloviendo se necesitaran 62 metros para el frenado. Se recomienda que siempre revise que los frenos funcionan correctamente. Así estará evitando algún accidente inesperado.
Estas son algunas técnicas de utilidad para evitar accidentes de tránsito que se puedan presentar.
La educación vial es algo fundamental que debería inculcarse desde muy pequeños. Empezando por la familia, que es el primer grupo social al que una persona pertenece cuando nace, el niño debería estar en contacto con la educación vial de forma constante, y una vez crecido continuar con la concientización de por vida. Si nos empeñaramos en crear mejores sistemas de prevención vial y educar a las personas desde la infancia, definitivamente nos ahorrariamos una gran cantidad de muertes por accidentes en virtud de imprudencias.
Desde pequeños, la educación vial
La recomendación por parte de los expertos en pedagogía, es que se comience a enseñar seguridad vial, al igual que otras cuestiones tambien, a partir de los 3 años. Si bien una persona con esa edad no tiene del todo desarrollado el intelecto y hay muchas cosas que no podrá comprender, es una buena edad para que comience a tener contacto con el tema y a familiarizarse, a través de juegos y cosas divertidas que le generen interés.
Mientras vayan creciendo, el sistema de educación vial puede ir acomplejándose, pasando de usar juegos a incluso llevar al niño por las calles y mostrarle todas las señales indicándole sus significados. Es fundamental que nos empeñemos en que este niño vaya creciendo de la mano con los conceptos fundamentales de seguridad vial. Tambien podemos aprovechar los trayectos en auto para ir familiarizandolo con algunos conceptos basicos, y cuales son las maniobras de seguridad que deben seguirse en los vehiculos.
Las autoescuelas
Por otro lado, para el sector joven y adulto tenemos las autoescuelas que si bien no son centros especializados de seguridad vial, definitivamente sí se encargan de la educación vial y de enseñarnos todo lo que tenemos que conocer antes de tomar el volante de un auto o un vehiculo. Sería una medida extraordinaria que se incorporaran además campañas de concientización para evitar a conductores imprudentes.
La amaxofobia es un padecimiento que afecta a una gran cantidad de personas, sobre todo a aquellas que viven en ciudades grandes donde el trafico es practicamente incontrolable. Para hacer una definición más estricta y formal, diremos que la amaxofobia es el miedo irracional a conducir. Como vemos, la palabra esta etimologicamente compuesta por dos terminos «amaxos» que significa carruaje, en este caso auto, y fobia que todos sabemos que significa temor o miedo a algo.
¿Tiene cura?
Lo cierto es que en total, un tercio de los conductores del mundo sufren esta fobia. El miedo se basa en la sensación de que algo malo puede pasarles, sobre todo mirando la realidad y viendo la cantidad de accidentes viales que suceden a diario. Por eso, como deciamos antes, suele afectar mucho mas a personas que están en contacto con un trafico fluido y constante, especial de las ciudades grandes.
La amaxofobia no tiene una cura medica, si es lo que nos estamos preguntando. Pero si definitivamente puede ser tratada desde el nivel psicologico para poder superarla y poder hacer una vida normal, utilizando el auto sin miedo. En primer lugar, el paso para empezar la recuperación y librarnos de esta fobia seria tratar de localizar en que tipo de situaciones dentro del trafico se produce la reaccion de miedo.
¿Como seguir?
A partir de la localizacion del temor, el conductor con amaxofobia tendrá que trabajar duro para superar sus miedos. ¿Como? Probablemente vaya a llevarle tiempo, sobretodo si el miedo es muy grande. Para conseguir superar el temor, hace falta ponernos al volante, y sobre todo idealizar y tener bien presente las situaciones que nos asuntan, para poder racionalizarlas y analizarlas desde un punto de vista logico. Así, pronto volverás a ser un conductor regular como eras antes y ese temor tan desagradable se ira.
El tema de controlar la velocidad al volante es fundamental si queremos ser conductores responsables y prudentes. Como bien debe saber la mayoria, en muchos casos el exceso de velocidad no solo empeora el impacto de los accidentes sino que ademas aumenta su porcentaje de probabilidades de suceder.
Factores que afectan a la velocidad
Existen algunos factores externos que condicionan la posibilidad de que un conductor conduzca mas deprisa o no. Veamos a continuación.
El conductor. Es, creemos, el factor mas importante relacionado a la velocidad. En principio, un conductor joven tiene mas posibilidades de conducir rapido que una persona adulta. Al menos, esta información es la que otorga la Direccion de Trafico.
El estado de la carretera. Otra cuestion fundamental, y que no podemos negar. Por lo general, cuando estamos circulando por alguna calle recta sin curvas, es cuando mas tendemos a aumentar la velocidad , y visceversa en las rutas curvilineas.
El tiempo. Cuando nos enfrentamos a situaciones de neblina y lluvia, solemos conducir mucho mas lento que de costumbre sobre todo por el temor y la incertidumbre de no ver absolutamente nada.
El peligro de la velocidad
Es muy importante hacer incapie en este punto. Cuando vamos a velocidades muy altas, el riesgo de sufrir un accidente se triplica. Ademas, el impacto que puede producir en nosotros es muchisimo mayor.
Es logico que si tenemos un choque o accidente a una velocidad muy grande, las heridas y el impacto que va a tener esta situacion en nuestro cuerpo seran mucho mayores. La posibilidad de resultados fatales, no se descartan en lo absoluto, aumentando el riesgo de muerte a mayor velocidad.
Lamentablemente, existen una gran cantidad de autoescuelas que no se toman ciertas cuestiones demasiado enserio. ¿Acaso nos damos cuenta de la responsabilidad que tenemos en nuestras manos? Ponerse frente al volante no es cosa de niños, ni tampoco es un chiste, y nosotros tenemos la posibilidad de formar día a día mejores conductores. En virtud de esta enorme responsabilidad, tenemos que hacer lo mejor posible para que aquellos que salgan de nuestras autoescuelas hacia la calle, sean conductores correctos y prudentes.
La seguridad vial y nosotros
De alguna manera, las autoescuelas también son responsables de la calidad de seguridad vial que tenemos. En definitiva, muchos de los que andan en sus vehiculos por las calles, han pasado por nuestros pupitres y aprendido lo que nosotros mismos les hemos ofrecido ¿Logramos ver en donde se encuentra la gran responsabilidad?
Los profesores que pongamos ante los futuros conductores, tienen que ser educadores eficientes. Y por sobre todas las cosas, su principal objetivo debe ser enseñarle a las personas a conducir, y no a aprobar el examen para sacar la licencia.
Lo que se busca, es formar individuos que de forma responsable y con una gran habilidad adquirida, se colocen ante el volante y puedan circular como corresponde. Recuerden, nuestra primera prioridad es formar conductores eficientes. Así, estamos contribuyendo a la seguridad vial de una manera gigantesca.
Concientizar, siempre
Tratar de generar conciencia debería ser una de las pautas basicas en las autoescuelas. ¿Que mejor que nosotros para ofrecer la información necesaria de las precauciones a tener en cuenta a la hora de conducir?
Desde nuestro lugar, tenemos que aprovechar la posibilidad de poder enviar un mensaje. Generemos responsabilidad en los jovenes y grandes que asisten a nuestros cursos, no nos quedemos de brasos cruzados. Las autoescuelas también son parte del cambio, y podemos ayudar.