Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»

Buscan renovar ley de tránsito y vialidad en MéxicoEl reglamento de Tránsito y Vialidad de México podría estar siendo actualizado antes de terminar este año ya que los legisladores de este país están buscando incluir en estas reformas, entre otras, la llamada “Ley antiborrachos”.

Cambios en reglamentos municipales

El miércoles próximo, personal calificado de este departamento de Estado se reunirá con autoridades de tránsito municipal a fin de darles a conocer detalles de la ley estatal y el marco legal circundante.

Este conjunto de reformas ha sido publicado en el Diario Oficial del Estado de Jalisco el pasado 7 de agosto y entró en vigor el 6 se septiembre, pero hasta ahora no ha sido aplicada en los restantes estados del país.

En la reunión prevista para este miércoles se darán detalles de las nuevas normativas, sanciones y marco legal. En base a esta asesoría y un estudio previo sobre el reglamento que rige actualmente, los municipios de cada ciudad adecuarán los estatutos y diseñarán los nuevos de manera adecuada conforme a la ley y a las circunstancias, necesidades y características de cada localidad.

Unificación entre Estado y Municipios

El reglamento de Tránsito Municipal más actual data del año 2003. Según el director de este organismo, Carlos Carranza Alor: “Quizá sea el mejor momento para aprovechar y darle una nueva cara a nuestros estatutos viales generales ya que hay cuestiones que, de alguna manera, son incongruentes con la Ley de Estado”, comentó. Además agregó: “Con un reglamento agiornado a estos tiempos tendríamos más certeza jurídica en la aplicación de las infracciones y sanciones con un reglamento más completo”.

La intención del Carranza Alor es presentar las reformas de esta iniciativa aproximadamente 22 días después de la reunión. Las propuestas deberían ser, en primer término, analizadas por la comisión de Seguridad Pública y Tránsito. Una de las razones con más fuerza para esta actualización consiste en que se hallaron varias incongruencias entre el reglamento y la ley estatal en los montos de algunas sanciones, la ausencia de legislación en temas como bulevares y otros aspectos generales.

 

 

 

La Secretaría de Transporte y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal (Setravi) otorgo una prorroga con el fin de que los propietarios de los transportes públicos, mercantiles y de carga acudan a su respectiva revisión en tiempo y tiempo y forma.

En la gaceta oficial del distrito federal la cual salió publicada este primero de diciembre, contiene los lineamientos a los que se deberán sujetar las unidades.

1. ¿Por qué la verificación?

Las unidades seleccionadas para la aplicación de la revista vehicular, son inspeccionadas para garantizar el buen estado físico y mecánico de los vehículos y así evitar la corrupción en el servicio del transporte.

2. Se actualizan fechas

Las nuevas fechas que otorgo la prorroga son del 1 al 17 de diciembre del 2011 ya que en las fechas anteriores muchos no concluyeron con el tramite

3. Elementos que deben cumplir los transportes

La Gaceta Oficial del GDF publicada el 1 de septiembre, especifica que la revisión de los transportes públicos se enfoca en el sistema de frenos, la dirección, la suspensión, las luces interiores y exteriores,  hojalatería, pintura, defensas, cristales, llantas, y el que cuente con un equipo de seguridad para emergencias.

4. Resultados de la verificación

En las ventanillas de Setravi que se encuentran en los módulos de revista vehicular y en la página de la dependencia http://www.setravi.df.gob.mx.

AgenteUn fuerte conflicto se esta viviendo entre el Alcalde de La Paz y el Comandante de la Policía Vial de la región, debido a un polémico arresto que se le dio a un joven que filmaba el trabajo de reordenamiento vial que esta ocurriendo en la ciudad en estos momentos.

Resumen del incidente

En las horas de la tarde de pasados días, se realizo el arresto de un joven que estaba filmando el trabajo de reordenamiento de las autoridades de transito. “Dicha detención se dio por dos razones; primero, porque el joven no quiso identificarse de ninguna manera y, segundo, porque reacciono de manera violenta contra los oficiales – lanzando una serie de patadas y respondiendo con palabras soeces –“, fueron algunas de las palabras de las autoridades competentes. Sin embargo, el alcalde afirma que esta situación es irregular y que el arrastro fue una medida arbitraria, por lo que anuncio una demanda penal contra el oficial “por incumplimiento de deberes y por estorbar el ejercicio de las funciones de nuestros funcionarios públicos”.

Cabe resaltar, que el joven apresado pertenece a uno de los grupos de regulación que instauro la alcaldía para vigilar la labor de los oficiales viales vienen desempeñando y que el Comandante de Transito, desde el principio de la imposición de esta medida, se mostró molesto y amenazo con arrestar a todos aquellos que molesten con la labor pues, según sus palabras, son una usurpación a la unidad policial.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo envío a dos abogados para que se pongan al frente del caso y hagan el seguimiento correspondiente.

nuevas leyesEn la ciudad de Terreón, estado de Coahuila, se esta analizando, por parte del Cabildo de la zona, la propuesta que traerá cambios contundentes a la estructura de la Policía Operativa de Vialidad de la región.

Cambios que plantea el proyecto

Según expresó el secretario del ayuntamiento y el director de la Policía de Terreón, entre las modificaciones que plantea este proyecto están:

  • Incremento a los salarios de los agentes de transito, que busca evitar que se siga presentando el soborno en las calles de la ciudad. Se estipula que el nuevo salario alcanzara los ocho mil pesos mexicanos mensuales (unos 587.80 dólares).
  • Cambio del nombre de la entidad encargada de la normativa vial de la región (aun no se define cual será el nombre que llevaría).
  • Articulación de los oficiales de transito con una dirección de Prevención Vial.
  • Prohibición del porte de armamento de las autoridades encargadas del transito y la seguridad vial por el momento.

Finalidades del proyecto

Con estas medidas se busca que, como ya se menciono, disminuyan la práctica de la “mordida” y/o sobornos en las calles de la región, que son muy elevados. Así mismo, el incremento de los recursos federales permitirá mejorar el trabajo del departamento. Otro de los objetivos que busca este proyecto es la educación de la ciudadanía gracias al empalme que se hará con la Dirección de Prevención Vial mencionada anteriormente.

La idea es que esta reforma se logre consolidar este año, para que sea implementado en el inicio de 2012, con el fin que se pueda acceder a los recursos federales estipulados y se empiecen a ejecutar los cambios de manera tangible.

proyectoEn Colombia mueren mas de 5.000 personas al año por accidentes de transito, entre estos, la mayoría son ancianos e infantes. Por ello, el Ministerio de Transporte presento una reforma al Código de Transporte a la Cámara de Representantes del país.

Que busca la medida

Según expreso el viceministro de transporte, lo que se busca es una modificación de este código, a través de un debate nacional, para que se puedan instauran normas mucho mas modernas, que puedan garantizar la seguridad de toda la ciudadanía, entre ellos los peatones, los ciclistas y los motociclistas, que representan mas del 50 por ciento de los accidentes viales en la región.

Propuestas que establece el proyecto

El texto, de ser aprobado, incluiría la licencia de transito con un sistema de puntos, en este caso doce, que se perderán con las diferentes infracciones de transito que estipule la ley. A continuación, algunos ejemplos:

  • En caso de conducir en bajo la influencia de bebidas alcohólicas, se perderán diez puntos.
  • Si se pasa un semáforo en rojo, perderá seis puntos.
  • En caso que el vehiculo no cuente con las luces reglamentarias, perderá dos puntos

Se creara una institución nacional de transito y de seguridad vial, que se encargara de coordinar, junto a las diferentes entidades de las regiones, las medidas administrativas para bajar los elevados índices de accidentalidad del país.

La licencia para conducir se dará, únicamente, a los mayores de 18 años, en caso de ser vehiculo particular, y los mayores de 21 años, en caso de ser transporte público. Así mismo, las diferentes pruebas de aptitud y conocimiento serán hechas por una entidad oficial y no por las escuelas de conducción, como sucede en la actualidad.