Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando Empresas seguridad vial's Archivo »»

 

El proyecto R.F.A. (Red Federal de Autopistas) es el único proyecto de ingeniería a gran escala con el que cuenta, en este momento, Argentina, para emprender en el corto plazo la construcción de una red de autopistas libres de peaje, cuyo objetivo será unir capitales de provincia, grandes ciudades, puertos de ultramar y centros turísticos, además de optimizar las vías de vinculación entre Argentina y sus países limítrofes, optimizando recursos para una conducción segura.

El plan comprende la construcción de 13.346 kilómetros de autopistas libres de peaje; el proyecto está incluido en “Programa de Modernización de la Infraestructura del Transporte Terrestre” (PRO.M.I.T.T.), un Proyecto de Ley que incluye, asimismo, inversiones en los ferrocarriles de larga distancia y en el sistema ferroviario multimodal urbano.

Se estima que la inversión total se recuperará gracias a una tasa que se percibirá junto con el combustible, una tarifa extra que consistirá en $0,25 argentinos por litro por cada 1000 kilómetros de autopistas terminadas.

Características principales de las Autopistas Inteligentes

Las autopistas contarán con un equipamiento electrónico y centros de control de tráfico cada 100 kilómetros, en los cuales habrá presencia de personal de Gendarmería Nacional, que tendrá apoyo logístico por parte del concesionario privado. El centro de control estará equipado con monitores que transmitirán imágenes tomadas por cámaras de video en tiempo real.

Por otra parte, el desenvolvimiento del tránsito, y cualquier otra eventualidad de interés para el conductor, le serán notificadas a través de carteles inteligentes instalados estratégicamente a lo largo de las rutas. Importante también será el sistema de radarización integral que detectará aquellos vehículos que circulen a velocidad no permitida.

También se tendrá en cuenta los cruces a distinto nivel: el objetivo del diseño de la carretera será tornarlos físicamente imposibles de producirse. La idea, además, será eliminar las curvas peligrosas, muy riesgosas, sobre todo, para los autobuses de dos pisos.

La estimación desde la estadística, cuando se piensa en el control de tráfico más las bondades de la autopista inteligente, indica que podrá eliminarse el 87% de las muertes que se producen en la red troncal de las rutas argentinas.

 

LatinNCAP (organismo de la FIA que se encarga de evaluar el parque automotor de América Latina) dio el visto bueno a Colombia y Uruguay, a propósito de las medidas que estos países adoptaron con el objetivo de optimizar el equipamiento de seguridad ofrecido por los vehículos que comercializan.

Por caso, el Ministerio de Transporte de Colombia dio inicio al Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. Este se exige una reducción de un 50% de las muertes ocurridas por accidentes de tránsito. Algunas de las medidas adoptadas imponen la incorporación de airbags y de frenos ABS en todos los vehículos nuevos que se comercialicen a partir de enero de 2013. También está contemplada la incorporación del control de estabilidad (ESP).

Las medidas en Uruguay

Entretanto, Uruguay se llevó el aplauso de LatinNCAP gracias a que la Unidad de Seguridad Vial desarrolló un proyecto de ley para que el airbag doble y los frenos ABS sean obligatorios desde enero de 2014.

Sin embargo, algo que cabe destacar dentro de lo que es este proyecto de Ley vial uruguayo, es que el mismo contempla un pedido de exención impositiva, de modo que los importadores de vehículos podrán ofrecer los mencionados dispositivos de seguridad (los cuales tienen un valor promedio de 1500 dólares) sin trasladar este costo al precio final.

En un comunicado de prensa, el organismo de control expresó: “LatinNCAP espera que otros gobiernos de la región se interesen e involucren en el Programa para continuar mejorando la seguridad vial en toda América Latina, el Caribe y el resto del mundo”.

Las críticas de LatinNCAP a la seguridad de los vehículos de la región en 2010

En 2010 el organismo llevó a cabo crash test a ocho vehículos comercializados en América Latina. El resultado de los test dejó en evidencia una mala performance general en cuanto a la protección a los ocupantes. La nota más alta para adultos correspondió al Toyota Corolla, con cuatro estrellas. En la protección para niños, tal como sucedió con el resto de los modelos evaluados, no llegó a las dos estrellas.

 

Debido al incremento de Brasil en la industria automotriz, lo que generó un importante aumento del consumo de automóviles en el país, comenzaron a realizarse también una serie de ferias en Sao Paulo, relacionadas con la seguridad vial. Este año, tuvo lugar entre el 14 y 16 de Mayo, con entrada libre y una importante concentración de proveedores de elementos relativos a la seguridad vial.

Se realizó la V Feria Vial en Brasil

La Feria

El principal propósito de Traffic 2012, la feria de tecnología vial realizada en Brasil, consiste en reunir en un mismo lugar a los distintos proveedores de infraestructura y elementos que contribuyen a las mejoras en las autovías y el tránsito. Su éxito continuo, pese a la escasa cantidad de días dispuestos, se debe a la gran importancia que constituye cada uno de los stands ofreciendo seguridad vial y mayor calidad de vida a todos los integrantes del tránsito. Además, el solo hecho de unificar la inmensa cantidad de empresas en un mismo lugar, despierta un masivo interés en diferentes sectores relacionados con el tránsito, facilitando la elección y comparación de productos junto con sus respectivos precios.

Los interesados

La Feria, abre sus puertas todos los años, en las mismas fechas del mes de mayo, invitando a todos los involucrados en educación vial y tránsito, tanto a formadores de autoescuelas, como a quienes diseñan las vías y carreteras. Esto abarca tanto al nivel local, como al internacional. Suele suceder que personas oriundas de otros países, concurren a la Feria Tecnológica de Brasil, para apreciar su variada oferta y su particular infraestructura. Para el próximo año, se estima que algunas nuevas empresas se sumarán a la exposición, logrando captar mayor cantidad de clientes y aprovechando la posibilidad de contar con un variado público, así como obtener el prestigio que implica ser parte de una feria de tal magnitud. Afortunadamente, los únicos dos días de presentación fueron muy fructíferos para todos sus integrantes.

Dentro de las empresas se Seguridad Vial, CECAITRA (Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina) se destaca por ser una Asociación Civil que agrupa empresas nacionales e internacionales proveedoras de toda clase de equipos, software y servicios en favor de la seguridad vial. Asimismo, la empresa también ofrece elementos cuya función consiste en detectar las infracciones de tránsito, por lo que es una de las asociaciones más completas y destacadas del país.

Asociación de Seguridad Vial en Argentina

Empresa Abarcativa

Esta empresa de Seguridad Vial brinda servicios de integración de proyectos complejos, con la comercialización de los materiales de instalación y mantenimiento de prevención, control y corrección en Argentina. No solo cumple las funciones de proveeduría en materia de prevención de accidentes e infracciones de tránsito sino además, CECAITRA es un ente cooperador de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial y del RUIT (Registro Único de Infractores de Tránsito) de la Provincia de Buenos Aires y otros organismos que trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar notablemente los controles  previniendo  accidentes de tránsito. Esto la consagra como una de las entidades de mayor prestigio dada su intensa cooperación para la prevención de accidentes.

Nuevas tecnologías

CECAITRA se caracteriza por implementar nuevas tecnologías de manera continua, consolidándose como una de las empresas de seguridad vial de mayor prestigio dada su innovación en diversas provincias de Argentina. Su constante crecimiento le ha permitido trabajar en forma conjunta con reconocidas instituciones nacionales y organismos de Transporte Terrestre. Asimismo, esta empresa cuenta con el constante asesoramiento de profesionales y especialistas que contribuyen a nueva información con respecto a la Ley de Tránsito Nacional, haciendo aportes de manera gradual. Los controles son incluidos dentro de los servicios brindados por CECAITRA, con motivo de prevenir y detectar infracciones de tránsito.

 

 

Una de las empresas de seguridad vial destacadas en Argentina, es Iksa, que surgió en 1993 como fabricante de productos en favor de la Seguridad Vial. Su popularidad y prestigio se debe a la introducción del Canalizador de Tránsito en el país. Luego la empresa fue ampliando sus horizontes incluyendo entre sus servicios la consultorpia en tránsito, transporte y Seguridad Vial.

Una prestigiosa empresa de seguridad vial en Argentina

Función de la empresa

Iksa se encarga de producir elementos de Seguridad Vial para toda la Argentina en calles, carreteras, barrios, estacionamientos y plantas industriales.  Además brinda asesoramiento con respecto a la colocación y mantenimiento de productos seguros. Los productos trabajados son: Canalizadores de tránsito, dispositivos de contraflujo, atenuadores de velocidad, divisores de calzada, tachas reflectivas y barriles de impacto.

La importancia de las empresas

Iksa es una de las empresas de Seguridad Vial en Argentina que ha cubierto la inmensa demanda de productos para la prevención de accidentes de importantes autopistas del país, entre ellas AUSA, AUSOL y Buen Ayre así como otras vías a lo largo del territorio Nacional, brindando productos de excelencia y primera calidad. Lo más destacable de la empresa es su preocupación genuina por brindar buenos productos, que contribuyan a una mejor Seguridad Vial en todos los ámbitos, desarrollando de manera constante, elementos de última tecnología. La firma supo ver en sus comienzos, la necesidad de incursionar en este campo para la reducción y prevención de accidentes en la vía pública, por lo que luego de un arduo trabajo logró la adhesión de importantes y reconocidas autovías del país. Sus fundadores remarcan el compromiso social que implica el desarrollo de una empresa de Seguridad Vial, donde se trabaja con mucho rigor y disciplina, de manera que los productos terminados posean una elevada calidad y precisión.

Se estima que esta empresa de Seguridad Vial seguirá apostando al desarrollo de nuevos productos en Argentina, para continuar con la prevención de accidentes de tránsito.