Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando consejos de tránsito's Archivo »»

Como todo conductor precavido y responsable, me veo en la obligación de comentarte acerca de una cuestión que probablemente nunca te hubieras imaginado: los peligros de los vientos laterales. Cuando vamos viajando, las altas velocidades a la que llevamos nuestro auto pueden hacer que se vuelva vulnerable y ante el primer viento se vuelva incontrolable.

Los vientos laterales

Los vientos laterales y sus peligrosEn epoca de primavera sobre todo, los cambios de temperatura inesperados son muy frecuentes, y entre ellos se encuentran los tipicos cambios de viento. Es aqui donde debemos prestar atención sobre todo si vamos al volante, ya que puede parecer una pavada pero no lo es. Por supuesto que los peligros que un viento puede traer, dependerá tambien del tipo de reaccion del conductor.

En definitiva, si vemos que el cielo se esta nublando lo más probable es que a continuación aparezcan rafagas de viento muy poderosas. Por eso, es hora de ponernos alerta para no tener problemas. ¿Que haremos si se nos presenta una situación como esta? Fundamentalmente, vamos a regular la velocidad y trataremos de evitar los excesos para no correr peligro.

¿Que hacer ante vientos laterales?

Si los vientos que nos están atosigando son laterales, estos son mucho mas peligrosos que los otros que son constantes y van en una misma dirección. Lo que cualquier conductor prudente y precavido haria, seria nuevamente controlar la velocidad pero además, tratar de ir al compás del viento con el volante, tirandolo de forma suave para el lado contrario.

Si de golpe el viento frena, entonces tendremos que tener mucho cuidado ya que el pequeño movimiento que estabamos haciendo con nuestro volante para contrarrestar el viento puede volverse en nuestra contra. Aqui lo recomendable para todo conductor es afilar los sentidos, no perder la calma y actuar de una manera siempre prudente y con los sentidos bien activos.

La circulación con exceso de velocidad no solo aumenta las posibilidades de generar accidentes viales, sino tambien el impacto y la gravedad de estos. Definitivamente, no es lo mismo chocar a otro vehiculo yendo a 40km/hr, que si vamos a 100km/hr. Es importante que prestemos mucha atención a este articulo, y conozcamos la importancia de ser prudentes con la velocidad a la hora de conducir. No solo nuestra vida esta en juego, sino la de nuestros acompañantes, y las demás personas que circulan con sus autos a nuestro al rededor, por no mencionar también a los peatones.

Conciencia sobre todo

Por lo visto, a los conductores les cuesta un poco comprender la importancia de controlar la velocidad, ya que cada dia andan mas y mas rapido causando muchas muertes y tragedias en el medio.

Para que nos demos cuenta el impacto que esto puede traer, un choque a 120 km por hora equivale a una caida de 54 metros en vertical. Es como si nos arrojáramos desde el techo de una casa y nos estrelláramos con el suelo.

Falta de prudencia del conductor

En mas del 83% de los accidentes que se producen, el conductor no iba a la velocidad correspondiente de acuerdo al ambiente que lo rodeaba. Por ejemplo, este conductor imprudente iba conduciendo a 80km por hora en zona urbana.

Otro punto importante que muchos de nosotros no tenemos en cuenta, es el impacto que tiene el exceso de velocidad sobre el cuerpo humano. Al ir aumentando la velocidad, es inevitable que el campo de visión se vea reducido en una proporción bastante importante. No es lo mismo la visión y el angulo que alcanzamos cuando estamos parados, que si vamos a 140 km por hora.

¿Se dan cuenta de la importancia de controlar la velocidad al conducir? Podemos no solo proteger nuestras vidas, sino tambien la de los demàs conductores y peatones que se encuentran a nuestro al rededor.

Hoy en día, en varias ciudades del mundo entero incluyendo a Latinoamerica, se está poniendo en practica esta cuestión de apagar las farolas de las calles durante un determinado tiempo. El objetivo parece ser el ahorro de energía, aunque no nos queda claro si resulta ser una medida del todo conciente y efectiva. ¿Acaso no podría ser peligroso?

Los peligros de los apagones de farolas¿Peligroso o no?

¿Realmente vale la pena este ahorro economico por parte de las distintas localidades? ¿El conductor está seguro? La respuesta a la segunda pregunta es definitivamente no. Transitar por zonas de total oscuridad, más si se trata de la ciudad, puede ser peligroso definitivamente.

Principalmente porque en el camino se nos pueden interponer cosas o personas que las luces del auto no llegan a iluminar. Algún peaton cruzando, bicicletas, motocicletas sin luces, animales, entre otras cosas.

Por otro lado, la falta de iluminación puede hacer que los conductores opten por ir a mayores velocidades que las recomendadas para tales circunstancias, lo que evidentemente es un peligro total. Nuevamente, podriamos toparnos con algo inesperado y terminar con una fatalidad entre manos.

¿Realmente es tan importante ahorrar dinero para los ayuntamientos? ¿No sería mejor cuidar las vidas de las personas? O al menos, tener en cuenta el tipo de zonas en los que se quitará la luz. Ciertas calles sí, y ciertas otras no, dependiendo del tipo de transito.

Posibles soluciones

Para ahorrar luz, no es necesario cortar absolutamente todas las luces de una determinada calle. Una solución efectiva y menos peligrosa a este problema es ir intercalando entre las farolas. Apagar una, y dejar otra encendida. Así, al menos, no quedaría todo completamente oscuro y sería mucho más seguro para cualquiera que se encuentre transitando.

¿Cuales son las practicas que nos dan mayor cantidad de experiencia como conductores? ¿Es acaso la cantidad de kilometros que tenemos recorridos? ¿O el numero de viajes que hemos realizado? De eso queremos hablar en esta oportunidad con ustedes, y que sepan que todo es relativo.

La experiencia al volante

¿Qué es lo que nos da la experiencia de conductor?Este interrogante es muy interesante, sobre todo para que aquellas personas que se colocan frente al volante de un automovil puedan analizar la situación, y analizarse y reflexionar sobre sí mismos. ¿Acaso aporta lo mismo en conocimientos realizar un pequeño trayecto por la ciudad que viajar por autopista?

Lo cierto es que todo va a depender del tipo de trayecto que hagamos. No es lo mismo hacer kilometros de viaje en una autopista de ruta, que hacerlos en una zona urbana. Los conocimientos que se ponen en practica, y los procesos que tendremos que hacer al volante son muy diferentes.

Kilometros, hacemos en cualquier momento más si somos conductores frecuentes. Pero algunos de ellos son «vacios», por lo que teoricamente no nos aportarían ningun tipo de conocimiento ni experiencia. En algunas ocasiones, tomamos el auto para hacer trayectos totalmente insignificantes, donde la exigencia es minima.

Por otro lado, cuando hacemos trayectos largos, esto significa otro esfuerzo. Ya sea en la ciudad, o en la autovía, tendremos que prestar más atención y poner en practica lo que sabemos como conductores. Dentro de la ciudad, respetar las señales de transito, a los peatones y semaforos. En la ruta, respetar el paso de los coches, colocar las balisas y guiñes cuando fuera necesario, y por supuesto cuidar las distancias con el coche que viene delante nuestro para evitar cualquier incidente.

En la actualidad practicamente el 80% de los vehiculos que circulan poseen algún dispositivo de GPS. Si bien son muy utiles y practicos en casi todas las circunstancias, pueden resultar peligrosos si los utilizamos de forma imprudente. Al igual que cualquier otro dispositivo, si lo manipulamos mientras estamos conduciendo, podemos provocar un accidente perjudicandonos a nosotros y a terceros.

Evitar manipular el GPS al conducir

Los peligros de manipular el GPS mientras conducimosAgarrar el GPS para colocar una dirección o configurarlo mientras manejamos el coche es una actitud muy común hoy en día. Lamentablemente, resulta peligrosa y muy insegura tanto para el conductor como para las demás personas que circulan a su alrededor. Lo mejor sería evitar esta acción, o por lo menos frenar el vehiculo antes de hacerlo.

Según un reciente estudio en Europa, cuando las personas manipulan el GPS al conducir, dejan de percibir las señales de transito y además el 75% de ellos tienen dificultades para poder mantener el auto en el carril correspondiente. ¿Se dan cuenta de la gravedad del asunto?

Imaginen la siguiente situación: vamos viajando a aproximadamente 100 kilometros por hora, y manipulamos el GPS al mismo tiempo que conducimos nuestro auto. Por estar realizando dos acciones al mismo tiempo, perdemos de forma significativa la capacidad de reacción ante cualquier situación. Esto definitivamente puede ser motivo de más de un accidente fatal.

La prudencia sobre todo

Como está prohibido utilizar el celular al conducir, también debería estarlo el uso del GPS cuando se está al volante. Nadie dice que nos privemos de este dispositivo tan util y comodo, pero si queremos hacer uso de el, entonces hagamoslo con el auto estacionado y sin peligros para nadie.

Recuerden que cuando estamos al volante, no es solo nuestra vida la que está en juego, sino la de las miles de personas que comparten las mismas carreteras que nosotros. Seamos solidarios, y evitemos maniobras imprudentes que puedan dañar a los demás o a nosotros mismos.