Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando consejos de tránsito's Archivo »»

Normas de Seguridad Vial para Ciclistas en ColombiaLos accidentes de tránsito en las ciudades de Colombia continúan produciéndose independientemente de los programas de seguridad vial. Por otro lado, debido a los problemas de tráfico y congestionamientos vehiculares que obstruyen las calles y avenidas principales, cada día se incrementan las motocicletas que se incorporan al parque automovilístico y la gente también utiliza cada vez más las bicicletas como transporte ecológico, con todas las ventajas que esto aporta.

Los conductores de bicicletas se encuentran expuestos a las reacciones de los automovilistas enfrentando riesgos y peligros que implican involucrarse en accidentes graves con posibilidades de perder la vida, para evitar estas contingencias se han creado diversas estrategias de seguridad vial por iniciativas públicas y privadas.

 

Nuevas normas para ciclistas

Las nuevas normas de seguridad vial señalan a las nuevas tecnologías de comunicación y limitan su uso durante la conducción, las siguientes son pautas de seguridad para los ciclistas.

  • Los ciclistas deben de circular en los carriles exclusivos para ellos a velocidad moderada, dependiendo de la población y la zona de tránsito.
  • Las bicicletas tienen prioridad con respecto a los automotores en cualquier vialidad, sin embargo, deben respetar las reglas de tránsito.
  • Los índices de alcohol señalados en la norma de seguridad vial para los automóviles son aplicados también para los ciclistas.
  • Los ciclistas pueden circular en grupo en columnas de 2 como máximo, y circular en el extremo derecho de la vía.
  • Deben de utilizar una prenda reflectante que facilite distinguirlos a una distancia de 150 mts, cuando haya alumbrado o condiciones de oscuridad.
  • Deben de utilizar cascos de protección homologados o certificados.
  • Pueden transportar menores de hasta 7 años en asiento adicional y con casco.
  • Los ciclistas en vías urbanas e inteurbanas deben de indicar cuando van a dar vuelta a la derecha antes de hacer la maniobra.

Consejos de seguridad vial para peatones en NicaraguaLas medidas de seguridad vial y actualización de los reglamentos de tránsito que se han aplicado en Nicaragua han favorecido en un alto porcentaje a los conductores de los vehículos automotores, ciclistas y motociclistas. Sin embargo, los peatones no han sido beneficiados, debido a que aún continúan formando parte de los grupos vulnerables que son víctimas en una mayor proporción de los accidentes de tránsito.

Medidas preventivas para peatones

Algunas medidas de seguridad vial que deben de practicar los peatones son las siguientes:

  • Al caminar por las calles deben recordar que es un riesgo para el peatón y existe la probabilidad de involucrarse en accidentes de tránsito, por ello es necesario seguir las normas de seguridad vial y leyes de tránsito, que le permitirán proteger su vida.
  • La condición de peatones implica moverse sobre la vereda con precaución, caminando lejos de la carretera. Los peatones deben de caminar por aceras y andenes, desplazarse sobre ellos y evitar bajarse a la calle o arroyo vehicular.
  • Los peatones deben cruzar la calle únicamente en los semáforos y zonas indicadas para ello por por las cebras. Es necesario esperar a que los automóviles paren antes de cruzar.
  • Antes de cruzar la calle, los peatones deben de mirar a ambos lados de la calle aunque esta sea de un solo sentido, pues puede venir alguna moto o vehículo a contramano.
  • Esperar que los camiones de transporte público y vehículos pasen y después cruzar.

 

Existen señalamientos en la ley de tránsito que conminan a los peatones a involucrarse y adquirir los conocimientos básicos de educación vial, señalándolos como una de las poblaciones prioritarias para recibir éste tipo de información.

Tips para tener unos buenos frenos en el automóvilEs muy importante saber cómo funcionan los frenos de un vehículo y cómo mantenerlos en excelente estado. Después de todo, los frenos evitan colisiones con otros vehículos y evitar accidentes de tránsito.

Sin embargo, no todos los choferes saben cómo verificar que los frenos están funcionando correctamente. Aunque es importante hacerlo para desplazarse por la ciudad, esta verificación se vuelve indispensable antes de hacer un viaje por carretera.

¿Cómo verificar el óptimo funcionamiento de los frenos?

Antes de usar el automóvil hay que verificar el líquido de frenos. Si al pisar el pedal de vehículo se nota algo esponjoso puede ser problema del líquido de frenos, por lo que se debe verificar.

Cuando se frena un vehículo y se nota que hace un ruido muy fuerte, el problema es de la pastilla de los discos de frenos. Las pastillas son de mucha importancia, ya que permiten hacer un frenado en un menor tiempo y se reduce el espacio para detener el vehículo.

Actualmente el tipo de freno más utilizado por los vehículos es el de disco, este freno es mejor y más eficiente. Anteriormente los más utilizados eran los frenos de tambor. Estos se utilizaban hace algunos años, debido a que los vehículos eran muy pesados.

Por seguridad es muy recomendable hacer el cambio de frenos cada 2 años. El cambio debe hacerse, aunque se note que los frenos funcionan con normalidad.

Los frenos son una parte fundamental de cada automóvil, un mal estado de los frenos puede ser el causante de un accidente de tránsito.

Si notas que los frenos andan muy largos (tienes que presionar mucho el pedal para frenar y el auto necesita de mucha distancia para reducir la velocidad) es buena idea llevar al vehículo con un mecánico que haga un completo chequeo de los frenos. En caso de una falla inesperada de los frenos, es conveniente utilizar los reductores de velocidad que se encuentran en las carreteras.

Los accidentes registran el menor nivel en Chile desde hace 16 años El tercer informe de Seguridad Vial, correspondiente a los tres primeros trimestres de 2012, y ofrecido por Pedro Pablo Errázuiz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones desvela que el número de siniestros en Chile ha descendido espectacularmente. En la presentación del informe acompañaban al Ministro el Prefecto de Tránsito y Carreteras de Carabineros, General Víctor Cancino, y la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez

Según latercera.com, el documento revela que el número de fallecidos en accidentes de tráfico en los que el alcohol es uno de los factores, se ha reducido, en estos primeros nueve meses en un 28%. De 160 víctimas mortales en 2011 se ha pasado a 116 en 2012.

 

Una tendencia positiva

Errázuiz ha sostenido que  “Si bien estamos comenzando a ver una tendencia positiva, asociada a la aplicación de la ley Tolerancia Cero, para nosotros no es suficiente”. Y es que estadísticamente sólo se han salvado 44 vidas por las 116 que se han perdido, lo que convierte al buen dato en sólo aceptable.

El mismo informe revelaba que en estos nueve meses se ha registrado la menor cifra de decesos de los últimos 16 años: fallecían 1.126 personas, 119 menos que en el mismo periodo del año pasado. La cifra equivale a una reducción aproximada del 9%.

119 vidas salvadas

“Las cifras comienzan a consolidar una tendencia a la baja, que esperemos siga ese camino, y representan una noticia positiva porque señalan que en estos 9 meses del año se han salvado 119 vidas. El llamado es a que cada persona, a través del autocuidado, nos ayude en la tarea de seguir reduciendo el número de fallecidos en accidentes de tránsito”, pedía Errázuriz recalcando también de este modo el éxito del plan Control Cero Alcohol.

Por otra parte, el Ministro se refirió a los accidentes que han sido noticia recientemente y en los que se han visto involucrados personalidades de Gobierno con altos índices de alcohol en la sangre cuando fueron detenidos.

«Estos últimos días hemos visto casos de personas públicas que fueron sorprendidas manejando con grados importantes de intoxicación por alcohol, pero hay muchos chilenos anónimos, que no salen en los diarios, pero que siguen sin tomar conciencia de los riesgos que el manejo con alcohol pueden tener para su vida y la de su familia”.

 

Publicado en estadísticassend this post

Conducir un vehículo con fuerte viento cruzado es peligrosoConducir un vehículo durante un viento cruzado puede ser muy peligroso, debido a que se pierde la estabilidad del vehículo, se puede notar de un viento cruzado por el mover de los árboles, también se puede percibir al conducir y sentir que el vehículo esta inestable.

Tips de manejo en vientos cruzados

Es recomendable alejarse lo más posible de tráileres y remolques durante un viento cruzado, debido a que con el fuerte viento es muy fácil que la caja del tráiler, se suelte o se voltee de forma brusca, hay que mantener la distancia entre vehículos en los vientos cruzados.

Durante un fuerte viento cruzado, lo mejor es ir a una velocidad baja, ya que si se conduce a  altas velocidades, es muy probable que el viento empuje el vehículo y provocara un accidente.

Se debe tener mucho cuidado cuando se está conduciendo un vehículo de gran altura, como el caso de un tráiler con una alta caja o una camioneta de carga cargada de mercancía, ya que el viento choca y puede voltear el vehículo con gran facilidad.

Cuando se va a dar una vuelta en una curva peligrosa en un viento cruzado, es muy preferible bajar la velocidad y entrar en la curva con mucho cuidado, ya que durante un viento cruzado es muy común que las llantas pierdan fricción y el vehículo salga del camino.

Por lo regular cuando hay un fuerte viento cruzado en seguida viene una fuerte tormenta, lo que vuelve casi imposible conducir el vehículo, lo mejor es aparcar el vehículo en el estacionamiento más cercano y esperar a que pase la tormenta, si no es posible aguardar, es mejor conducir muy despacio y tener mucho cuidado.

Los vientos cruzados en carretera se vuelven muy peligros para los conductores de cualquier tipo de vehículo automotor, por lo que más vale tomar precauciones, de esta forma evitar una accidente.