Los accidentes de tránsito en las ciudades de Colombia continúan produciéndose independientemente de los programas de seguridad vial. Por otro lado, debido a los problemas de tráfico y congestionamientos vehiculares que obstruyen las calles y avenidas principales, cada día se incrementan las motocicletas que se incorporan al parque automovilístico y la gente también utiliza cada vez más las bicicletas como transporte ecológico, con todas las ventajas que esto aporta.
Los conductores de bicicletas se encuentran expuestos a las reacciones de los automovilistas enfrentando riesgos y peligros que implican involucrarse en accidentes graves con posibilidades de perder la vida, para evitar estas contingencias se han creado diversas estrategias de seguridad vial por iniciativas públicas y privadas.
Nuevas normas para ciclistas
Las nuevas normas de seguridad vial señalan a las nuevas tecnologías de comunicación y limitan su uso durante la conducción, las siguientes son pautas de seguridad para los ciclistas.
- Los ciclistas deben de circular en los carriles exclusivos para ellos a velocidad moderada, dependiendo de la población y la zona de tránsito.
- Las bicicletas tienen prioridad con respecto a los automotores en cualquier vialidad, sin embargo, deben respetar las reglas de tránsito.
- Los índices de alcohol señalados en la norma de seguridad vial para los automóviles son aplicados también para los ciclistas.
- Los ciclistas pueden circular en grupo en columnas de 2 como máximo, y circular en el extremo derecho de la vía.
- Deben de utilizar una prenda reflectante que facilite distinguirlos a una distancia de 150 mts, cuando haya alumbrado o condiciones de oscuridad.
- Deben de utilizar cascos de protección homologados o certificados.
- Pueden transportar menores de hasta 7 años en asiento adicional y con casco.
- Los ciclistas en vías urbanas e inteurbanas deben de indicar cuando van a dar vuelta a la derecha antes de hacer la maniobra.