
En el llano venezolano se desarrolló el proyecto de construcción de la Autopista José Antonio Páez, conocida como la autopista de Los Llanos, constituyendo así una arteria vial de envergadura que conecta de manera sencilla a todos los estados llaneros con la región central y capital del país.
La calidad del asfaltado, sumado a la amplia pista que la integra, hacen de esta vía un importante logro de infraestructura y transporte para la seguridad vial nacional. Además, su longitud de más de 400 kilómetros permite conectar fácilmente con la ciudad de Caracas.
Conductores de los estados Carabobo, Barinas, Portuguesa y Cojedes, son beneficiados por este tramo. “Ahora, es mucho más rápido llegar a Caracas a llevar la carga. También se puede ir a mayor velocidad”, comenta Rodrigo González, transportista de carne del estado Barinas.
Ventajas para los usuarios
- Una de las principales ventajas es ser una vía de alta velocidad, y por esto resulta más rápido hacer grandes traslados.
- La ausencia de aceras repercute en que es atípico encontrar personas caminando a orillas de esta troncal.
- Posee muchas señalizaciones de tránsito que guían al conductor de manera concienzuda durante el camino, y le facilitan la labor de manejar.
- Por la velocidad del tránsito y el alto índice de transporte pesado, conducir en esta troncal puede ser un acto arriesgado y muchos conductores nuevos no se animan, ni se atreven, a transitar por esta vía.
- Los vehículos deben transitar a más de 120 km/h para evitar atascos, intercepciones o entorpecimiento en el tráfico, lo que hace que choferes con coches lentos sufran colisiones.
- Es una vía potencialmente peligrosa si se circula de noche.
Algunas desventajas
Una escuela de conducción en Valencia, estado Carabobo, informó a las personas interesadas en inscribirse que la prueba final sería conducir por 20 minutos por la Autopista de Los Llanos con un vehículo sincrónico, posiblemente un domingo para evitar los días de tráfico alto. ¿Deberían las autoescuelas realizar pruebas como esta?

En la República Argentina las víctimas fatales en accidente de tránsito son la primera causa de muertes en menores de 35 años y es la tercera causa de muerte de todos sus ciudadanos, dato impactante porque son muertes evitables en su gran mayoría por no decir en su totalidad.
En Argentina la Asociación Civil sin fines de lucro “Luchemos por la vida”, tiene como objetivo la reducción máxima de los accidentes de tránsito y bajar a cero las muertes evitables.
Lamentablemente Argentina tiene uno de los indicadores más altos de mortalidad por accidentes de tránsito en todo el mundo. Veintidós personas diariamente mueren es decir 7.885 víctimas fatales por año y más de 100 mil heridos de diferente consideración a los que se suman miles de discapacitados. Pero estos no son meros números, son vidas humanas, madres, padres, hijos, abuelos; personas que afectan a su vez a todo un núcleo familiar y sus proyectos, sueños y esperanzas se ven esfumadas en apenas segundos.
La Asociación Civil sin fines de lucro “Luchemos por la vida” tiene como premisa transformar esta lamentable realidad, la mejor manera es concientizar al propio ciudadano en las normativas y las consecuencias por no respetarlas. Las pautas publicitarias de esta asociación siempre han sido crudas con fuertes escenas de alto impacto visual y emocional. Tratando además de captar la atención de aquel que piensa que no le pueda pasar o esto le sucede solo a los demás.
En el país se destaca la frase “la culpa es del otro”… rara vez los involucrados en accidentes reconocen su falta de atención, conocimiento o respeto por el entorno del tránsito público, sin medir consecuencias ni para los demás ni para uno mismo.
El trabajo de la asociación es meritorio pero debe ir acompañado de fuertes políticas jurídicas que sancionen con dureza a quienes incurren en delitos de tránsito, también la permanente presencia de controles vehiculares y conductores ayudarán a erradicar el problema.

De acuerdo a varios estudios las mujeres son más precavidas al momento de realizar una revisión previa del automóvil, es decir, buscan que cada detalle del vehículo se encuentre en prefecto estado antes de emprender el viaje. A diferencia de los hombres que no toman mucha impotencia en los detalles antes de salir a carretera.
Lo que preocupa a muchas mujeres, es sufrir un accidente mientras conducen o viajan con sus seres más queridos, ya que se ponen más nerviosas en todo momento, lo que las hace más vulnerables a sufrir un accidente a diferencia de los hombres, que se sienten con una mayor seguridad.
Cada vez que se realiza un largo viaje se recomienda que se haga una pequeña revisión de vehículo cada 200 kilómetros de viaje, esto para garantizar que el estado de los neumáticos se encuentre en perfecto estado, nivel de aceite, sobrecalentamiento etc.
El copiloto muy importante para evitar accidentes
Durante un largo viaje cuando quien conduce es una mujer y el copiloto es un hombre en la mayoría de los casos se duerme y deja a la mujer sola al volante, esto no se debe hacer. En cambio sí un hombre es el quien conduce y una mujer es el copiloto por lo regular trata de ir platicando y esta al pendiente e la carretera y rara vez tiende a dormir.
La responsabilidad cuando se viaja en familia aumenta y es ahí donde se debe tener un mayor cuidado y precaución extrema para evitar sufrir un accidente.
Lo descrito anteriormente no trata de evidenciar quien es mejor conductor si una mujer o un hombre, ya que ambos pueden ser buenos conductores, solo son estadísticas que se tiene registrada, ya que hay hombre y mujer que conducen de una excelente manera. Sin embargo hay que aclarar que nadie está exento de un accidente de tránsito, esto por los factores externos que están fuera de nuestro alcance.

Es muy probable que ocurra una nevada en la Alta Montaña, por lo que la Dirección de Seguridad Vial, ha emitido una alerta a los conductores que circulan por la zona. Las nevadas posiblemente se presenten en los próximos días, de acuerdo a información del servicio meteorológico.
Si no se cuenta con cadenas para ruedas hay que vitar a toda costa circular por las rutas cordilleras, si viaja por la cordillera es conveniente que se tengan en cuenta un par de recomendaciones antes de salir de casa.
Recomendaciones para la nevada
Antes de salir hay que verificar que los limpiaparabrisas funcionen correctamente y remover el hielo o la nieve de los vidrios, espejos y luces del vehículo.
Hay que hacer una revisión del tanque de combustible y amenos deberá de contar con un 50 por ciento del tanque.
La distancia que se deberá tener entre un vehículo y el otro deberá de ser un poco mayor a como se tiene cuando no hay nevadas, ya que el hielo sobre el asfalto hace que se requiera de una mayor distancia para un correcto frenado.
Durante una nevada la velocidad máxima que se recomienda es de 40 kilómetros por hora. Así como conducir de forma suave y evitar hacer movimientos bruscos, ya que pueden provocar la pérdida del control del vehículo.
Es importante señalar el cambio de dirección aun cuando no se encuentre nadie en los alrededores.
Durante el día se debe utilizar la luz baja, la luz de posición hay que encenderla de forma simultánea con la luz baja o alta. Así como utilizar destellos de luces en cada crucero para advertir del paso del vehículo.
Hay que colocar las cadenas para ruedas de nieve al momento de notar el camino blanco y no esperar hasta un bloqueo para colocarlas. Tampoco se debe rebasar a una maquina quita nieve mientras se encuentre haciendo su trabajo.
![neblina-en-santa-fe_20130514_b_3799_1[1]](http://www.blogdelaautoescuela.com/america/wp-content/uploads/2013/05/neblina-en-santa-fe_20130514_b_3799_11-300x222.jpg)
La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, hizo un comunicado informando de las neblinas que se han estado presentando en toda la provincia, por lo que advirtió que este fenómeno reduce drásticamente la visibilidad en las vialidades lo que provoca que se presenten accidentes viales.
Se han pronosticado neblinas intensas por parte del Servicio Meteorológico Nacional, este fenómeno por lo regular es más intenso en las primeras horas de la mañana. Así que si el conductor detecta más neblina de lo normal y no puede ver nada, lo mejor es retrasar el viaje un rato en lo que desaparece la niebla.
La neblina causa de accidentes viales
Se recomienda estar al pendiente de las noticias del clima y transitó, ya que se estarán emitiendo noticias referentes a la neblina y que vialidades están más fluidas para transitar. Es necesario planear su viaje con anticipación y prevenir ir a las prisas, ya que se pueden presentar accidentes de tránsito.
Reducir la velocidad durante la neblina es la mejor opción. Así como guardar distancia de los demás vehículos, si el automóvil cuenta con faros de niebla hay que utilizarlos.
Los accidentes de tránsito ocasionados por la neblina están a la orden del día, ya que muchas veces el conductor piensa que enfrente no hay otro vehículo y acelera, lo que ocasiona una colisión con un vehículo que circulaba más adelante.
Los peatones también deben tener mucha precaución al tratar de cruzar una vialidad con la neblina, lo mejor en estos casos es buscar un puente peatonal y cruzar la vialidad, es conveniente caminar un poco más que perder la vida o quedar con una discapacidad.
la Agencia Provincial de Seguridad Vial está muy al pendiente cuando se presentan este tipo de fenómenos, ya que la finalidad del organismo es evitar que se presenten accidentes viales en la Provincia