La seguridad vial implica conocer las normas, leyes y reglamentos de tránsito para evitar accidentes viales. No obstante, en Nicaragua ha resultado complicado llevar a cabo, la aplicación de los programas de seguridad vial, el implemento de sistemas de educación vial en diversas áreas de la sociedad y finalmente hacer del conocimiento de la población en general, las señales viales o de tránsito, a través de los planes de educación vial.
En Nicaragua, la ciudad de Managua posee un sistema de señalización vial deficiente, los rótulos son confusos, y en algunos puntos de la ciudad no indican el sentido de circulación de la vía, en ambos casos esto puede provocar accidentes. Además, de las carencias evidentes en las señales viales esto genera un problema directo en la educación vial, formando parte de un círculo de carencias que se completa con la seguridad vial.
Las señales: constituidas por dos tipos de indicaciones
Las verticales y las horizontales. Las de tipo vertical son generalmente rótulos con leyendas restrictivas y normativas como los altos, las señales informativas, de dirección y destino; las señales horizontales corresponden a todo tipo de rayado hecho sobre las calles.
Por otro lado, el artículo 431, de la ley de tránsito vehicular, indica que en los sitios carentes de señales verticales u horizontales, los conductores deben de respetar las preferenciales y después continuar, esperando que los conductores tomen las medidas de seguridad vial necesarias. De forma complementaría el artículo 91, señala que tendrá preferencia de paso el vehículo que circule en vías principales, sobre los que van en vías secundarías.
Sin lugar a dudas, las señales viales de todo tipo, son un medio indicativo y de seguridad invaluable, que no pueden ser substituidas o eliminadas de ninguna manera, al contrario su ubicación definitiva es necesaria.
La idea es combatir el transporte sin licencia en Floridablanca. Para ello, la Dirección de Tránsito y Transporte del municipio van a reforzar los diferentes operativos, según ha anunciado del director de la entidad, Germán Augusto Aponte Manrique.
La ley de tránsito de Ecuador dice muy claramente que los automóviles tienen prohibido portar vidrios polarizados, ya que en la mayoría de las ocasiones un vehículo con los vidrios negros, son usados para los secuestros, robos o algún acto delictivo. Con esta ley se estará combatiendo la delincuencia y los accidentes de tránsito.
En la provincia de Jujuy, la Coordinación del Consejo Provincial de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, inicio de forma recientemente una campaña que tiene como finalidad hacer conciencia a los jóvenes estudiantes en materia de educación vial.
La prevalencia de los accidentes viales en las ciudades de la República Dominicana; y las consecuencias asociadas a estos incidentes, como las muertes, los lisiados permanentes y los daños materiales, son algunos de los problemas que podrían reducirse aplicando un adecuado plan de Seguridad y Educación Vial, para los conductores de automóviles, principalmente.

