Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

Según informa la agencia de noticias peruana “Andina”, Perú registró en 2011 ocho mil novecientos veintinueve accidentes en los que al consumo de alcohol había sido un factor determinante. Tales datos se desprenden de un informe del Ministerio de Salud, desde el que se añade que el número de víctimas mortales en las carreteras peruanas es uno de los más altos de América Latina.

mala mezcla

Sólo entre Julio y Diciembre del año pasado se detectaron en las vías urbanas de Lima quinientos sesenta y seis conductores que dieron positivo en el control de alcoholemia, de los que el seis por ciento sobrepasaba el gramos por litro de sangre.


Leer más de "El alcohol causa de casi 9.000 accidentes en un año en Perú"

La Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE) ha advertido de la importancia de actuar correctamente ante un siniestro: son tres los pasos que deben darse y, siempre en este orden: asegurar la zona, avisar a los servicios de emergencia y, si se poseen los conocimientos suficientes, auxiliar a las víctimas.

accidente

Comencemos con el primero de los conceptos: asegurar la zona y proteger a las víctimas. Pero, para poder hacerlo, debe protegerse antes el rescatador: la ley española dicta que en el habitáculo del coche debe estar presente, siempre, un chaleco reflectante homologado. Es en estos casos cuando debe utilizarse.


Leer más de "Cómo actuar ante un accidente"

Los últimos meses han sido de altos índices de conductores en estado de embriaguez en la capital peruana. Las autoridades de tránsito han reportado que en lo que va del 2012, han sido multados cerca de 4.000 conductores por haber ingerido licor en exceso, lo que reporta una cantidad en dinero que tiene que desembolsar el infractor de 1.825 nuevos soles. Y, claro está, su licencia se suspende por un año.

La medida es clara y sencilla: si usted tiene más de 0.5 gramos de alcohol por litro en la sangre o si se niega a hacerse la prueba, un vicio que en otros países ha sido practicado hasta por algunos políticos, será sancionado.

Conductores ebrios y accidentes.

En muchos países latinoamericanos ya es común que los ebrios al volante cometan faltas graves, ocasionando incluso la muerte de peatones. No todos los países tienen penalizaciones claras ni efectivas, y por ello siguen libres o sin rendir cuenta ante las autoridades sujetos que arrollan con sus vehículos a una o más personas.

En el caso peruano, el que maneje un automotor después de haber ingerido licor en exceso y ocasione un accidente, tiene una multa de 3,650 soles, se le retiene el coche y su licencia será cancelada por tres años, quedando incluso inhabilitado para obtener una nueva.

Proyecto de ley.

Recientemente se aprobó una ley que endurece las sanciones contra las personas que manejen habiendo consumido drogas o alcohol. Según la ONG Luz Ámbar, es una medida que puede ayudar en la prevención de accidentes pero también asegura que se debe combatir, de la misma manera, la corrupción en la Policia Nacional.

Lo interesante del proyecto es que va a generar una cultura mediante la cual los ciudadanos empiecen a pensar que conducir ebrios está mal visto y debe ser penalizado. La problemática, sin embargo, aparece cuando desde la misma Policía no se cumple la norma, pues no se conocen casos de sujetos que estén en la cárcel por conducir embriagados.

A lo largo del primer semestre del presente año 2012 han fallecido doscientos cincuenta y seis uruguayos en diversos accidentes de tráfico. Si dividimos el número de horas que componen el semestre entre el de víctimas mortales, el resultado es escalofriante: según la estadística, muere un uruguayo cada diecisiete horas en un siniestro circulatorio.

Accidente de tráfico

Los datos, difundidos por la agencia de noticias Prensa Latina, proceden de la institución que vela por que se produzca el menor número de accidentes posible: la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).


Leer más de "Cada 17 horas fallece un uruguayo en un accidente de tráfico"

Los índices de víctimas fatales por accidentes de tránsito en Cuba siguen en ascenso. Hasta el mes de junio ya se contabilizaban 363 fallecidos, 13% más que en el mismo período de 2011. Con más de cinco mil reportes de percances, se convierte este 2012 en uno de los períodos de mayores decesos en la última década. Los automotores, las bicicletas y las motocicletas, como en la mayoría de América Latina, son los principales protagonistas de los hechos.

Dentro del territorio cubano, las regiones más afectadas son Cienfuegos, Matanzas, La Habana y Artemisa. Las causas son varias, según las autoridades, pero las más frecuentes son la ingestión de bebidas alcohólicas, no se respeta el derecho a la vía, y la irresponsabilidad de los conductores al descuidar la atención en las carreteras. Surgen, por esta ola de accidentes, algunas quejas de los usuarios.

¿Demandas al Estado?

Los ciudadanos se quejan del mal estado de las vías, representado en baches y mala señalización; no obstante los organismos reguladores dicen que puede parecer algo inusual pues en el país la cantidad de vehículos es muy poca. También se menciona la antigüedad de los automotores como una de las posibles causas, porque son coches que no siempre cumplen todas las especificaciones técnicas para una óptima circulación en las carreteras.

Sin embargo, según abogados expertos, los ciudadanos no podrían demandar al estado por la mala señalización o el mal estado de las carreteras, porque se carece de legislación al respecto. Y como si fuera poco, el mismo Estado supuestamente se salva de responsabilidades cuando, en los trayectos peligrosos, advierte a los conductores los peligros que puede llevar él y sus acompañantes.

Algunas de las quejas han tenido respuestas, pero poco alentadoras, como por ejemplo la falta de presupuesto en las regiones más afectadas. El panorama no se ve claro, mas cuando hay inconformidad ciudadana justificada y evasivas de un gobierno que debería poner más atención en su infraestructura vial.