La Asociación Ecuatoriana de Motociclistas inició este mes de agosto una campañade prevención llamada Plan Nacional de Seguridad que pretende reducir drásticamente la dicrfra de accidentes en los que se ven involucrados motociclistas, promoviendo una década de acción para la conducción segura.
Author Archive
El Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) que se instaló en Venezuela anunció que desde el pasado 5 de agosto hasta la fecha se han realizado 3.500 pruebas de alcoholemia a los conductores de las diferentes líneas de transporte público que operan en los 18 terminales terrestres de las principales ciudades del país, con un resultado de 120 conductores que dieron positivo por el momento.
En Ecuador, la policía anunció que este mes de agosto comenzará a realizar controles para verificar si los motociclistas están utilizando los dipositivos intrducidos por las últimas reformas a la Ley de tránsito, que establecen que estos deben llevar un chaleco identificativo y reflectantes con los números de placas grabados, además del uso obligatorio del casco. El incumplimiento de esta normativa supondrá sanciones por 65 dólares para los infractores. Estas normas ya fueron introducidas desde principios de este año para aumentar la seguridad en las circulación, sin embargo, hasta la fecha no han sido totalmente cumplidas.
Un nuevo proyecto de ley que modificaría la normativa actual de Tránsito en República Dominicana propone endurecer considerablemente las sanciones a los condutores que cometan infracciones de tráfico, en especial aquellos que se salten las luces en rojo de los semáforos, según informaron autoridades del transporte metropolitano de Santo Domingo.
La velocidad es uno de los factores que, junto al alcohol, las drogas, el sueño, las distracciones al volante o el mal estado de las carreteras, ocasiona cientos de muertes en accidentes de tránsito anualmente en América Latina. Por ello, es conveniente recordar algunos consejos y aspectos relativos a la velocidad y la conducción de vehículos.