Con el objetivo de unificar los criterios y costes de las multas en todo el país, se han reunido diversas autoridades uruguayas y han definido la creación del manual único del conductor, así como el registro único de conductores.

A la reunión han asistido, según el portal de “La Red 21”, la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y los directores de los distintos departamentos de tráfico y Policía Caminera. Además de los objetivos ya descritos, se buscaba homogeneizar los criterios para habilitar a los conductores, lo que incluye un manual y exámenes comunes para toda la nación.
read more from "Uruguay aplicará las sanciones a las personas, no a las matrículas"
La División de Tránsito y Tansporte de Montevideo ha aprobado la compra de treinta motos de marca Yamaha, modelo XJF-6, de seiscientos centímetros cúbicos, según informa la página web Defensa.com.

Esta adquisición supone la renovación total del parque de este tipo de vehículos en la capital uruguaya, que cuenta, hasta el día de hoy, con treinta motocicletas, de las que conservará cinco.
read more from "30 nuevas motos para controlar el tráfico en Montevideo"
Aun contando con los aumentos que propone la unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), las multas de tráfico de Uruguay son de las más baratas de la zona y, proporcionalmente, por debajo del castigo económico que se inflige en el resto del mundo por este tipo de infracciones.

No debe olvidarse que la primera causa de muerte entre jóvenes uruguayos son los accidentes de tráfico, lo que abre un debate sobre hasta qué punto son disuasorias las cantidades que se pagan por estas faltas.
read more from "Las multas de tráfico de Uruguay son las más baratas de la región"
A lo largo del primer semestre del presente año 2012 han fallecido doscientos cincuenta y seis uruguayos en diversos accidentes de tráfico. Si dividimos el número de horas que componen el semestre entre el de víctimas mortales, el resultado es escalofriante: según la estadística, muere un uruguayo cada diecisiete horas en un siniestro circulatorio.

Los datos, difundidos por la agencia de noticias Prensa Latina, proceden de la institución que vela por que se produzca el menor número de accidentes posible: la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
read more from "Cada 17 horas fallece un uruguayo en un accidente de tráfico"
Esta vez, Uruguay será sede del VI encuentro de la Confederación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación en Seguridad Vial, donde se continuará trabajando en favor de la seguridad vial y unificación de criterios en los países participantes. CICEFOV se llevará a cabo los días 22,23 y 24 de Noviembre en Montevideo, donde se estima que habrá mucho para discutir, trabajar y concluir en función de la temática del tránsito.

Sus integrantes
El CICEFOV está integrado por 13 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Portugal, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay. Asimismo, el directorio está conformado por experimentados formadores de autoescuelas y reconocidos pilotos de distintas carreras, de mucho prestigio y conocimiento en la seguridad vial. La importancia de que estas reconocidas personalidades, integren una confederación de tal magnitud radica en la credibilidad y experiencia que aporta mucho a cada investigación y proyectos presentados. También, profesionales como ingenieros y técnicos en mecánica hacen un valioso aporte a las discusiones que se generan en favor de mejorar cada día la seguridad vial, a través de la capacitación y la formación.
Las conclusiones
Uruguay ya ha publicado las fechas del encuentro, pese a que aún faltan muchos meses para su realización, el país siente orgullo de recibir a todos los integrantes del CICEFOV en Montevideo, con ansias de llegar a nuevas conclusiones, con mejores resultados cada año. Desde que se inició el decenio en favor de la seguridad vial, grandes cambios de han producido mejorando notablemente la formación de autoescuelas, comprometiéndose en la temática muy fuertemente, a través de campañas, cursos de capacitación y diversas investigaciones que podrán ser discutidas en el encuentro. Si bien las autoridades aún no han dado a conocer las expectativas para el corriente año, se estima que las exigencias cada vez mayores, proponen arribar a conclusiones generadoras de resultados óptimos en materia de Seguridad Vial.