Artículos de la Tag elegida »»

2011 24 Jul

Crear páginas webs , blogs y aprovechar las herramientas de la web 2.0

Si estás planificando montar una Autoescuela, una vez que cumplas con todos los requisitos necesarios para iniciar este emprendimiento y cuentes con los permisos correspondientes, sólo te restará conseguir clientes. Para ello lo más recomendable es iniciar una campaña de marketing, tanto en la red, como en los medios tradicionales de publicidad para poder captar el público que necesite de tus servicios.

Es fundamental que cuentes con una web personalizada y dinámica, así como también puedes crear tu propio blog y participar activamente en las redes sociales mas populares como Facebook y Twitter.

Recuerda que es fundamental tanto para tu blog como para tú página web contar con un dominio propio, en el cual podrás anunciar exclusivamente los servicios que proporciona tu Autoescuela e información relacionada con temas relativos a normativas de conducción, seguridad vial, peatones, conductores, etc.

Contenido esencial de el sitio web de tu Autoescuela

El contenido de tu página es fundamental, ya este que será el que atraiga a tus posibles clientes. Por esta razón, es importante que tanto la página web, blog o cuentas en las redes sociales incluyan artículos, información, tets y todo tipo de material didáctico que servirá para conseguir alumnos.

Aquí comparto contigo algunas ideas sobre material que puedes incluir en tu sitio de Autoescuela:

Test on-line.

Este sistema de Test resulta práctico y cómodo para los usuarios, pues incluir tests oficiales y temáticos, un índice de las preguntas más frecuentes con relación a seguridad vial, accidentes de tránsito, leyes de tránsito vigentes y demás contenido que permita a los usuarios verificar y comprobar los conocimientos que poseen sobre los temas que incluye el examen real.

Manual ilustrado.

Se trata de incorporar un manual teórico completo y actualizado en el cual los alumnos podrán encontrar el contenido necesario para aprobar el examen de conducir.

Profesor on-line.

Se trata de una herramienta muy útil y eficaz para el proceso de formación y le permitirá a los Alumnos consultar y resolver todas aquellas dudas que surgen con respecto a la realización de los tests o estudio del manual.

Información de su Autoescuela.

Otro factor fundamental es que cuentes con un sector en tu página web, que puede estar en el inicio de la misma, en el incluyas toda la información de tu escuela y fotografías necesarias para promocionarla. No olvides incluir información de contacto como correo electrónico, dirección física y teléfono para que los visitantes tengan la posibilidad de contactarse con tu empresa para solicitar toda la información adicional que necesiten, ya sea bajo la modalidad online o  por vía telefónica.

 

2011 23 Jul

Teniendo en cuenta que al año mueren en el planeta 1,3 millones de personas como consecuencia de los accidentes de tráfico, que entre 20 y 50 millones de personas resultan con heridas no mortales cada 12 meses y que el factor humano está presente en el noventa por ciento de los accidentes; es bueno tener siempre presente los siguientes consejos.

Para los peatones que caminan por la calle y que viajan en colectivo, siempre recordar:

–       Cruzar las calles siempre por las esquinas, donde está marcada la senda peatonal y no en mitad de cuadra;

–       No atravesar un paso a nivel con las barreras bajas;

–       Cuando se espera un transporte no bajar de la vereda. Si el colectivo llegara a parar lejos del cordón, asegurarse de que no circule ningún vehículo entre ambos;

–       No correr para alcanzar un transporte en movimiento;

–       No sacar los brazos, ni asomar la cabeza por la ventanilla;

–       Si luego de descender de un medio de transporte  se cruza de calle, hacerlo por detrás del vehículo del cual se acaba de bajar;

–       Si  se anda en bicicleta, ser precavido y circular por las sendas habilitadas para tal fin, siempre y cuando no haya un cartel que lo prohíba;

–       No escribir sobre las señales de tránsito, ya que dificultará la lectura de quienes necesitan orientarse en la vía pública.

A los conductores que viajan por rutas y autovías, se aconseja:

–       Asegurarse de que las puertas del vehículo estén bien cerradas;

–       Usar adecuadamente los cinturones de seguridad;

–       Realizar un mantenimiento periódico del automóvil;

–       No olvidar encender las luces bajas, incluso de día;

–       Evitar viajar de noche

–       Si se debe viajar de noche, antes de salir verificar el correcto funcionamiento de todas las luces, en especial las de freno y los guiños;

–       Detenerse unos minutos después de dos o tres horas de manejo para desentumecer los músculos de las piernas.

2011 22 Jul

En marzo de 2011, los ministros y funcionarios sudamericanos del sector Transporte de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, acordaron realizar la Primera Campaña Sudamericana de Seguridad Vial.

Esta campaña fue convenida en la ciudad de Lima, Perú, y se plasmó en un documento que se denominó Declaración de Lima. El objetivo común en el que coincidieron las naciones participantes fue en el de trabajar para reducir los accidentes de tránsito.

El documento final de la declaración contó con once puntos, entre los cuales se destacan:

–          La conformación de un Comité Sudamericano que se encargará del diseño y producción de la Primera Campaña Sudamericana;

–          La incorporación en el curriculum escolar de la enseñanza sobre educación vial a niños, adolescentes y jóvenes que se encuentren en etapa escolar;

–          La implementación de programas de revisiones técnicas vehiculares que sean estándares en las regiones de los países implicados;

–          El diseño de políticas que se orienten a la eliminación de vehículos viejos y en deplorables condiciones mecánicas buscando reducir los niveles de accidentes generados por esta variable.

–          El desarrollo políticas para la promoción del transporte público masivo y promover la movilidad no motorizada en cada uno de los gobiernos nacionales o subnacionales  involucrados en la Declaración;

–          Trabajar en políticas nacionales para mejorar los procedimientos de atención en emergencia y/o rescate de heridos de acuerdo a la resolución de la Organización Mundial de la Salud WHA-57-10;

–          La creación o apoyo de Observatorios Nacionales de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial y la definición de los lineamientos estandarizados de información generada por estos organismos; y,

–          La sistematización en cada nación del procedimiento de registro de datos sobre colisiones de tránsito, incorporando indicadores internacionales.

Es importante recordar que en Latinoamérica mueren por accidentes de tránsito 130 mil personas, un millón resultan heridas y cientos de miles quedan con traumatismos severos, lo que hace que toda iniciativa para modificar estos números, tratando de disminuirlos, es bienvenida.

2011 21 Jul

Desde fines del mes de marzo Cuba cuenta con un Nuevo Código de Seguridad Vial cuyos objetivos fundamentales consisten en la prevención y educación en avenidas y calles de todo el país.

Modificaciones

Dentro de las modificaciones de este Código de Seguridad Vial, queda totalmente prohibido para los choferes profesionales y aquellos que están en la fase de aprendizaje, conducir bajo el efecto de cualquier tipo de estimulantes, ya sea drogas, alcohol o sustancias con efectos alucinógenas.

Otras modificaciones consisten en que junto al conductor, no puede haber ningún acompañante que haya ingerido alcohol o cualquier tipo de inhibidores, de manera tal de prevenir cualquier riesgo al que pueda ser sometido el conductor.

Con el objetivo de contribuir a la seguridad vial, aquellas personas que circulan sin licencia de conducir no podrán contar con circulación temporal e incluso se procederá al decomiso de dicho vehículo, por lo que éstos conductores no podrán acceder a una licencia por un lapso que oscila entre uno y 12 meses es de sucedido este incidente.

La ley 109

Acorde la Ley 109 se permite aparcar ambos lados de aquella acera que tenga un único sentido de circulación, siempre y cuando que sea poco transitada y secundaria y; además, debe contar con el ancho suficiente para permitir un tránsito fluido, por el contrario, se prohíbe estacionar en la vereda, césped o paseo.

Con respecto los límites de velocidad, en caso de excederla significará la cancelación de la licencia de conducir e incluso el decomiso del vehículo del conductor.

El Nuevo Código de Seguridad Vial cuenta con notificaciones preventivas y multas de advertencia .

La Ley 109 ha sido aprobada en agosto del 2010 y a partir de marzo de este año ha entrado en vigencia, las normas y modificaciones en la misma tienen por principal objetivo aumentar la seguridad vial y brindar la mayor protección tanto peatones como conductores.

 

2011 20 Jul

Argentina es uno de los países que tiene  mayor índice de mortalidad por accidentes de tránsito. Las siguientes cifras son aterradoras y bastante esclarecedoras de la situación actual de la seguridad vial en este país:

-Por día mueren 19 personas

-De acuerdo a una estadística correspondiente al año 2003 hay 6672 víctimas anuales

-120 mil heridos y miles de discapacitados

Como consecuencia el gasto y las pérdidas económicas generadas por los accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones por año.

Concientizar desde pequeños

Con el objetivo de empezar a generar conciencia acerca de lo importante que es seguir y respetar las normas de tránsito, la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de Jujuy (DPV) lanzó durante el mes de junio  la Campaña de Seguridad Vial 2011 orientada a niños de 8 a 10 años.

El ícono de esta campaña es el personaje «Baliza», que resulta muy atractivo y simpático para los infantes. Él es el encargado de transmitirles los conocimientos acerca de la seguridad vial. La meta que se ha propuesto la DPV es concientizar a los pequeños para a través de ellos, llegar a los mayores.

Cómo acceder al material en Internet

Si bien tiene mucha difusión la cantidad de accidentes de tránsito que acontecen todos los días y la cantidad de muertes y heridos que generan, parece que quienes conducen no tienen conciencia de que sus imprudencias  arriesgan las vidas de los demás.  Es por esto que la DPV de Jujuy se ha preocupado de  realizar una presentación, que se puede descargar desde su página,  con el fin de que sea utilizada como material didáctico por los maestros, docentes o simplemente para que el público en general pueda tener acceso a la información que maneja esta campaña  y así transmitir   y enseñar a los niños cómo pueden colaborar para mejorar la seguridad vial de su país.

Por otra parte, este organismo ofrece a los docentes o a quienes trabajan en instituciones educativos de la provincia de Jujuy, la posibilidad de coordinar una charla a cargo de personas capacitadas en el tema de seguridad vial.