Artículos de la Tag elegida »»

2011 12 Dic

Una correa que salva vidasEl cinturón de seguridad, merecidamente célebre entre los elementos de seguridad vial, es uno de los implementos más efectivos y sencillos del automóvil. Pero en su sencillez se encuentra la fundamental tarea de mantener seguros al conductor y los pasajeros.

Efectividad garantizada

El cinturón, es un elemento de seguridad pasiva ya que sólo actuará en el momento de un choque. La acción de este implemento es suficientemente útil como para que se haya establecido como de uso obligatorio en los automóviles y autobuses. Se estima que reduce hasta un 50% el riesgo de muerte de los ocupantes delanteros del coche en el caso de un impacto directo.

¿Por qué es tan importante su correcto uso?

El principal objetivo del cinturón de seguridad es mantenernos sujetados a las butacas en el caso de que el automóvil se detenga bruscamente como resultado de una colisión o frenazo. Cuando estamos manejando un auto, nuestro cuerpo acompaña a este a la misma velocidad (si viajamos a 100 km/h, nuestro cuerpo irá a la misma velocidad que el carro). Ahora bien, si el coche se detiene repentinamente todo lo que esté dentro de él mantendrá la velocidad que llevaba por el principio físico de inercia -todo cuerpo que está en movimiento, tiende a continuar en movimiento-. Entonces, si nos encontramos en una situación como esta y no estamos sujetos al automóvil mediante el cinturón de seguridad es muy probable que, al continuar en movimiento, salgamos despedidos del carro a una velocidad inequívocamente mortal. Lo primero que colisionará será nuestra cabeza contra el parabrisas, y en el caso de romperlo saldremos despedidos y chocaremos a una gran velocidad contra el asfalto o cualquier cosa que detenga nuestra marcha. El resultado: lesiones graves o la muerte.

Por eso, debemos utilizar el cinturón de seguridad siempre. Aunque nos arrugue la ropa, nos de calor o nos moleste. Mantenerse seguro depende en gran medida de nosotros mismos.

 

2011 7 Dic

dinacionEn un gesto de generosidad, representantes del Rotary Club – Cochabamba, en Bolivia, entregaron al Organismo Operativo de Transito dos formatos audiovisuales que contienen un numero considerable de grabaciones y material didáctico sobre temas de prevención y seguridad ciudadana.

Motivo de las donaciones

Según expreso el presidente del club, la entrega del material se realiza para que se pueda concienciar a la ciudadanía sobre las problemáticas de transito que existen actualmente en la región – incumplimiento de las normas de transito, delitos viales, etc.-  y, así mismo, asumir medidas concretas para poder prevenirlas y/o solucionarlas. Recordemos que, según expreso el comandante de policía, Cochabamba es una de las ciudades del país con mayor número  de problemáticas y delitos viales.

En la entrega de las grabaciones, no se expreso el monto que representaron, pero se informo que se darán mas contenidos para reforzar el ideal de las donaciones y, así, lograr un alcance mucho mayor

Temas que manejan las grabaciones

Son seis grabaciones que vienen con animaciones que abarcan temas diversos referentes a la movilidad, los riesgos y responsabilidades que tiene quien se involucra en esta. Por ello, se habla de accidentes de transito, asesinatos y delitos viales, medios de prevención, entre otros. También se incluyeron dos jingles sobre seguridad ciudadana y uso adecuado de los cajeros automáticos.

Manera de difundir las donaciones en la ciudad

Además de expresar un gran agradecimiento por el gesto del Rotario Club – Cochabamba, el comandante Departamental de la Policía anuncio que las grabaciones serán difundidas con la colaboración de los medios de comunicación de la región (televisión y radio. Además, indico que estos implementos serán de gran ayuda para poder educar a la población, reforzando, así, la seguridad y cultura ciudadana y vial.

Published under Educación Vialsend this post
2011 2 Dic

Bridgestone empieza su campaña de seguridad vial en República DominicanaBridgestone inició su campaña de seguridad vial «Piensa antes de conducir» en República Dominicana. Esta campaña es internacional y se ha realizado en otros países de América Latina como México, Argentina, Brasil y Venezuela.

Los accidentes de tránsito en República Dominicana

De acuerdo con las estadísticas oficiales del 2010, en la nación caribeña murieron 2401 personas y hubo 5205 heridos. Estas cifras indican que la tasa de mortalidad es de 34,60 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

La mayoría de los accidentes se concentran en las región metropolitana de República Dominicana y en Valdesia. Por otro lado, en lo que se refiere a los accidentes en carreteras y autopistas, el índice es el mayor de las islas del Caribe. El promedio en esta región es de 16,75 muertos por cada 100.000 habitantes.

Para comprender la gravedad de estas estadísticas, Bridgestone reveló que el promedio de muertos en accidentes viales en América Latina y el Caribe era de 18,58 por cada cien mil habitantes. República Dominicana es el país con más fallecidos por esta causa. Le siguen Guatemala —con 29,51 fallecimientos por 100.000 habitantes—, México, Brasil, Venezuela y Argentina.

Según las investigaciones internacionales disponibles, en el continente se invierte alrededor de 300 millardos de dólares al año en la atención médica de los accidentados.

Piensa antes de conducir

La campaña de seguridad vial de Bridgestone se propone contribuir en la reducción de las víctimas de accidentes de tránsito en República Dominicana. Para ello ofrece información de seguridad relacionada con el estado general del automóvil, el cinturón de seguridad, el uso de teléfonos móviles y las sillas de niños.

Esta campaña de prevención se viene implementando en países que exceden el promedio de fallecidos por accidentes de tránsito. Cuenta con el apoyo de su cadena de distribución y la Federación Internacional del Automóvil.

Parte de la campaña consiste en la organización de un concurso de creatividad visual, en el que jóvenes universitarios realizarán un cartel, un spot publicitario y un video musical con consejos de seguridad vial.

Published under campañassend this post
2011 23 Nov

rojoEn Santo Domingo – Republica Dominicana, el director de transito y transporte terrestre, hizo un llamado de alerta, para que las personas que están en frente del volante no consuman bebidas alcohólicas y respeten las normas de transito establecidas por la ley. Dicho pronunciamiento lo hizo en la clausura de la denominada, Caminata por la Seguridad Vial, que celebro la población en días anteriores.

Finalidad del Pronunciamiento

Las palabras dadas por el Director de Transito y Transporte surgen como medida para disminuir el elevado numero de accidentes de transito que registra la región, donde un gran numero de familias ha perdido a sus seres queridos. Así mismo, el énfasis antes mencionado, lo expreso de manera directa a los conductores del transporte público, pues en ellos recae la vida de muchos ciudadanos del común.

En uno de los ejemplos dados, el jefe de la oficina de transito hizo una comparación del respeto de las normas viales que se ve en los países desarrollados, donde el acatamiento de las leyes se hace de manera voluntaria y con conciencia ciudadana, sin ningún tipo de castigo para que se de el cumplimiento, y afirmo que Republica Dominicana tiene que llegar a ese nivel.

Otras Declaraciones

En primera medida, el director, en compañía de otras autoridades del área – entre ellas el Director General de Transito -, felicito a los asistentes a la caminata, que se realiza de manera anual, y dijo sentirse orgulloso del compromiso que han adquirido cientos de ciudadanos, entre conductores y peatones, por el respeto de las normas viales. También, espero que el número de asistentes a la actividad aumente en cada versión, pues la idea es que la ciudadanía, en su totalidad, se sume a este llamado de responsabilidad y respeto por la vida.

 

2011 19 Nov

CapacitacionEn las regiones de San Patricio de Chañar, Senillosa y Centenario (Argentina) se realizaron una serie de capacitaciones a cerca de 40 agentes de transito sobre entre otros temas, las leyes vigentes, el manejo defensivo y la alcoholemia. La actividad permitió que los inspectores reforzar los conocimientos que ya tenían y ponerse “al día” con aquellas normativas nuevas para la región, pues con la entrada en vigencia de la nueva Ley Nacional de Transito, el control vial debe manejarse de  una forma mucho mas integral y certera.

Importancia de las capacitaciones

Según las palabras de la persona del área de Educación Vial, quien también participo en las formaciones, este tipo de instructivos son fundamentales, para trasladar el conocimiento y la educación a la población en general, que tiene que entender que el acatamiento de las normas es fundamental para salvaguardar la vida de todas las personas. Es por esta razón, que se destaco la labor que ha venido haciendo el cuerpo vial de adentro y afuera, formando y educando a los conductores y ciudadanos del común.

Este tipo de formaciones se seguirán dictando por los próximos cuatros años, para que los inspectores de transito sean cada vez mas capacitados e integrales y puedan responder a la demanda automotriz, que cada día se incrementa de manera considerable, de acuerdo a las estadísticas que manejan los especialistas.

 

Published under Educación Vialsend this post