Artículos de la Tag elegida »»

2012 20 Sep

El Gobierno de la capital mexicana ha destacado el beneficio que ha supuesto para la ciudad el esquema administrativo-financiero del Pago por Servicio (PPS) cuando ése se ha aplicado al Programa de mejoramiento Urbano y Mantenimiento Integral del Circuito Interior.

asfalto

Según “Excelsior.com”, esto ha permitido que en esta área se registre un tráfico cómodo, rápido y más seguro, debido a la mejor calidad de los materiales usados para construir este tramo de pago de cuarenta y tres kilómetros de longitud.


read more from "El pago por servicio mejora el tráfico en México DF"

Published under iniciativassend this post
2012 19 Sep

Se trata de detectar a los conductores que llevan su coche aun bajo la influencia del alcohol. Con tal motivo, la dirección de Tránsito del Estado argentino ha puesto en marcha un mega operativo en el que también se perseguirá con especial atención a los motoristas que no lleven casco.

beber y conducir

Estos dos factores mencionados se hallan presentes en una gran cantidad de accidentes mortales, es por ello que las autoridades han querido hacer especial hincapié en su prevención. Lo hacen a través de la información y, de ser preciso, a través de sanciones.


read more from "Llega el alcoholímetro a Córdoba-Fortín"

2012 15 Sep

La seguridad vial en Argentina, es una de las actividades prioritarias del gobierno, debido a que los accidentes de tránsito, son causantes de muertes, lesiones permanentes y costos materiales que repercuten directamente sobre el producto interno bruto (PIB) del país.

Por otro lado, diseñar programas de educación vial para la población en general, estructurar diversos esquemas, para dar a conocer, la legislación vial a todos los niveles de la sociedad y difundir las leyes de tránsito empleando todos los medios de comunicación, a través de todo el país argentino con el apoyo del BID, son estrategias gubernamentales, correctas para disminuir los accidentes de tránsito, sin embargo, la población civil que ha sufrido pérdidas debidas a los accidentes viales, exigió además, al gobierno la mejora de la red vial, y de todas las redes secundarias.
Continuando con los planes, en el área de seguridad vial se diseñarán campañas de divulgación y concienciación con la comunidad, así como crear procedimientos de capacitación e interacción con las demás entidades que tienen responsabilidad en la seguridad vial al nivel de cada provincia.

El BID y la Seguridad Vial

La infraestructura de la red vial en Argentina, está constituida por redes viales secundarias conectadas a una red vial nacional o primaria, con lo que se incrementa la competitividad y el desarrollo económico y social del país, con ello se reducen los accidentes viales, está acción se logro con la colaboración del BID y la seguridad vial, acción que se implementó a través de diversos programas, creados por las provincias argentinas.

De acuerdo, al Banco Mundial y a la Organización Mundial de la Salud, la falta de Seguridad Vial es un flagelo que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo. Sin embargo, Argentina, ha logrado trascender revirtiendo la tendencia de los accidentes de tránsito en el país, a través del trabajo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

 

Published under campañas, iniciativassend this post
2012 11 Sep

La Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE) ha advertido de la importancia de actuar correctamente ante un siniestro: son tres los pasos que deben darse y, siempre en este orden: asegurar la zona, avisar a los servicios de emergencia y, si se poseen los conocimientos suficientes, auxiliar a las víctimas.

accidente

Comencemos con el primero de los conceptos: asegurar la zona y proteger a las víctimas. Pero, para poder hacerlo, debe protegerse antes el rescatador: la ley española dicta que en el habitáculo del coche debe estar presente, siempre, un chaleco reflectante homologado. Es en estos casos cuando debe utilizarse.


read more from "Cómo actuar ante un accidente"

2012 8 Sep

En el país sudamericano, los accidentes de tránsito ocurren continuamente y son ocasionados por descuidos como: ir atendiendo el teléfono celular, no llevar abrochado el cinturón de seguridad, haber bebido alcohol antes de conducir y no llevar puesto el casco al conducir una motocicleta. Por lo tanto, la seguridad vial se ha convertido en una prioridad en la política del Gobierno Argentino, quien, a través de la Secretaria de Gobierno, creo la campaña “Elegí la vida”. Está cruzada, forma parte de una empresa mucho más grande denominada “Campaña de Educación y Seguridad Vial”. Cuya implementación favorecería el conocimiento y acatamiento de las normas de tránsito.

La campaña de educación vial se planteó los objetivos siguientes

  • Minimizar los índices de siniestralidad vial registrados en la ciudad.
  • Disminuir los índices de ocurrencia de las faltas de tránsito más frecuentes.
  • Reducir las consecuencias materiales y humanas de los accidentes viales.

Ejes de Acción

Además, de la creación del programa de educación vial, para el desarrollo y cumplimiento de las normas viales en Argentina, se evaluaron los resultados obtenidos de las experiencias nacionales e internacionales, de países semejantes a Argentina en el ámbito vial, con lo cual el gobierno tomó una serie de decisiones que denominó Ejes de Acción.

  • Extender el acatamiento de las reglas viales, a través de programas actualizados de educación vial que sensibilicen y conciencien a la población, y a la sociedad en general.
  • Reconstruir la infraestructura vial en aquellos lugares asociados con los accidentes viales.
  • Incrementar la cantidad y calidad de los mecanismos de control de la Policía Municipal.
  • Actualizar la normativa de tránsito, transporte y seguridad vial, así como, todas las cuestiones no incluidas actualmente.
  • Optimizar el tratamiento de las infracciones de tránsito para sancionar en tiempo y forma las violaciones a la ley correspondientes.