
En Perú el incremento de los accidentes de tránsito ha sido una constante a lo largo de varias décadas. A partir del año 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió dedicar tentativamente el 7 de Abril a la Seguridad Vial en los países en vías de desarrollo, con el fin de sensibilizar a los gobiernos y a la población en general, acerca de los traumatismos causados por los accidentes de tránsito, así como el monto de los costos económicos, derivados de los incidentes.
Sin embargo, en el país la tendencia de los accidentes de tránsito y la mortalidad derivada de ellos ascendió desde el año 2007, en una tasa de 12.72 por cada 100 mil habitantes, datos registrados por la Policía Nacional de Perú.
Por otro lado, el estudio detallado de los datos estadísticos y la tendencia de los accidentes de tránsito en el país, corroboran el incremento progresivo del número de muertos y lesionados por las contingencias viales, así como el elevado costo social y económico, que demandan la atención del gobierno, debido a que este problema en su momento se consideró como un inconveniente de salud pública.
Propuesta gubernamental
La solución que el gobierno y las dependencias a su cargo propusieron, fue iniciar el desarrollo de una planificación estratégica de seguridad vial, así como un proceso de análisis, reflexión y guía para la reducción de la mortalidad y el desarrollo de una cultura vial, adecuada para el país, además de la creación de los programas para fomentar una cultura vial, simultáneamente se requiere el abordaje de los problemas derivados de los accidentes de tránsito, por parte de los sectores del gobierno como el Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) y el Ministerio de Salud (MINSA), entre otros.
Estos organismos, podrán hacer uso de la información derivada de los datos estadísticos y señalar la tendencia de los accidentes de tránsito, generando inferencias útiles acerca de la eficiencia de los programas viales que han aplicado.
En México los accidentes de tránsito son una constante todos los días, sin embargo se mantienen en un intervalo permanente, siendo los choques entre vehículos los incidentes más asiduos.
En Paraguay el crecimiento de las ciudades, así como, de la población que las habita y que trabaja en las mismas o en las zonas aledañas, han favorecido el incremento paulatino, de la gran cantidad de automóviles que se encuentran circulando, por las carreteras del país.
Las entidades gubernamentales que constituyen el programa de Pilotos por la Seguridad Vial tienen como objetivo disminuir los accidentes de tránsito en México, y dar a conocer las normas de tránsito para mejorar la seguridad vial entre conductores, motociclistas, ciclistas y peatones.

