Artículos de la Tag elegida »»

2012 25 Oct

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla ha informado de que ochenta agentes del estado de Puebla han suspendido el “examen de confianza”, motivo por el cual han sido dados de baja. Los elementos suspendidos forman parte de la dirección de Seguridad Vial de este estado y entre ellos se encuentran diez delegados.

Contrariamente a lo que ocurre en otros lugares del mundo, los funcionarios no adquieren su plaza de trabajo “en propiedad”, sino que han de someterse a una serie de prueba periódicas de aptitud, lo que los obliga a una renovación y esfuerzo constantes


read more from "Baja para 80 agentes de Puebla por suspender el examen de confianza"

2012 24 Oct

La capital hondureña ve como, día tras día, los cruces de sus calles se llenan de jóvenes, conocidos como “hombres de fuego” que aprovechan la luz roja de los semáforos para realizar unas acrobacias ante los conductores con las que esperan ganarse unas monedas.

hombres de fuego

Como el escenario para sus representaciones suele ser la calle, muchas veces se interrumpe el tránsito, tanto de peatones como de vehículos. Eso sí, en contrapartida, los artistas callejeros suponen una ruptura con la rutina tediosa de circular cada día por Tegucigalpa.


read more from "Tegucigalpa regulará a los “hombres de fuego”"

Published under Educación Vialsend this post
2012 22 Oct

Seguridad vial en México: teléfono celular y aumento de los accidentes de tránsitoEn las grandes metrópolis de México, como el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y Puebla, entre otras, los accidentes de tránsito que ocurren en mayor proporción se deben a la conducción bajo los efectos del alcohol y con exceso de velocidad. Estos marcan una tendencia a la baja, de acuerdo a los programas de seguridad vial implementados por el gobierno.

No obstante, empiezan a prevalecer accidentes que son causados por distracciones como hablar por teléfono celular, manipular dispositivos electrónicos en el tablero del automóvil, emplear audífonos para escuchar música, entretenerse con la mascota y mirar el espejo arreglándose.

 

Riesgos del uso del teléfono celular

El Centro Nacional para la Prevención de Accidentes menciona que la actividad combinada de hablar por teléfono celular y conducir al mismo tiempo equivale a desempeñar un movimiento  de 50 metros con los ojos cubiertos. Por otra parte, la acción de contestar durante la conducción es similar a cerrarlos e iniciar el recorrido de los 50 metros.  Los riesgos aumentan cuando se marcan números, reciben recados e inician conversaciones, considerando que para todas estas acciones en los planes de educación y seguridad vial solo existe la recomendación de no utilizar el teléfono si maneja.

Actualmente, la legislación en México no sanciona el uso de estos dispositivos, aun cuando son causales de accidentes de tránsito. La acción frecuente de enviar mensajes y hablar desde el teléfono celular son distractores que producen choques, colisiones y atropellamiento.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta distracción equivale a que el organismo acumule 0.8 gramos de alcohol por decilitro de sangre (3 cervezas). Cantidad de alcohol que es objeto de sanción y multa, una opción para incluirse en la seguridad vial, y aplicarse a los usuarios del celular mientras conducen.

2012 21 Oct

Artículos de la Ley de Tránsito argentina implicados con la Seguridad VialEn Argentina la legislación nacional establece los derechos y obligaciones que rigen sobre los ciudadanos de todo el país; por otro lado, la reglamentación vial, establece las normas y señalizaciones de prevención de accidentes de tránsito protegiendo la vida de las personas.

La seguridad vial puede verse transgredida por varios mecanismos similares a los descuidos que causan los accidentes de tránsito, como conducir con exceso de velocidad debido a la autoconfianza y conducir después de consumir bebidas alcohólicas o drogas, entre otros.

Los artículos de la ley de tránsito (ley 24.449), que están directamente relacionados con la seguridad vial son los que se indican a continuación, no obstante, ello no significa que el resto de los artículos no tengan implicación alguna.

Artículo 6. Consejo Federal de Seguridad Vial

Este consejo fue creado y está constituido por todas las provincias, el gobierno federal y la capital federal. La misión es armonizar los intereses y acciones de todas las jurisdicciones para alcanzar los objetivos establecidos.

Artículo 7. Funciones del Consejo Federal de Seguridad Vial

Las funciones del consejo son: dar a conocer políticas de prevención de accidentes, sugerir medidas de interés general, estimular la educación vial, organizar la capacitación de técnicos y funcionarios, evaluar constantemente la efectividad de las normas técnicas y legales, fomentar y desarrollar la investigación accidentológica, promoviendo la implementación de las medidas que resulten de la investigación.

Artículo 9. Educación vial.

Este artículo corresponde a la ampliación de los alcances de la ley 23.348 para el correcto uso de la vía pública. Se dispone que la enseñanza de la educación vial se haga en los niveles de enseñanza preescolar, primaria y secundaria. Por otro lado, establecer materias, especialidades que capaciten en la enseñanza técnica, terciaria y universitaria, para habilitarse y servir a los fines de la actual ley. Establecer y difundir diversos mecanismos, eventuales y permanentes para prevenir accidentes, en todo el país.

2012 18 Oct

Parques temáticos para la educación vial en MéxicoEn México la incidencia de los accidentes viales ha descendido paulatinamente en los dos últimos años, debido a la importancia que el gobierno federal y los gobiernos estatales han dado a los diferentes programas de seguridad vial. Estos programas incluyen normas, señales y reglamentos de tránsito, que han sido dados a conocer a los conductores, ciclistas, motociclistas y peatones, transmitiéndoles los derechos, obligaciones y restricciones a que están sujetos.

En contraparte, la población ha sido consciente del esfuerzo del gobierno y ha respondido acatando las reglas sencillas que se le indican. No obstante ha habido ocasiones en que los conductores son sancionados “pagando su tiempo de detención obligatorio, encerrado en el torito” cuando superan el límite de alcohol permitido y son detenidos después de una prueba con alcoholímetro. En este caso, el conductor es remitido al torito y el vehículo al corralón más cercano, como mecanismo de prevención ante una violación a la seguridad vial.

 

Parques temáticos de educación vial para los más jóvenes

Por otra parte, para enseñar seguridad vial a los menores, en la mayoría de los estados de México se hace énfasis en la creación de parques temáticos que incluyan juegos interactivos para la educación vial de niños menores de diez años, y otro tipo de actividades interesantes, para los que son un poco más grandes.

Además, es importante señalar que cada año en el país 1200 niños fallecen como consecuencia de los accidentes de tránsito, y aproximadamente mil menores son lesionados en incidentes viales, por ello es trascendental que los pequeños dispongan de información pertinente acerca de la prevención y seguridad vial.

Las actividades lúdicas, desarrolladas en los parques temáticos, constituyen una forma divertida de impartir seguridad y educación vial, así como, formar conductores comprometidos y respetuosos de los reglamentos de tránsito. Asimismo, creando conciencia en los pequeños que utilizan la bicicleta como medio de transporte.