Artículos de la Tag elegida »»

2013 1 Jun

Seguro obligatoria para automóviles en México

Con la nueva reforma de ley en México, que obliga a todos los automóviles que circulen por carretas federales a contar con una póliza de seguro obligatorio, el número de vehículos asegurados se incrementaría del 27 por ciento al 50 por ciento de todo el parque vehicular del país.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en México ha mostrado una simulación donde muestra que se puede llegar la meta del 50 por ciento de automóviles asegurados en tan solo un año.

En México estén 27.8 millones de automóviles componen todo el parque vehicular, de los cuales actualmente 3 de cada 10 automóviles cuenta con un tipo de seguro. Esto según datos revelados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Seguro obligatorio un avance en seguridad vial

La disposición de ley fue aprobada el pasado mes de marzo de 2013 por el Congreso de la Unión y obliga a los automóviles que circulen pro carreras federales que cuenten con una póliza de seguro contra accidentes, cabe destacar que la disposición no especifica el tipo de seguro, por lo que cual el automovilistas puede contratar la póliza que más se adapte a su presupuesto.

Los automovilistas que no cuenten con esta póliza de seguro serán multados con un rango de entre 20 y 40 días de salarios mínimos, lo que es equivalente a un total de 1295 y 2590 pesos. Por lo que lo mejor es contar con una póliza de seguro si circula por las carreteas federales.

Las pólizas de seguro no representan un gasto excesivo ya que rondan los 900 hasta os 1350 pesos y su el vehículo ya cuenta con alguna protección previa, ya n oes necesario otra póliza de seguro.

Los vehículos que circulen por carreteras que son operadas por de Caminos y Puentes Federales, contaran con un seguro de responsabilidad civil al pagar la cuota de peaje.

 

Published under segurossend this post
2013 31 May

Propuesta para modificar leyes de tránsito en San Luís Potosí

El legislador del Partido Verde Ecologista del Estado de San Luís Potosí, ha mencionado que las propuestas que se hagan para la ley de tránsito, deben ser para mejorar la seguridad vial y se piense primero en las personas, ya que muchas administraciones solo piensan en la manera de recaudar fondos con las leyes.

Una de las propuestas para modificar la ley de tránsito es  aplicar en cualquier caso el test de alcoholímetro, sin importar si la persona conduce de forma violenta o no, esto por la seguridad ya muchos bebedores han agarrado la costumbre de evadir al alcoholímetro conduciendo despacio, pero no por intentar disimular que se está en buen estado se salvaran del alcoholímetro, explicó Eugenio Govea Arcos, presidente de la Comisión de Seguridad.

El alcohol el principal problema

Las leyes no deben asustar a los ciudadanos con nombres llamativo y sanciones que pongan en riesgo la economía de la población, deben ser leyes claras y flexibles, la mejor forma que no  se violen las leyes de transito es fomentar una educación vial en la población, mencionó Martín Álvarez.

Las reformas que se propongan deberán de tener como primer enfoque el consumo de alcohol, que se ha extendido por todo el estado principalmente en jóvenes universitarios e incluso en preparatorias, donde el asunto es más grave aún, muchos jóvenes no cuentan con licencia de conducir y ya conducen un automóvil en estado de ebriedad.

En las reforma de la ley de tránsito se quiere incorporar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que sea testigo de que no se violara en ningún momento los derechos humanos de los cuídanos ni se hará ninguna extorsión por parte de los agentes de tránsito.

El hecho de que se aplique el alcoholímetro a todos por igual no significa que deban dar dinero a los agentes de tránsito, en caso de que el conductor intente sobornar a las autoridades y el agente vial acepte, los dos estarán cometiendo un delito por lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no podrá hacer nada para defender al conductor

2013 22 May

Se inicia campaña de recomendación a peatones, ciclistas y motociclistas en México

Debido a que los accidentes viales son un grave problema de salud pública en México, las autoridades federales han iniciado una campaña para repartir información con medias de seguridad que deben seguir los peatones, ciclistas y motociclista.

Seguridad para peatones

Los peatones deberán de evitar cruzar una vialidad corriendo, ya que pueden tropezar y ser víctimas de un accidente vial.

Siempre los peatones deben caminar por la acera y no bajar a menos que sea estrictamente necesario.

Muchos peatones han agarrado la costumbre de ir por la calle con auriculares a todo volumen, escribiendo textos en sus teléfonos celulares o ir viendo videos en el móvil, esto es causa de accidentes por lo que se deben evitar realizar estas prácticas.

Seguridad para ciclistas

Los ciclistas deben usar un casco de seguridad, ropa clara, no ir en sentido contrario de la vialidad. Cuando se aproxime a un semáforo en rojo, deben procurar colocarse enfrente de los automóviles.

No debe rebasar por la derecha a ningún tipo de vehículo, ya sea particular o  del transporte público. Tampoco deberá de ir zigzagueando en la vialidad. Debe tener respeto hacia el peatón y no usar la acera como extensión de la vialidad.

Seguridad para motocicletitas.

Los motociclistas deben usar su casco de seguridad. Así como ropa que cubra por completo los brazos y pernas, tal es el caso de un pantalón de mezclilla grueso, una chamarra de piel gruesa y guantes para cubrir las manos.

Se debe ir vigilando el medidor de velocidad con la finalidad de no rebasar los límites puestos por el reglamento tránsito. En una motocicleta a mayor velocidad mayor riesgo para el motociclista.

En caso de no contar con mucha experiencia conduciendo una motocicleta, lo mejor es ir acompañado de una persona experimentada en el uso de motocicletas. Así estar protegiendo su vida y la de los demás.

 

2013 13 May

Propuesta para modificar ley de tránsito en san Luis Potosí

En la ciudad de San Luis Potosí en México se busca que la ley de tránsito vigente sea modificada para bien y no solo se vea en ella una forma de recaudación, ya que lo que importa es que los conductores sean conscientes de sus actos y no únicamente se busque obtener dinero a través de las violaciones al reglamento de tránsito.

Una de las propuestas que aplican a la modificación de la ley de tránsito, es que las pruebas de alcoholímetro sean aplicadas en todos los casos de violación al reglamento de tránsito, explicó el legislador local del Partido Verde, Martín Álvarez.

No hay que hacer la gran modificación a  la ley, ni crear nuevas con nombres espectaculares, lo que se busca es no causar temor a la ciudadanía, sino que respeten las leyes, si no se comente ni siquiera una violación a la semana por parte de los conductores, quiere decir que está mejorando el panorama, claro, al no haber infracciones no habrá recaudación que es lo que se pretende por otra parte.

Como en todas las ciudades de Latinoamérica y el mundo el consumo de forma irresponsable del alcohol es una de las principales causas de accidentes fatales, por lo que se busca que las personas tengan bien claro que el alcohol y el volante no se llevan bien.

Comunicación para fomentar la participación

Muchos ciudadanos se sienten intimidados al momento de ser obligados a realizarse la prueba de alcoholímetro, por lo que se busca trabajar con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los medios locales de comunicación, para que se les informe a los ciudadanos conductores que no se quiere extorsionar con dicha prueba.

Los conductores en ningún momento se deben sentir extorsionados si se les aplica la prueba, es por el bien del conductor y está estrictamente prohibido que un agente de tránsito trate de pedirle dinero al conductor para hacer que pase la prueba.

 

2013 4 May

Disminuyen los accidentes viales en carretera de Sinaloa en México

La carreta de Escuinapa-Teacapán en el Estado de Sinaloa ha sido escenario de cientos de accidentes viales en la última década, los cuales muchos han considerado como la carretera de la muerte. Sin embargo, las autoridades afirman que esto ya es cosa del pasado.

A causa de tantos accidentes, hace tiempo pusieron en marcha, operativos viales permanentes las 24 horas del día  y radares de velocidad, de acuerdo con el comandante de Tránsito Municipal, Édgar Aranguré, los accidentes en la carretera han logrado disminuir en un 90 por ciento.

Anteriormente los accidentes eran muy constantes y en cada uno de ellos por lo menos había una perdida humana, ahora de los pocos accidentes viales que ocurren e forma muy esperada a lo mucho hay lesionados sin gravedad, afirmó el comandante.

Los accidentes disminuyen de forma notoria

Existe un común denominador desde 2010 en los accidentes viales y es que por lo regular en los primeros cuatros meses de cada años es donde se registraron más accidentes viales. Ahora este año 2013 no fue la excepción solo que la diferencia han sido el número de accidentes que es menor a comparación de años pasados.

Gracias  a los operativos viales se han detenido conductores que circulan a velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, siendo que la velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros pro hora. Significa que los conductores conducen a más del doble de lo permitido, por lo que han sido sancionados conforme a la ley de tránsito.

Los conductores después de ser sancionados conducen con más prudencia, debido a las altas multas de las sanciones. La población pude estar más tranquila y ya no temer circular por la carretera Escuinapa- Teacapán, «…los operativos continuarán de forma indefinida hasta que se logre disminuir los accidentes en un 99 por ciento, ya que llegar a un 100 por ciento, es afirmar que nunca ocurrirá una accidente de tránsito y eso no es posible debido a diversos factores» agregó Édgar Aranguré.