Artículos de la Tag elegida »»

2011 24 Nov

acci
El Día Mundial en Recuerdo de las Victimas de Accidentes de Transito celebrado en días pasados ha prendido las alarmas en el país caribeño debido a las catastróficas estadísticas que actualmente llevan.

Datos y Estadísticas

Según los especialistas, en Colombia por día mueren cerca de 15 personas, entre los cuales 6 son motociclistas y 5 peatones. Así mismo, se dieron a conocer cifras del año 2010 donde se afirma que fueron 5.704 muertes en accidentes viales, donde los motociclistas fallecidos superan los 2.200 y los peatones los 1.800. Otras estadísticas afirman que las tragedias viales constituyen la segunda causa de muerte, después de los homicidios, y la quinta parte del total de muertes violentas en la región, lo cual no solo alarma sino que preocupa.

Daños Económicos

Las complicaciones económicas también entran en juego en este tipo de fatalidades, ya que, debido al elevado número de accidentes, hace que los costos médicos se eleven. Así pues y de acuerdo a los datos, aquellos accidentes donde estuvo involucrada una motocicleta (que es cerca del 75%) hará que el seguro medico del conductor asuma un costo de 1 millón de pesos.

Llamado a la Prudencia y a la Responsabilidad

Las autoridades son consientes que se acerca una época del año compleja (temporada de Navidad y Fin de Año), donde el consumo de alcohol se incrementa, al igual que el numero de viajes en todo el país, por lo que pidieron prudencia a los conductores al momento de sentarse en frente del volante y responsabilidad para que, si consumieron alguna bebida alcoholizada, se abstengan de conducir. De igual forma, se informo que habrá un incremento en los operativos viales para combatir a los conductores irresponsables en esta última etapa del año.

 

Published under estadísticassend this post
2011 23 Nov

accidenteEn el Estado de Pachuca – México, el tercer domingo de todos los noviembres se conmemorado el día de las victimas de transito, tras la resolución que dio la Organización de las Naciones Unidas en octubre de 2005. Dicha fecha de recordación fue aprovechada por el secretario de salud del Estado para llamar la atención de la población en general, sobre las alarmantes estadísticas que tiene la región.

Cifras y Estadísticas

De acuerdo a los números que manejan las autoridades, en la región, durante el año pasado (2010), se presentaron 241 muertes por accidentes de transito en vehículos y 137 tragedias mortales en peatones. Así mismo, las cifras dicen que la población que más damnificada sale en dicha problemática es la que esta entre los 15 y 34 años, pues se presentaron 128 y 137 muertes respeto a los cantidades mencionadas anteriormente.

Otra de las estadísticas menciona que cerca del 12 por ciento de los accidentes que se registran en las calles de Hidalgo son a causa del consumo de bebidas alcohólicas, o con relación a este, lo cual muestra la grave problemática social que actualmente afronta el estado mexicano.

Recomendaciones

Como mencionamos con anterioridad, el secretario de Salud de la población aprovecho para dar unas pautas cívicas que sirvan para superar esta problemática que le ha costado la vida a una cantidad considerable de ciudadanos. Entre dichas recomendaciones se establece:

  • El uso del cinturón de seguridad, tanto de los conductores como de los acompañantes. Este implemento es fundamental para sobrevivir a un accidente vial.
  • Respetar los limites de velocidad establecidos por la ley
  • En el caso del conductor, evitar distracciones, como el uso del celular u otro objeto.

Con esto se busca que la gente, no solo tome conciencia, sino que tenga presente la responsabilidad que asume al estar en frente del volante.

 

Published under Educación Vialsend this post
2011 2 Nov

Avanzado bastante el año 2011 es buen momento para ir sacando algunas conclusiones a la vista de los resultados de ventas de los últimos años y su impacto en el mercado automotor.

Hasta la mitad del año pasado la evolución de ventas de automóviles nuevos fue satisfactoria de acuerdo a las expectativas de los referentes del mercado, ya sea concesionarias, usuarios y autoridades.

A partir de la segunda mitad del año y hasta el momento, el sabor se ha vuelto bastante agrio.

Consecuencias del Plan 2000E

El recordado Plan 2000E sacó de circulación varios miles de automóviles con más de 10 años de uso o 200 mil kilómetros de recorrido y los mandó a los desarmaderos.

La intención de poner en las calles un conjunto de vehículos mas eficientes, más seguros y respetuosos del medio ambiente fue ampliamente reconocida a todos los niveles, ya que un parque automotor antiguo es un grave problema de seguridad vial.

La crisis económica regional y mundial y sus efectos en los mercados ha producido en los últimos tiempos una baja sensible en los precios del sector automotriz.

Y no solamente hablamos de los automóviles nuevos, ya que todos vemos que hoy en día hay muchas dificultades a la hora de vender los vehículos usados.

En virtud de la ley de oferta y demanda los automóviles ya no son considerados un bien de primera necesidad, por lo menos no tanto como en los primeros años de este siglo XXI

Esto tiene como consecuencia que ya se están viendo en el mercado automóviles usados más viejos que a los que estábamos acostumbrados.

Esto funciona con una lógica muy clara, el que no puede cambiar de automóvil sigue manteniendo el anterior por más años, realizando el mejor mantenimiento que le pueda disponer. Algunos dueños harán una revisación preventiva, otros solamente sustituirán lo que se vaya rompiendo.

La consecuencia directa de esto es que los automóviles más viejos y más peligrosos vuelven a tomar protagonismo en las calles y carreteras españolas.

Los fabricantes nos dicen a cada instante que los vehículos nuevos son buenos para la economía nacional y para la seguridad vial, pero el caso es que si bien sus argumentos son muy compartibles, el poder de compra del mercado no puede responder adecuadamente.

Alternativas

Es claro que una de las pocas herramientas de las que disponemos para detener este problema es plantear un mantenimiento a fondo y muy completo de nuestros vehículos.

Es claro que un automóvil del año 2011 con las cubiertas en mal estado es más peligroso que uno de antes del 2000 con un mantenimiento adecuado y al día.

Los talleres mecánicos, los fabricantes de neumáticos y los desarmaderos nos dicen que los automóviles viejos crecen en una alta proporción en el parque automotor español.

Las alternativas no son simples porque esto se trata del reflejo de un problema más amplio, pero debemos estar advertidos de que sin un adecuado mantenimiento los vehículos más antiguos pueden ser un problema muy serio.

 

Published under estadísticassend this post
2011 27 Sep

Las autoridades policiales de Paraguay iniciaron una campaña para formentar el uso del cinturón de seguridad entre los automovilistas y de este modo  salvar vidas en los accidentes, pues los sondeos revelan que el 49 por ciento de los conductores y ocupantes de vehículos no utilizan este dispositivo. Esta iniciativa llevará el lema «Evite la muerte o la multa. Use el cintutón de seguridad».

Monitoreo a 33 mil vehículos

Así, la Policía informó que realizó una observación previa al inicio de esta campaña en la que se monitoreó a 33 mil vehículos en semáforos, para comprobar si llevaban puesto el cinturon. De este monitoreo se dedujo que solo el 51 por ciento usa el cinturón, al menos en el ámbito urbano, que fue donde se llevó a cabo este  sondeo. Esto indica, según estimaciones, que en las carreteras la cifra de personas sin cinturón sería mayor.

Además, los datos revelaron que muchos niños viajan en los asientos delanteros, cuando deberían hacerlo en los traseros y con cinturón de seguridad al menos. De 3 mil vehículos con niños observados, 792 iban en los asientos delanteros.  

Dados los resultados, la campaña pretenden concienciar a la ciudadanía sobre el uso de este dipositivo de seguridad en el vehículo ya que puede evitar la muerte o lesiones graves en casos de colisión. Para la campaña, 5 mil estudiantes universitarios repartirán panfletos a los conductores en los semáforos.  En Paraguay, la multa por no usar el cinturón de seguridad asciende a 191 mil guaraníes.

Evitar consumo de alcohol al volante

Otro de los aspectos en los que se quiere concienciar a los conductores es en el consumo de alcohol, ya que los test realizados en los últimos fines de semana han revelado una aumento de positivos, según las autoridades. Sólo en el último fin de semana se registraron 92 positivos en la zona urbana.  La inseguridad vial causa en Paraguay más muertes que la violencia u otros tipos de inseguridad, afirmó la policía.

Cristina Bonillo

2011 22 Sep

En Ecuador las ciudades de Quito y Portoviejo son las dos que  figuran como las que acumulan mayor número de infracciones de tránsito en Ecuador, según reflejan las estadísticas de las autoridades de tránsito del país, convirtiéndose así en los lugares donde los conductores respetan la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

Infracciones más cometidas

Los artículos de la Ley de Tránsito que más se  infringen son los que van del 139, al 145. En el artículo 139 comprenden las infracciones de primera clase y leves como conducir sin placas, arrojar basura en la calle, llevar animales en asientos delanteros, ingreso de vendedores en transporte público y otras similares.  En el artículo 140 se ubican las infracciones como estacionar en lugares prohibidos, conducir sin licencia, usar vidrios polarizados sin el debido permiso,  o quedarse sin combustible, mientras que en el artículo 141 empiezan las infracciones leves de tercera clase. Las más graves son las del 145  quen incluyen conducir bajo los efectos de alguna sustancia sicotrópica o ilegal.

Más de 5 mil accidentes

Desde enero a julio de 2011 han sucedido en Ecuador 5 mil 80 accidentes de tránsito, con un promedio de 7325 accidentes mensuales, lo cual supone una leve reducción respecto a la media mensual de 2010, cuando se registraron 755 accidentes mensuales. El mes más letal fue marzo con 769 siniestros viales. Los datos también revelan que hasta la fecha se han registrado 3 mil 349 heridos y 279 fallecidos en estas colisiones.

Las causas más comunes de accidentes son no prestar atención y distraerse en la conducción, el exceso de velocidad, no respetar la distancia mínima entre vehículos y no respetar las señales de tránsito, según los datos del departamento de tánsito ecuatoriano. En cuanto a los conductores, los que mayor cantidad de accidentes causan son aquellos que protan la licencia tipo B, seguido por los que no logran ser indentificados y los de licencia tipo E en tercer lugar.