
En la provincia de Salta, Argentina durante la Feria Internacional del Noroeste Argentino, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta, presentó su pista de educación vial con una serie de nuevas mejoras e innovaciones a comparación de años pasados.
Pista vial ayuda a niños en su formación
En la pista vial habrán actividades para padres y personas que quieran escuchar las pláticas de seguridad vial. Por otro lado, los niños podrán hacer uso de la pista; se han comprado equipos viales de última generación para garantizar seguridad en los niños que la utilicen.
Muchas personas que quieren saber cómo funciona un verificador de infracción, allí, lo podrán hacer, ya que se les permitirá utilizar un Verificador de Infracción de Carriles Exclusivos. Así como el uso de las fotos multas que utilizan a diario los agentes de tránsito.
La pista vial consta de 120 metros cuadrados y posee un piso de hormigón; esto permite que los niños que conducen los kartings tengan una mayor seguridad. Dentro de la pista se han dibujado señales viales y varios semáforos han sido colocados.
Para estar dando asesoría acerca de temas viales, en la pista estará el personal de la Dirección de Educación Vial que será el encargado de atender dudas que tengan padres y niños.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial contará con un stand para dar información específica a la población que lo requiera. También, se ofrecerán charlas sobre cómo actuar en caso de emergencias viales menores; esto puede ser un pequeño choque contra otro vehículo o algún obstáculo.
En otro stand se hará una exposición de los vehículos que utilizan los agentes de tránsito en su labor, así la población pueda lograr tenerlos bien identificados. Se llevará a cabo una exposición a grande rasgo de aquello que los agentes viales realizan a diario para lograr proteger la vida de los más de 600 mi habitantes de Salta.

En Puebla ha comenzado la campaña de educación vial por parte de La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en donde los agentes de tránsito estarán entregando más de 10 mil folletos informativos y pulseras en las principales avenidas y cruces de la entidad.
El titular de La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara, puso el ejemplo y fue él, quien comenzó con la repartición de los folletos en los cruces donde fue acompañado por varios inspectores de tránsito para ayudar en la repartición.
Los folletos contienen información muy valiosa entre los que destacan los 11 errores más comunes en el reglamento de tránsito. Así como el monto en las multas a las violaciones viales, por lo que se quiere que los conductores al ver los precios en las multas y las consecuencias que conlleva la violación de una ley de tránsito, sean más responsables en su manera de conducir.
Infracciones más comunes
Unas de las infracciones más comunes son; no respetar los semáforos y cruzar una avenida en plena luz roja, conducir en sentido contrario, utilizar el teléfono celular mientras se conduce, estar bajo los efectos del alcohol, no portar la licencia de conducir, estacionar en camellones y calles donde está prohibido hacerlo, entre otras.
En tan solo 4 meses de lo que va del año 2013 ya se ha tenido una recaudación de 66 mil pesos en infracciones a conductores por violaciones al reglamento de tránsito, expreso Amadeo Lara.
En esta campaña de educación vial se enfocara en los cruces más peligrosos que son la avenida 11 sur y periférico, Bulevar Atlixco y Circuito Juan Pablo II, entre otras. Por lo que si se recibe un folleto, no hay mirarlo inadvertidamente en casa o tirarlo en el contendor de la basura; ya que son de instrucción común, por el bien de la población.

Con la finalidad de fomentar una mejor cultura en material vial a los niños y jóvenes de México, el centro recreativo infantil Papalote Museo del niño ha decidido crear una exposición permanente denominada circuito vial donde los niños aprenderán acerca de la materia.
El señor Mercedes Juan López de la secretaria de Salud encabezo la ceremonia de apertura del circuito vial seguro en el Papalote museo del niño Ubicado en la ciudad de México y que pretende que los niños vivan una experiencia única en cuento a educación vial, de tal manera que logren trasmitir sus conocimientos aprendidos a sus padres.
El papalote museo del niño es dirigido por Dolores Béistegui directora del centro recreativo, explicó que los niños que visiten el circuito vial aprenderán las reglas de tránsito, las cuales les servirán en su vida y combatirían a la tasa de mortalidad en accidentes viales.
De igual forma se quiere que con este proyecto se logre disminuir en un 50 por ciento los accidentes viales en un mediano plazo. De acuerdo a las estadísticas senes México cerca de 40 mil personas sufren alguna discapacidad pro algún accidente vial en todo el país.
Con una buena cultura vial y tomando las precauciones pertinentes se puede lograr evitar el 90 por ciento de los accidentes viales, por lo que es muy importante fomentar una cultura vial y técnicas de prevención de accidentes, detalló Dolores Béistegui.
Se hace la invitación a todos los padres de familia a que lleven a sus hijos a la exposición del circuito vial seguro, la salda es totalmente interactiva por lo que los niños no se aburrirán en ninguna memento. Aparte de aprender se divertirán, que es la finalidad de la iniciativa vial.
Se trata de hacer precitos que sean divertidos para los niños y a su vez dejen semillas que a corto plazo darán frutos en los niños y jóvenes, explicó Dolores Béistegui.

Con el reciente incremento en el parque vehicular en el Estado de Mérida en los últimos años y la carencia de educación vial, es necesario crear una ley para hacer obligatoria la educación vial en las escuelas de preescolar, primaria, secundarias y bachillerato.
Anteriormente ya se había presentado una propuesta de ley similar al Congreso local, sin embargo no se obtuve una respuesta positiva por parte del congreso, informó jefe de Transporte del Ayuntamiento, René Flores Ayora.
Parque vehicular en aumento
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, el departamento de Registro y Control Vehicular informa que existen en circulación 596904 vehículos que circulen en Mérida, cuando en el año 2011 existían 556000, lo que significa que en 2 años se incrementaron 40904 vehículos.
A consecuencia del aumento vehicular y la falta de cultura vial se hace necesario cada día que en las escuelas se enseñe educación vial, ya que se vuelve parte de la vida diaria en cada individuo, explicó el funcionario.
René Flores Ayora explicó que tiene 10 años desde que el personalmente inicio la iniciativa de ley y la propuso al congreso, n oes hasta ahora que urge que la iniciativa sea aprobada y el próximo ciclo escolar se anexe la materia de educación vial en las escuelas.
En la materia de civismo se enseña en ocasiones reglas básicas de como cruzar una vialidad, el respecto a los automóviles que circulan cuando el semáforo está en verde, sin embargo se hace necesario una materia específica de educación vial.
Yucatán es el Estado que más pone empeño en materia vial, por lo que si esto continua así se lograra el plan de la Organización de las Naciones Unidas en educir para el año 2020 un 50% los accidentes viales. De momento con la propuesta de ley los alumnos harán más conciencia de lo que es la seguridad vial.

Como parte de la iniciativa de proyecto vial, este año se inició el plan que quiere la incorporación de la Educación Vial a la enseñanza en los colegios secundarios de toda la provincia de Salta. Esto se quiere a partir del presente ciclo lectivo.
Los alumnos tendrán la ventaja de quedar exentos de las pruebas teóricas al momento de tener que hacer el trámite para su licencia de conducir, esto en el caso de los alumnos del bachillerato salteño para adultos.
La razón por la que se quiere incorporar la educación vial los colegios de la provincia es por la triste realidad vial que se vive en al Provincia y cobra la vida de decenas de personas cada año, lo que ha obligado a buscar soluciones viales.
Material vial en Colegios un benéfico a futuro
Analía Berruezo, secretaria de Gestión Educativa de Salta, informó que si bien no será materia especifica con valor curricular, la educación vial ocupara un lugar destacado en la enseñanza de los alumnos de los colegios, y será un complemento a la Formación Etica y Ciudadana.
Como primer instancia del proyecto vial se capacitara a 14 docentes de Salta en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Posteriormente los docentes transmitirán sus conocimientos aprendidos a los otros docentes y de esta forma alcanza con la formación de todos los docentes de Colegios de Salta.
A todos los alumnos que se encuentren cursando el último año en los colegios de Salta se les proporcionara un maula titulado “Mi primera licencia de conducir”, donde podrán aprender todo lo necesario antes de obtener su licencia por primera vez.
El material vial es proporcionado con recursos de la nación y ya se han entregado en los colegios de Dr. Ernesto Miguel Aráoz, del barrio Intersindical, y en instituciones de las ciudades de Rosario de la Frontera y San José de Metán.