
En Carlos Paz en Argentina el Departamento Ejecutivo anuncio que se creara un parque de Educación Vial. El cual tiene como finalidad ayudar a difundir la educación vial entre los pobladores de Carlos Paz.
Este parque de educación vial tendrá en sus instalaciones establecimientos educativos, autoescuelas y lo podrán visitar todo tipo de público. Sin duda este proyecto es muy ambicioso y dará muchos resultados favorables a la comunidad.
Iniciativa de educación vial
El parque es una iniciativa tiene como antecedentes varias localidades del país. Donde han ocurridos accidentes de tránsito de gran peligrosidad y se quiere que el parque sea visitado por personas de todo el país. El parque tendrá una pista equipada para que las personas puedan realizar sus prácticas de manejo sin ningún problema.
Aún se está discutiendo acerca de la localización del parque. En los próximos días se dará a conocer en donde estará ubicado y que días estará disponible para el público en general. Las autoescuelas que se encuentren dentro del parque y ofrezcan servicios de manejo podrán solicitar al parque el permiso necesario para operar los días que sean necesarios.
Con esta iniciativa se pretende que disminuyan el número de accidentes que se registran diariamente en Carlos Paz En Argentina. Así como la concientización de las personas que necesitan educación vial para mejorar sus técnicas de conducir. El parque beneficiara a los niños y jóvenes que se interesen por conocer las leyes de tránsito y señalamientos de tránsito.
El parque estará habilitando para que los niños practiquen en bicicletas como se conduce en la vida real. Esto se hará a menara de juego pero se estará enseñando a niños sobre la educación vial.
Los adultos interesados pueden acudir a perfeccionar su forma en la que conducen y aprender todo acerca de las leyes de transito del país. Con esto deben de disminuir los accidentes ocasionados por las malas formas de manejo.

En la ciudad de Tecate, Baja California, México, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, ha impulsado el programa preventivo de Educación Vial. El cual está apoyado por padres de familia de diferentes escuelas de la entidad. Con el fin de brindar apoyo a las autoridades a mantener el orden a la entrada y salida de clases.
Operativo vial en escuelas
Ser realizará un operativo vial en escuelas de Tecate para proteger a los niños. El cual comenzara media hora antes de la entrada y salida de clases. Los padres de familia estarán presentes para poner en práctica sus conocimientos de educación vial, adquiridos en la calle y escuelas de manejo. Estarán ubicados en las instalaciones de la escuela y las afueras dando consejos de seguridad vial a los alumnos.
Actualmente hay muchos problemas con los vehículos, debido a los cuellos de botella que se hacen en las entradas de las escuelas, muchos padres de familia se estacionan en doble fila en las entradas de las escuelas. Ocasionan que el tráfico se intensifique y esto pone en riesgo la seguridad de los alumnos al cruzar la calle.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal convoca a los padres de familia de todas las escuelas de la entidad, a que apoyen a difundir sus conocimientos de seguridad vial y hagan notar la diferencia entre ser peatón y automovilista y los riesgos que se corren de no fijarse al cruzar la calle.
El sector más vulnerable de la población son los niños de educación básica, ya que no saben del riego que corren al salir de sus casas para ir a la escuela, es por ello, que sus padres deben de acompañar a sus hijos durante la entrada y salida de clases.
Hay muchos padres de familia que son irresponsables y mandan a sus hijos solos a la escuela sabiendo que es un riego debido a los conductores que circulan pro las calles.
En lo que a seguridad vial concierne, Venezuela ha estado ejecutando el programa de Formación y Capacitación de los integrantes del Sector Transporte Terrestre de acuerdo a la ley. Además otros programas de tránsito se han puesto en práctica.

Cuidar al pasajero
La importancia de formar a conductores profesionales radica en preservar la vida de sus pasajeros, de los peatones y de los mismos conductores, es por eso, que se ha hecho especial hincapié en educar y capacitar al servicio del transporte terrestre de pasajeros.
Método de enseñanza
Venezuela ha optado por la implementación de capacitaciones flexibles que no perjudiquen el horario laboral, que sean adaptables y económicas pero con buen rendimiento. Entre los recursos empleados se incluye la enseñanza global y las simulaciones.
Los niños también aprenden
Se han creado Parques Viales para que los niños también puedan aprender jugando y participar en las mejoras de la seguridad vial, ya que ellos son futuros conductores, peatones y pasajeros que deben conocer las normas de circulación básicas para preservar la vida, crear conciencia colectiva y despertar el interés por desarrollar buenos hábitos de Seguridad en el Tránsito terrestre. Esto contribuye a proteger a los ciudadanos, y es realmente una excelente manera que el país ha implementado para entretener a los niños e incluirlos en seguridad vial. Venezuela posee actualmente 15 Parques Viales.
Por otro lado, el país implementó otro programa llamado «patrullero escolar» que consiste en complementar la educación escolar, para que la Educación Vial se incorpore a la personalidad del niño. El programa se desarrolla continuamente a nivel Nacional en las Escuelas privadas y Públicas, donde participan niños de 4º, 5º y 6to grado que cumplen la función de proteger a sus compañeros en el cruce de avenidas y calles próxima a los Institutos Educativos.
La educación deberá continuar hasta la edad adulta y la formación en el campo debe ser constante, es por eso que en Venezuela se valora muchísimo la participación activa de las autoescuelas en la educación vial.
Con motivo de lograr un cambio masivo de la población respecto de la seguridad vial, Venezuela ha establecido un marco de referencias para una política de seguridad vial de manera que se reduzcan los accidentes viales, que los ciudadanos participen en la seguridad vial, que en caso de accidentes sus efectos sean mínimos.

Formar al ciudadano en distintos aspectos
El comportamiento del ciudadano se forma tanto en su condición de peatón, como de pasajero y/o conductor capaz, esto es, la capacitación consiste en otorgarle al ciudadano todas las herramientas para preservar su vida y contribuir a preservar la de los demás mediante la instrucción de normas, leyes y conductas adecuadas.
El Artículo 10 de la L.T.T.T. cita: «Se incluirán en todos los niveles y modalidades del sistema educativo programas permanentes de enseñanza del tránsito, transporte, educación y seguridad vial. Esto significa que se hará hincapié en la educación en todos sus niveles, ya que no basta con que el conductor sepa cuales son las maniobras apropiadas para conducir un vehículo. Las normas de seguridad vial tanto para el conductor como para el peatón deben incluirse en su formación para contribuir a la disminución de accidentes de tránsito.
La propuesta
Es importante formar la conciencia ciudadana de los habitantes para evitar accidentes generalmente provocados por imprudencias, causando la muerte de una población que tiene entre 18 y 45 años de edad, lo cual se traduce en una gran pérdida de población activa para el país. La iniciativa impulsada por la Seguridad Vial apunta al respeto de las normas de tránsito y la incorporación de las mismas a la cotidianeidad. El exceso de velocidad es otro de los puntos que hay que reforzar. La Seguridad Vial de Venezuela incorpora también la formación del peatón, quien deberá conocer las normas de circulación y ponerlas en práctica.
Los peligros
El proyecto de educación vial de Venezuela propone exponer los peligros que suponen las imprudencias tanto del conductor como del peatón. Conocer los accidentes de tránsito y su magnitud ayudan a crear conciencia y a valorar la vida.
Paraguay, todos los años coloca entre sus prioridades la dismunición de los datos estadísticos arrojados en cuanto a accidentes de tránsito e imprudencias cometidas diariamente por los habitantes del país.

Operativo Encarnación 2012
Un arduo trabajo de 3 horas y media diarias, fue el operativo que se llevó a cabo en la plaza de armas frente al restaurante Carumbe. El propósito fue la concientización acerca del uso del Cinturón de Seguridad, muchas veces olvidado por los usuarios.
Entre los temas desarrollados, se hizo hincapié en la importancia de su uso tanto para el conductor, como para el resto de los pasajeros, ya sea adelante o atrás. Se trabajó sobre los lugares en donde debe utilizarse, no sólo en rutas y carreteras, sino también en ciudades.
Se debe formar un hábito del uso del Cinturón de Seguridad. Además, este operativo permite recolectar datos para verificar si se incrementa el número de usuarios el cinturón de seguridad para poder comprobar el efecto de la campaña.
Campaña de Educación Vial
La campaña impulsada por la policía caminera propone educar a los jóvenes estudiantes del nivel medio para conocer los aspectos fundamentales de la educación vial, y que puedan contar con la formación necesaria para ser un buen conductor de automóvil. Esta campaña se llevará a cabo en diferentes colegios públicos y privados con la intención de preparar mejor a los futuros conductores del país.
La iniciativa de la presidencia del país en materia de seguridad vial ha mostrado sus frutos con el correr de los años, ya que realmente los números han mejorado muchísimo. Es importante destacar que la educación es la base de los conocimientos. Saber más acerca de las normas de tránsito, de las señales y las maneras apropiadas para conducir un vehículo, refleja importantes mejoras en el comportamiento del tránsito en las ciudades del país. Por eso, se debe realizar un trabajo continuo de parte de todas las autoridades e instituciones de la seguridad vial, logrando un importante crecimiento en educación vial.