Artículos de la Tag elegida »»

2012 24 Oct

La capital hondureña ve como, día tras día, los cruces de sus calles se llenan de jóvenes, conocidos como “hombres de fuego” que aprovechan la luz roja de los semáforos para realizar unas acrobacias ante los conductores con las que esperan ganarse unas monedas.

hombres de fuego

Como el escenario para sus representaciones suele ser la calle, muchas veces se interrumpe el tránsito, tanto de peatones como de vehículos. Eso sí, en contrapartida, los artistas callejeros suponen una ruptura con la rutina tediosa de circular cada día por Tegucigalpa.


read more from "Tegucigalpa regulará a los “hombres de fuego”"

Published under Educación Vialsend this post
2012 23 Oct

El catálogo de faltas es amplio y van desde no llevar el casco ni el chaleco a no haber pasado la revisión técnica, pasando por conducir con los neumáticos lisos, papeles falsos o exceso de pasajeros. Y sólo hemos mencionado alguna de irregularidades que comenten muchos motociclistas caleños.

motoristas

Estadísticamente, los agentes de Tránsito de Cali multan cada día a un mínimo de cien conductores de motos. Y es que estos usuarios, según dicen la autoridades, se niegan a cumplir con las normas vigentes de movilidad.


read more from "Los motoristas, los mayores infractores en Cali"

2012 21 Oct

Artículos de la Ley de Tránsito argentina implicados con la Seguridad VialEn Argentina la legislación nacional establece los derechos y obligaciones que rigen sobre los ciudadanos de todo el país; por otro lado, la reglamentación vial, establece las normas y señalizaciones de prevención de accidentes de tránsito protegiendo la vida de las personas.

La seguridad vial puede verse transgredida por varios mecanismos similares a los descuidos que causan los accidentes de tránsito, como conducir con exceso de velocidad debido a la autoconfianza y conducir después de consumir bebidas alcohólicas o drogas, entre otros.

Los artículos de la ley de tránsito (ley 24.449), que están directamente relacionados con la seguridad vial son los que se indican a continuación, no obstante, ello no significa que el resto de los artículos no tengan implicación alguna.

Artículo 6. Consejo Federal de Seguridad Vial

Este consejo fue creado y está constituido por todas las provincias, el gobierno federal y la capital federal. La misión es armonizar los intereses y acciones de todas las jurisdicciones para alcanzar los objetivos establecidos.

Artículo 7. Funciones del Consejo Federal de Seguridad Vial

Las funciones del consejo son: dar a conocer políticas de prevención de accidentes, sugerir medidas de interés general, estimular la educación vial, organizar la capacitación de técnicos y funcionarios, evaluar constantemente la efectividad de las normas técnicas y legales, fomentar y desarrollar la investigación accidentológica, promoviendo la implementación de las medidas que resulten de la investigación.

Artículo 9. Educación vial.

Este artículo corresponde a la ampliación de los alcances de la ley 23.348 para el correcto uso de la vía pública. Se dispone que la enseñanza de la educación vial se haga en los niveles de enseñanza preescolar, primaria y secundaria. Por otro lado, establecer materias, especialidades que capaciten en la enseñanza técnica, terciaria y universitaria, para habilitarse y servir a los fines de la actual ley. Establecer y difundir diversos mecanismos, eventuales y permanentes para prevenir accidentes, en todo el país.

2012 20 Oct

En la Ciudad de México se inauguró una carpa interactiva de educación vial infantil, que servirá para impartir pequeños talleres a los niños sobre conceptos básicos de lo que es la educación vial, desde temprana edad hay que enseñar a los niños a ser unos ciudadanos responsables en materia de  seguridad vial.

Las estadísticas informan que en México 1200 niños mueren a causa de un accidente de tránsito, principalmente por atropellamiento, es por ello, que es necesario educar a los niños y enseñarles a cuidarse cuando cruzan una vialidad, andan en bicicleta o juegan en la calle.

 

Educación vial para niños

La carpa interactiva de educación vial estará abierta al público todos los domingos, que es cuando más ciclistas salen  pasear y los niños juegan con sus bicicletas, también dentro de la carpa estará un museo y centro de capacitación donde se realizarán varias actividades lúdicas y los niños podrán conocer más acerca de la prevención de accidentes y viales.

El Gobierno de la Ciudad de México estará en coordinación con Secretaría de Seguridad Pública capitalina y Safe Kids México. Es importante que este tipo de campañas se hagan no solo en la Ciudad de México, si no que se extiendan a otros estados del país.

 

Maratón de ciclistas

Como parte de la inauguración de carpa interactiva de educación vial infantil el pasado domingo se hizo un recorrido donde participaron varios ciclistas de 11 delegaciones de la Ciudad de México y 3 Municipios del Estado de México.

Dependiendo de la condición física de los ciclistas, es que se organizaron recorridos que constaron de 1, 5, 10, 20 y 100 kilómetros

Los recorridos estuvieron dados en el Viaducto Bicentenario, autopista urbana Norte y algunas vialidades del sur del Distrito Federal.

Los niños son una prioridad en la educación vial, ya que apenas comienzan a vivir y se debe evitar que mueran en accidentes de tránsito.

Published under campañassend this post
2012 19 Oct

Iniciativa de educación vial en República DominicanaLa ocurrencia de accidentes de tránsito en las ciudades de República Dominicana y las constantes víctimas, fallecimientos y daños materiales que ocasionan siguen aumentando, a pesar de los programas de seguridad vial implementados en todo el país. Por otro lado, la legislación de tránsito se ha actualizado en la reglamentación, normatividad y señalizaciones viales, de acuerdo a la evolución tecnológica que se requiere en todas las áreas del transporte público y privado.

Aun cuando el gobierno dominicano desarrolla diversas estrategias para proporcionar información a la población acerca de las formas más adecuadas de prevenir los accidentes de tránsito, es evidente que la táctica está fallando en algún punto, debido a ello los incidentes están incrementándose. La propuesta fue implementar la educación vial en diversas formas para adultos, jóvenes y niños.

 

Educación vial desde la primaria

La iniciativa a evaluar consiste en establecer la educación vial desde la etapa básica, instituyéndola como una materia obligatoria en las escuelas y colegios de la República Dominicana. Además, es importante que los infantes sean conscientes de que la educación vial es una forma importante de conducta ciudadana en la que se respeta la vida de los demás.

 

La educación vial es un proceso que debe reforzarse en la casa, por ello, el aprendizaje es cuestión de toda la familia. Probablemente, esa es la falla en la conducción de los automóviles, que sólo el conductor es responsable y el resto de los que viajan en el auto ignoran lo relacionado con la seguridad vial.

También la iniciativa considera incluir la educación vial como un valor cívico semejante al valor y la responsabilidad, debido a que es un esfuerzo conjunto para reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias que de ellos deriven, incluyendo conductores, ciclistas, motociclistas, peatones, adultos y menores.