El director nacional de Tránsito de Ecuador, Juan Ruales, ha informado de que en este país se han reducido en un cincuenta por ciento los accidentes de circulación causados por el exceso de velocidad, mientras que lo han hecho en un diez los provocados por otros motivos.

Esta estadística se ha conocido tras la aplicación de los nuevos artículos de la Ley de Tránsito, lo que, para el funcionario, es un dato que debe destacarse. Y es que el exceso de velocidad es la segunda causa de muerte en Ecuador.
read more from "El control estricto de velocidad reduce los accidentes en Ecuador"
La Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) ha comenzado a aplicar el artículo 145 de la Ley de Tránsito. Dicho apartado estipula que se sancione con tres días de prisión a los conductores que circulen por encima de la velocidad permitida en las vías de Guayaquil.

Además de la cárcel, el infractor también deberá abonar una multa de doscientos noventa y dos con diez dólares y verán como el número de puntos de su carnet de conducirse reduce en diez. Del mismo modo, la propia Comisión ha informado de las excepciones en los controles.
Tras la revolución del treinta de Septiembre de 2010, las reformas que el gobierno ecuatoriano había anunciado en cuanto a la policía se consolidan poco a poco. Uno de esos cambios es el traspaso de competencias de tráfico de la Policía a los diferentes municipios del país, un proceso que, poco a poco, va consolidándose en lugares como Quito.

Son cuatrocientos cuarenta los nuevos agentes de tráfico que han terminado la fase de aprendizaje y que se van a incorporar como apoyo a las operaciones de tráfico que despliega la policía, tal como anuncia en su versión digital el diario “El Comercio”.
read more from "440 nuevos agentes de tráfico en Quito"
La corrupción en las escuelas de conducción parece aquejar a muchos países Latinoamericanos. Uno de los principales afectados es Ecuador, quien en el pasado se vio forzado a cerrar muchas escuelas con la intención de poner orden a esta problemática. Las denuncias no paran, los esfuerzos del gobierno ya se vienen realizando desde hace unos meses. Hay mucha tela por cortar.
Uno de los principales entes que ha estado en la tarea de supervisión de las escuelas, es la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador, quien en cabeza de su director Mauricio Peña, viene trabajando en un esfuerzo valioso para que las denuncias no se vuelvan a repetir en el futuro.
¿Cuáles son las quejas?
Las más sonadas han sido, por ejemplo, que las escuelas tienen escasez de infraestructura, o que no cumplen con las horas de clase estipuladas por la ley. O que cuando el alumno no reprueba un test práctico sea porque, en la cadena de corrupción, no dio un dinero determinado a cierta persona para salir avante en el curso.
La Agencia Nacional de Tránsito.
En esa labor viene trabajando la Agencia Nacional de Tránsito, primero, fortificando su sistema, porque ha sido vulnerado también por redes de corrupción, permitiendo así que se emitan gran cantidad de licencias falsas. Gracias a unas auditorías que se realizan unos meses atrás, se descubrieron redes de falsificadores en ciudades como Manta y Orellana.
Segundo, haciendo una depuración, de manera que solo queden las escuelas que posean la infraestructura adecuada para atender a todos sus alumnos, un personal idóneo que tenga las habilidades suficientes de capacitación, y el orden y la rigurosidad en todos los campos necesarios para cumplirle a la sociedad ecuatoriana, para asegurarle que los que obtengan licencia de conducir sean responsables y conozcan en profundidad las señales, los primeros auxilios, entre otras.
La solución llegará cuando la Agencia tenga un sistema totalmente sólido y firme frente a los ataques informáticos.
La capital ecuatoriana contará con mil trescientos aspirantes a guardias de tráfico. Según la versión digital del diario El Comercio, desde Mayo estos agentes civiles de tráfico se encargarán del control de la circulación en el Distrito, si se cumplen las previsiones.

La acreditación como guardia de tráfico debe hacerla la Agencia Nacional de Control de Tránsito. De hecho, de los mil trescientos guardias en ciernes ya mencionados, cuatrocientos cuarenta ya han sido capacitados; doscientos cuarenta está a punto de concluir su formación; trescientos veinte se hallan en proceso de reclutamiento. El resto hasta mil trescientos está previsto que se recluten.
read more from "Quito contará con 1.300 nuevos agentes en Mayo de 2013"