Artículos de la Tag elegida »»

2012 17 Sep

La Comisión de Movilidad del Concejo Cantonal de Cuenca y la Dirección Municipal de Tránsito han propuesto, según informa en su versión digital el diario argentino “Hoy”, que todos los microbuses escolares pasen una revisión antes de que termine Octubre, un mes antes de lo que había pedido la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

bus escolar

La concejala que preside la comisión de Movilidad, María Alvarado, ha explicado que esta acción es una necesidad urgente, que incluso debería haberse cubierto meses atrás. «Entendemos la preocupación de los padres de familia,  que lo único que quieren es que sus hijos vayan en un transporte seguro. Por eso propusimos esta medida», ha comentado la responsable.

Descontento de los transportistas

Por su parte, el vicepresidente de la Federación de Transporte Escolar, Luis Zamora considera que esta petición es un obstáculo más que, desde el gobiernos le ponen a su gremio: «Las autoridades nos siguen poniendo condicionamientos, que lo único que provocan es que las personas se retiren de este oficio», ha indicado.

El propio dirigente ha expresado que los chóferes son conscientes de que la revisión y puesta a punto es un requisito indispensable si quieren ofrecer sus servicios. Pero comenta que, a lo largo del proceso, se topan con muchas trabas.

Refuerzo de la seguridad

Asimismo, Zamora considera cuestionable la decisión de limitar a diecisiete el máximo de pasajeros por microbús: «Esto hace que el negocio deje de ser rentable. Nosotros cobramos $25 por estudiante y en el mantenimiento del carro gastamos más de $500 mensuales». Una medida que, sin embargo, apoya el Director del organismo de tráfico de Cuenca, Boris Palacios, para quien la medida busca reforzar la seguridad de los usuarios.

Aunque el Ayuntamiento aún no es responsable de ello, desde él se certifica que todos los microbuses cumplen con lo que se establece en la norma Inen, sea en aspectos mecánicos, sea en cuanto a las pautas de funcionamiento.

 

Published under campañassend this post
2012 12 Ago

Al momento de comenzar a conducir es grande la expectativas y, muchas de las veces, también el temor, ya que sentarse detrás de un volante implica una gran responsabilidad para con la vida propia y la de los demás.

Los alumnos y futuros conductores deben decidir qué escuela de manejo es la indicada basándose en diversas informaciones que lo acercarán a lo deseado.

La finalidad de un curso para conductores tiene como fin adiestrar a los candidatos en las habilidades fundamentales y conocimientos básicos acerca de
cómo manejar un vehículo motorizado; sin embargo, una dinámica de información práctico-teórica deficiente, puede resultar en un potencial peligro vial de cara a la salida a la calle del futuro conductor.

Algunos pasos de investigación antes de decidir

Es importante comunicarse no con una, sino con varias escuelas para obtener información y poder realizar una lista de pros y contras en cuanto a: horarios de los cursos, tarifas, procedimientos de inscripción, etc. También es loable pedir referencias a ex alumnos de cada escuela. Pero la comparación principal deberá consistir en evaluar la calidad instructiva, el número de alumnos y las clases prácticas. Siempre es preferible gastar un poco más, pero asegurarse una instrucción de alto nivel.

Será interesante, también, realizar una visita a cada escuela de conductores que se encuentre en consideración del interesado. Hacer un recorrido por las aulas e, incluso, la posibilidad de presenciar una clase. No estará demás dar una hojeada al libro del curso y comprobar que esté actualizado, y su duración. Nunca habrá que creer que el curso más corto es el apropiado.

Yendo más al detalle, convendría averiguar si acaso la escuela tiene incorporada una política a propósito de posibles clases compensatorias y reembolsos. Además, no habría que dejar de verificar cómo resuelve la escuela las quejas que se le presenten.

2012 2 Ago

Cuatro accidentes ocurridos en unidades de transporte público, que dejaron como saldo 3 víctimas fatales y 94 heridos, ocurrieron en los últimos tres meses en Valencia, Naguanagua y Carlos Arvelo, Venezuela. Según autoridades de Tránsito Terrestre, los siniestros se debieron a fallas humanas o mecánicas.

En una encuesta realizada a un grupo de usuarios se obtuvo como resultado que se responsabiliza a las autoridades y conductores de las unidades, por lo cual de ello se despliega una mayor exigencia en pos de la disminución de accidentes: mayor vigilancia y fiscalización para conductores, y mantenimiento de las unidades e infraestructuras viales.

Una estudiante de la Universidad de Carabobo (Daniela González), asegura que la principal causa de estos siniestros de debe al exceso de velocidad. Afirmó: “Los conductores de autobuses públicos que prestan servicio a la universidad andan en la autopista como locos, y de paso permiten a estudiantes (que viajen) de pie, quienes a la hora de un accidente son los primeros en sufrir lesiones”.

Sugerencias de los usuarios

Por caso, Daniela González pide que se asigne un número telefónico para denuncias, y que cualquier persona que testifique cualquier irregularidad en la vía pública pueda reportarla.

En tanto, Jorge Bastidas, estudiante universitario y bombero, opina que estos accidentes se producen, en su mayoría, a causa de una falta de conciencia en los conductores, que no respetan las leyes de tránsito con tal de “llegar más rápido a las paradas y subir más pasajeros”. Jorge apunta: “Muchos de ellos ni siquiera respetan las paradas, ya que se detienen a mitad de la vía para descargar o subir al usuario”. Sugiere que estos choferes reciban talleres de formación y capacitación adecuada.

Por su parte, el ingeniero Luis Barón opina que el principio del problema de los accidentes de tránsito se debe a la imperfecta escogencia por parte de las  empresas de transporte público: las unidades utilizadas no reciben el debido mantenimiento y muchas ya han acabado con su vida útil. También considera que es imperante que los choferes aprendan y adopten las normas de urbanidad para dar el trato que merece el pasajero.

 

2012 2 Jun

Las autoescuelas de Ecuador fueron convocadas por la Agencia Nacional de Tránsito y sus representantes se reunieron con la dirigencia de la Federación de Guayaquil para que capaciten a los choferes sin puntos como alumnos de recuperación. Asimismo la ANT, deberá decidir si avala el funcionamiento de las 51 autoescuelas de choferes profesionales de la Federación Nacional de Choferes del Ecuador.

Ecuador convocó autoescuelas

Proceso de capacitación

Las autoescuelas de formación profesional alegaron poseer las herramientas necesarias y brindar capacitaciones que estarían a la altura de la formación universitaria. El proceso de capacitación propuesto para licencias de todas las categorías consiste en 30 horas de clases prácticas y teoría que acompañe con un costo de 60 dólares por alumno. Aún así, a pesar de la necesidad de formación profesional de los conductores, la ANT puede decidir no avalar la apertura de autoescuelas para abordar dicha capacitación. El proceso de capacitación implica que la formación se lleve a cabo en una autoescuela diferente a donde los choferes aprobaron el primer curso, de manera que la educación sea continua e imparcial. En Ecuador, 40 mil conductores fueron suspendidos por la pérdida de puntos y esto implica un serio abordaje de la formación profesional de la mano de autoescuelas.

Las peticiones de conductores

Los conductores sancionados han solicitado ser actualizados en cuanto a conocimientos de conducción en Ecuador. Solicitan a las autoescuelas una formación que les permita continuar su desempeño laboral. Además, el gremio de conductores presentará a la Asamblea Nacional un proyecto de reforma al artículo 98 de la Ley de Tránsito,con respecto a los puntos perdidos en las licencias, por lo que solicita evitar la suspensión del conductor por 60 días y  un año. Los choferes sancionados por infracciones de tránsito se encuentran a la espera de una respuesta favorable de la ANT con respecto a la capacitación. Asimismo, los conductores han decidido aceptar la responsabilidad implicada en la conducción y reclaman mayor formación, pero seguir trabajando sin suspensiones para no perder la continuidad.

 

 

Published under autoescuelassend this post
2012 1 Jun

Se realizaron capacitaciones en Puerto Madryn, al sur de Argentina, para conductores de vehículos oficiales promovidas por La Secretaría de Gobierno Municipal y la Dirección de Capacitación de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de la Municipalidad.

Capacitación en el Sur de Argentina

Temas tratados

Básicamente se trató de reforzar algunos conocimientos previos de los choferes , mediante charlas acerca del manejo y manejo defensivo, la mecánica de los vehículos, la responsabilidad de trasladar pasajeros, la cobertura del seguro y la importancia de un buen ejemplo de Educación Vial brindado por los conductores profesionales. Las charlas fueron brindadas por Héctor Lorenzatto, el Supervisor de Educación Vial y Planeamiento, quien integra el Equipo Técnico de Educación Vial municipal de Puerto Madryn en Argentina, haciendo hincapié en la diferencia entre manejar y conducir además de cuestiones relacionadas a las maniobras a realizar. En cuanto a la mecánica de los automóviles, se contó con la participación de Juan Amep (instructor) y en el área de seguros, Sandra V. Regues, productora y asesora en la materia fue quien llevó a cabo la capacitación. También el subsecretario de gobierno, Gustavo Salvatierra, y la Directora de Capacitaciones, Natalia Rozados Bilbao se hicieron presentes en la reunión.

Quiénes accedieron al curso

La capacitación está orientada para choferes de las distintas áreas municipales y quines que se encuentren habilitados para conducir vehículos oficiales. La Educación Vial se llevó a cabo en dos encuentros, el primer grupo fue de 54 personas y el segundo de 60, realizados en las instalaciones del Bingo Municipal de Puerto Madryn, Argentina.

La formación continua a conductores profesionales es de vital importancia para preservar la vida de sus pasajeros y de los peatones. Es importante que los mismos conozcan las medidas de seguridad así como las maniobras adecuadas del manejo defensivo para evitar accidentes de tránsito.  Estas medidas impulsadas por los diferentes municipios en diversos países, mejoran notablemente el desempeño del transporte público y vehículos oficiales.

 

 

Published under Educación Vialsend this post