Artículos de la Tag elegida »»

2011 25 Dic

A partir del 15 de diciembre del presente año, hasta el 6 de enero de 2012 la secretaria de seguridad pública del DF, informo que aplicara las 24 horas del día, el programa conduce sin alcohol (alcoholímetro).

Manuel Mondragón y kalb, titular de la dependencia, fue quien así lo anuncio, preciso que el programa estará presente en 15 puntos aleatorios, se encontrara también en accesos carreteros de la Ciudad de México.

El titular recordó que desde el pasado 8 de diciembre ya hay 4 módulos para el alcoholímetro, los cuales se van a ir incrementando en el trascurso de los días.

Elementos con los que contara el programa del alcoholímetro

Se hizo entrega de 21 cuatrimotor y 5 patrullas, para la delegación Álvaro obregón, se hizo un llamado de atención a los conductores capitalinos para que no rebasen los límites de velocidad y de alcohol establecidos.

Mediadas en el programa

La semana pasada fueron realizadas 14490 entrevistas a conductores en los 4 puntos de la revisión, de las cuales a 4790 se les aplico la prueba, de estas 418 conductores rebasaron los 0.40 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, los que resultaron positivo fueron arrestados por 36 horas.

La norma establece que ninguna persona puede conducir un vehículo, si esta tiene más de 0.40 miligramos de alcohol por aire expirado.

Este programa ha reducido el número de accidentes automovilísticos en un 30% desde el 2005 año en que dio inicio el programa.

Published under campañassend this post
2011 24 Dic

Accidentes de tránsito en la islaDurante el primer semestre del 2011, en la nación caribeña de Cuba se registraron 320 muertos por accidentes de tránsito originados por indisciplina vial. La Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria aboga a la concientización de la población cubana mediante medidas preventivas y actividades didácticas. En el municipio de Sandino registró 13 muertos en sólo 30 días y el estado intervino para reducir el riesgo de la población.

Fallas y faltas corrientes en la conducción

Las causas más comunes de los accidentes en Cuba son el exceso de velocidad, la mala atención mecánica al vehículo, el conducir alcoholizado, el no respetar el derecho de vía y los animales sueltos en las carreteras. De los accidentes en Sandino, 7 de las 13 muertes fueron originadas por impactos de los automovilistas contra ganado suelto.

Operativo preventivo y de regulación

La intención de la Dirección Nacional de Tránsito cubana es reducir al mínimo posible los accidentes de tránsito evitables. Para esto aplicó un tratamiento preventivo que incluye un vasto cronograma con regulaciones masivas en las carreteras, inspecciones técnicas, conferencias en centros de trabajo y escuelas sobre la ley 109 del flamante código de vialidad, así como también la recalificación de choferes al momento de la renovación de su carné de conducción. En los centros educativos, el operativo se centra en poner en conocimiento las obligaciones y derechos de los peatones y el reconocimiento de temas elementales que hacen a la seguridad vial.

También se estimula mediante reconocimientos y condecoraciones a los conductores que llevan quince, veinte o veinticinco años sin accidentes en las carreteras para que asuman el rol de fomentadores de conducta para el resto de los pobladores.

El jefe de la Oficina Territorial de Tránsito, Francisco Boucourt Bencomo, afirmó que “de una vez y por siempre tenemos que hacerle saber a los infractores que su lugar no es tras el timón.”

2011 19 Dic

embarazadas al volanteManejar un automóvil no representa un riesgo significativo para las mujeres embarazadas, siempre y cuando sigan ciertas recomendaciones. Es importante que tanto el acompañante como la propia embarazada conozcan y reconozcan los momentos en los que esta última puede conducir.

Viajes cortos, cinturón de seguridad

Las distancias cortas no encarnan peligro alguno, incluso pueden manejar hasta el mismísimo día del parto. Una regla ineludible es el uso del cinturón de seguridad,  todas las veces que suba al automóvil la embarazada deberá abrocharse, aunque recorra distancia de apenas unos minutos ya que en el caso de un golpe frontal, el bebé podrá salir gravemente lesionado si su madre no estaba sujeta por el cinturón de seguridad. La manera apropiada de colocárselo es dejando el abdomen libre, esto es, el listón inferior debe pasar debajo de la panza, no sobre ella; y la correa diagonal sobre el abdomen, sin presionar la boca del estómago. Así el pequeño no será “aplastado” contra las correas del cinturón.

Viajes largos, precauciones por demás

En el caso de tener que cubrir un trayecto largo en automóvil, la mujer embarazada deberá tener en cuenta que de esa acción pueden devenir riesgos para el desarrollo de su embarazo. La mejor etapa de gestación para manejar es entre la semana 18 y la 24. De todas maneras, no se recomienda que las mujeres embarazadas conduzcan, sólo deben hacerlo en caso de que no haya otra persona que pueda hacerlo. Siempre deben realizarse un chequeo médico antes de emprender el viaje, así se asegurarán de que el niño goza de buena salud para disfrutar el recorrido. Es importante que la mujer se mantenga hidratada y lleve consigo unos refrigerios nutritivos para el camino. Lo último que se espera es que la conductora sufra una descompensación, sería demasiado peligroso para su integridad física y la de su niño.

 

2011 14 Dic

La persona que hable por celular mientras maneja un auto motor ya sea que lo haga con un manos libres, tiene 4 veces más probabilidades de chocar que si manejara sin hablar.

Usar el teléfono sin manos no es nada seguro informa una investigación publicada por el Bristish Medical journal con su sede en Londres.

¿Cómo se obtuvieron los resultados?

Se seleccionaron 456 conductores que usaron celulares en rutas quienes sobrellevaron accidentes y necesitaron atención hospitalaria, se entrevistó a los conductores los cuales afirmaron como un intervalo peligroso un periodo de 10 minutos antes del accidente, del total de los conductores entrevistados el 52% tenía un aparato de manos libres.

Factores de distracción al usar unas manos libres

Buscar un auricular para contestar una llamada entrante o contestar con un kit instalado en el auto es un factor de distracción.

La investigación revelo que no se tomó una muestra suficientemente grande para asegurar que es más peligroso si usar manos libres, un kit de tablero o contestar el teléfono celular directamente.

En algunas ciudades está estrictamente prohibido el uso del celular dentro del auto aun con manos libres, esto para evitar el mayor número de accidentes.

En la actualidad se investigan tecnologías que eviten la distracción del conductor al hablar, algunos de los modelos más recientes  automóviles traen implementado la posibilidad de  hacer llamadas por comandos de voz y contestar sin necesidad de distraerse oprimiendo botones y mantener al conductor todo el tiempo con la mirada al frente.

 

2011 11 Dic

ebrioUna compleja modificación avanza en Senado de Colombia, que busca cambiar algunos artículos del Código de Transito Nacional, con la finalidad de sancionar de manera más efectiva a la ciudadanía que infrinja las normas viales existentes. Esta reforma fue aprobada en el segundo debate y esta a la espera de otros dos para poder ser formalizada.

Cambios que traería la aprobación

Entre las medidas mas importantes que trae la reforma están:

  • Se establecerán tres grados de embriaguez y dependiendo de cada uno de ellos, se determinan las sanciones.
  • Suspensión hasta de diez años de la licencia de conducción para los conductores que sean sorprendidos manejado en estado de embriaguez.
  • Multas de hasta 45 salarios mínimos legales vigentes para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
  • Eliminación de los beneficios penales para los conductores ebrios, entre ellos, la casa por cárcel.

Algunos datos adicionales de la reforma.

Según la persona responsable de la ponencia del proyecto, los conductores que manejan en estado de embriaguez son causantes de, al menos, el 30 por ciento de los accidentes de transito en el país. Así mismo, son responsables de un gran número de muertes y de heridos con lesiones considerables.

La idea de la reforma es tener cero tolerancia con los conductores irresponsables, sin importar la cantidad de alcohol consumido o el vehículo que tenga, por ello se establearan sanciones a las personas que tomen desde una cerveza y/o manejen una bicicleta, fueron algunas de las palabras de senadores que apoyen la medida.

Después que se tenga la aprobación de la reforma, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses será el encargado de hacer las mediciones de alcoholemia y se encargara de establecer los límites que regirá la reforma.