Artículos de la Tag elegida »»

2012 3 May

Evitar conducir cuando hay mal clima

A veces el mal tiempo impide que se tenga una buena conducción, en las carreteras de cualquier región del mundo, es por ello, que cuando hay lluvia, nieve, viento extremo, hielo, no se debe de conducir, a menos que sea extremadamente necesario.

En ocasiones puede que cuando salga de viaje a la carretera el clima se encuentre en perfectas condiciones, pero repentinamente empeora y es ahí cuando debe tener extremada precaución al conducir.

Los vehículos más propensos a tener un accidente son aquellos que transportan pasajeros como autobuses, los transportes de carga de gran tonelaje. Los conductores de estos vehículos deben tener una extrema precaución.

Curos de conducción extrema

Muchas empresas dedicadas al transporte en américa latina, contratan el servicio de autoescuelas para que enseñen a sus choferes como se debe manejar correctamente en caso de condiciones extremas meteorológicas.

Los temas que generalmente se ven en cursos de conducción extrema son seguridad vial, técnicas avanzadas de conducción en mal tiempo climatológico.

En la práctica se pone al alumno a llevar al límite de velocidad el automóvil y frenarlo en superficies deslizantes con vehículos que cuenten con frenos ABS y sin frenos ABS. Esto para que los choferes estén preparados ante cualquier situación.

Por lo regular los choferes de autobuses y transporte de carga están acostumbrados a conducir en carreteras de 90 kilómetros por hora. Los choferes no sienten un riego alguno debido a que se sienten seguros por conducir vehículos de  gran tamaño. Pero cuando las condiciones meteorológicas empeoran es ahí cuando el riesgo aumenta y se puede perder el control del vehículo, dando como consecuencia un accidente.

Las empresas de América Latina dedicadas al transporte aseguran que sus choferes después de tomar un curso de conducción extrema acaban siendo más conscientes en su forma de conducir, ya que en sus manos se encuentra la vida de los pasajeros y de los vehículos que circulan por la carretera.

 

2012 3 May

Escuela de manejo en Nicaragua con pocos estudiantes

La Asociación Nicaragüense de Motovelocidad, dio a conocer las últimas estadísticas de los accidentes de tránsito y se encontró la gran sorpresa de que la mayoría de los sinestros viales son ocasionados por jóvenes, que por lo regular a causa del accidente pierden la vida.

Los accidentes de tránsito que se registran en Nicaragua son a causa de conducir a exceso de velocidad y con ingesta de alcohol. Según las estadísticas muestran que los accidentados, no cuentan con la suficiente experiencia, ni con los conceptos básicos de las leyes de tránsito.

Autoescuelas con pocos alumnos

A pesar de que las autoescuelas en Nicaragua hay bajado considerablemente el precio de sus costos. Aun asi los conductores no se ven interesados en asistir para tomar un curso de manejo. La mayoría de los conductores prefieren aprender en las calles, siendo que esto ocasiona accidentes de tránsito.

Los conductores que asisten a una autoescuela lo hacen únicamente por cumplir un requisito para tramitar su licencia de conducir, que en muchas ocasiones sobornan a la institución para que sean aprobados sin asistir al curso de manejo.

Se necesita hacer algo por parte de las autoridades para motivar a los conductores a que asistan a las Autoescuela, ya que es por su propio bienestar.

Algunas estadísticas de Nicaragua

En lo que va del primer triste de este año 2012, se han registrado 60 fallecimientos. De los cuales han sido a causa de accidentes de tránsito, 59 son conductores de motocicletas y 521 han resultado lesionados, estadísticas obtenidas por la Jefatura de la Policía de Tránsito Nacional.

El sector más afectado por los accidentes de tránsito son los motociclistas, ya que son los más vulnerables a sufrir siniestros viales.

Las autoridades proponen la realización de campañas viales. Con el fin de tratar de disminuir el número de accidentes por lo que resta de este año. Si usted es conductor de Nicaragua se le recomienda que asista a los cursos que imparten las Autoescuelas.

Published under estadísticassend this post
2012 30 Abr

Curacautín y Lonquimay  son las comunas cordilleras de Chile que merecen una mejora económica dado su gran crecimiento turístico en la Región de Araucanía. Uno de sus grandes impedimentos eran los caminos de acceso que Obras Públicas se ha propuesto mejorar.

Mejora de Caminos en Chile para reducir accidentes de tránsito

Mejores rutas mayor turismo

El diputado Enrique Estay mencionó que la realización de las obras es de suma importancia para el desarrollo turístico, debido a que las personas podrán acceder con mayor facilidad  a la zona. Generar un enorme cambio en la conectividad entre Curacautín y el centro invernal de Corralco es el compromiso asumido por Sergio Núñez, que se finalizará dentro del año 2012, para que se puedan desplazar los turistas con facilidad, evitando accidentes de tránsito en las rutas.

Las rutas y la importancia de su mantenimiento

Las rutas emplazadas en la Reserva Nacional Malalcahuello que facilitan el acceso al centro invernal de Corralco, próximo al volcán Lonquimay, son las más frecuentadas por una enorme afluencia turística cada año, dado el maravilloso paisaje que ofrece la zona. Mantener correctamente estas vías implica preservar la vida de los cientos de personas que visitan el lugar. El proyecto consiste en construir un pavimento de 42 kilómetros de largo con el propósito de aumentar el ancho de la plataforma, gaviones de protección para el escurrimiento de las aguas y conservar de forma apropiada el puente de madera ya existente. En el camino de acceso a Lolco por el Mocho, también se realizará una carpeta de rodado granular, ensanchamiento de la plataforma, faenas de saneamiento y seguridad vial y construcción de fosos.

El costo de la inversión

La Dirección de Vialidad hará una inversión de 714 millones de pesos para mejorar las rutas, evitando otros miles de millones de pesos incurridos en accidentes y en disminución del turismo por este motivo. De esta manera, esta inversión implica también un enorme «ahorro» en cuanto a los accidentes de tránsito.

 

Published under iniciativassend this post
2012 27 Abr

Tras un excelente año de increíbles mejoras en cuanto a la señalización vial en Cuba,  el país se encuentra en alerta para evitar la destrucción y promover la correcta conservación de las señales de tránsito.

Cuba alerta: programas de seguridad vial

Que el 2012 supere al 2011

Si bien el avance en el 2011 fue muy productivo por al aumento en la señalización, es importante que también las autoescuelas y seguridad vial, ayuden a promover el cuidado de estas mejoras y a tomar conciencia de su importancia.

Rodriguez Forte, director del sector de seguridad Vial del Ministerio de Transporte anunció que tanto los solicitantes de la licencia de conducir como profesionales que deban tomar el curso, recibirán dentro del material de estudio las instrucciones, explicaciones y apuntes necesarios para instruir y concientizar acerca de la preservación y respeto de las normas de tránsito.

La importancia de las mismas radica en la disminución de accidentes de tránsito, en carreteras cuya señalización era nula o muy pobre y generaba desconcierto a los conductores que apenas iniciaban sus primeros kilómetros de recorrido. La prevención también está provista por una correcta señalización vial. Se estima que con programas de seguridad vial estratégicos, es posible disminuir en gran cantidad los riesgos de padecer accidentes.

Compromiso y acción

El país ha asumido el compromiso de mantener en óptimas condiciones,  de forma continua y prolongada los caminos, rutas y carreteras durante todo el año. La señalización en ruta que ha sido incorporada y mejorada, deberá preservarse intacta. De aquí la importancia que se ha otorgado a la educación vial para preservar las mismas.

Guantánamo y Cienfuegos, son entre otras, las provincias más comprometidas, con elevadas cifras de accidentes de tránsito y destrucción vial, harán un trabajo más arduo para cumplir este objetivo.

Se implementará la correcta señalización kilométrica para mejor orientación de conductores, advertencias, caminos y ubicación de lugares importantes. Todo contribuye a un mayor número de conductores y choferes capacitados, bien orientados y dispuestos a disminuir la tasa de accidentes de tránsito. Bien por Cuba.

 

 

2012 25 Abr

Como ayudar a nuestros hijos a ser conductores precavidos

Como comprenderá casi todos los años mueren alrededor de 7,000 adolescentes en accidentes automovilísticos y unos 4000,000  sufren severas lecciones provocadas por algún accidente automovilístico.

Aunque hoy en día los automóviles son más seguros y tienen diversos programas para que el conductor este seguro en su auto, aunque no todo dependa del auto sino del buen uso que se le dé y se conduzca con las medidas de seguridad adecuadas.

Nuestros hijos son los que corren más riesgo frecuente de estar en un accidente debido que en ocasiones no existen las medidas de seguridad adecuadas.

Consejos para hablar con los conductores adolescentes

Para ponerle alguna solución al problema es importante establecer algún dialogo con nuestros hijos, mencionarles las reglas de la calle no es algo fácil, pero es muy importante. Especialmente si se tiene en cuenta que en tres de cada cuatro adolescentes que sus padres serian la mejor influencia para lograr que conduzca de manera más segura.

Se tiene que entablar el dialogo con nuestros hijos en lo cual debemos mencionarle lo siguiente:

  • Se tiene que describirle algunas responsabilidades clave que su hijo tiene como conductor.
  • Tomar decisiones sobre las consecuencias asociadas cuando no se cumple adecuadamente con las responsabilidades.
  • Definir el papel que usted puede cumplir para contribuir al éxito de su hijo.

Una vez concluida la plática de los temas anteriores y tenidos un acuerdo con respecto al tema, lleguen a un acuerdo y trate de que el adolescente cuando salga a las calles maneje las reglas de seguridad que usted le haya mencionado.

Esto servirá para cuidar su vida y la de los demás usuarios de están en las calles de la ciudad, recuerde que la vida de su hijo es muy importante así como la de cualquier otra persona.

Por tal motivo es importante que a su hijo le haga ver las consecuencias de estar al volante sin responsabilidad