En menos de 24 horas se han registrado ya 2 accidentes de tránsito, en el estado de Carabobo Venezuela. Muchas personas se han visto afectadas a causa de estos accidentes de tránsito. Han dejado un saldo de 17 personas con heridas de gravedad y un niño de 5 años de edad, el cual ha perdido la vida.

Lugar de los hechos
De acuerdo con un informe de Protección Civil el accidente ha ocurrido a las 8:15 horas de la mañana del domingo 1 de julio. Esto se ha suscitado en la autopista Valencia- Puerto Cabello, a causa de un autobús de pasajeros provenientes de una excursión, se impactó contra las defensas de un puente del sector Las Trincheras.
Estos accidentes de tránsito no son normales, debido a que se han intensificado más de lo normal, es por ello, que las autoridades quieren implantar mecanismos que eviten que sigan ocurriendo más accidentes viales.
En lo que va del año se han registrado varios accidentes de gravedad. Es urgente se implementen operativos que vigilen que los conductores circulen sin efectos de sustancial alcohólicas y a exceso de velocidad.
Ya no se pude permitir que sigan perdiendo la vida personas en estos accidentes. En espacial cuando el accidente es ocasionado por un autobús de pasajeros. Las empresas prestadoras del servicio deberán regular a sus conductores y someterlos a estudios que demuestren que n consumen bebidas alcohólicas.
Los autobuses que sufren un mayor número de accidentes son por lo regular los que se dedican al transporte de excursionista, ya que se les permite a los pasajeros ingerir bebidas alcohólicas. Los choferes de Venezuela también consumen sustancias y bebidas alcohólicas. Muchas veces estas empresas no están reguladas y trabaja de forma independiente.
Se recomienda que al abordar un autobús de una excursión se asegure que el chofer se encuentra en buen estado y es responsable al momento de conducir.
Si bien aún no se conocen exactamente todos los datos oficiales, dado que los registros se evalúan al finalizar el año, en lo que va del período 2012, las cifras comparativas con años anteriores indican una importante reducción de fallecidos en accidentes de tránsito. Con 494 accidentes de tránsito y 570 fallecidos, lo cual no enorgullece a Chile, se puede deducir por sus resultados en similar período de años anteriores que el cambio parece bastante positivo.

Causas más comunes
Las estadísticas indican que en los casos de fallecimiento, tuvieron lugar las colisiones, representando un 62% de los accidentes de tránsito con consecuencias fatales en Chile. En este caso, es importante destacar el uso del cinturón de seguridad como principal elemento de precaución ante un choque. Los atropellos y volcaduras, ocupan el segundo lugar, con un 18 % de incidencia y consecuencias mortales. El hecho de que los números hallan descendido, no significa en absoluto que para fines de año las cifras sean inferiores, pero aún así, es importante destacar que los trabajos de prevención vial parecieran estar funcionando de manera apropiada. También, al hacer un análisis detenido de la mayor causa de los accidentes, se pueden iniciar planes de acción para prevenir las colisiones, generalmente relacionadas con excesos de velocidad e infracciones de tránsito y en menor medida, por causas climáticas.
Compromiso asumido
El gobierno de Chile, ha comenzado a realizar una serie de campañas viales, cuyas temáticas fueron desprendiéndose de diversas estadísticas y análisis de accidentes de tránsito sucedidos en los años anteriores de manera que los trágicos números evaluados puedan dar un positivo aporte para mejorar los aspectos más vulnerables relacionados con la educación y seguridad vial. Aprender de los errores es una forma de iniciativa que muchos otros países deberían adoptar para disminuir la enorme cantidad de víctimas fatales de accidentes de tránsito totalmente evitables.
Cada vez tienen mayor frecuencia en las noticias de Colombia, los accidentes de tránsito causado por imprudencias de los conductores. A pesar de los diferentes métodos de concientización, los conductores y peatones parecieran no haber incorporado la verdadera gravedad que implican la falta de responsabilidad en las carreteras. Tras el nuevo registro de un doble choque en el país, a causa de un motociclista en estado de embriaguez que había realizado una maniobra indebida, para adelantarse al automóvil que tenía adelante.

Números que alarman
El año pasado, se registraron en Colombia más de 5 mil accidentes con 55 muertos y más de 2 mil heridos. Ya este año, la cifra viene ascendiendo de forma irreversible, con terribles consecuencias para la salud pública. En su mayoría, se trata de situaciones completamente evitables, donde el conductor tiene una gran cuota de responsabilidad en los daños causados, muchas veces, fatales. Se trata de accidentes de tránsito que no hubieran sucedido si la persona que realizó la infracción hubiese acatado las normas de tránsito para su propio bien y el de los que circulan en la vía pública, tal y como lo cita el artículo 55 del Código de Transporte colombiano.
Medidas preventivas
Las víctimas de accidentes de tránsito, solicitan de manera urgente que se realicen continuamente programas y campañas de capacitación y especialmente de concientización en Colombia, con respecto a la seguridad vial. Asimismo, algunas autoescuelas ya han comenzado a tomar cartas en el asunto, ampliando el material trabajado en las clases y suministrando la mayor cantidad de herramientas para evitar situaciones de riesgo y aprender a responder a las mismas, en caso de presentarse. El concepto de seguridad vial es muy amplio y abarca a todos los ciudadanos que integra la vía pública, desde los peatones, hasta los conductores profesionales de carga pesada y de todos depende la contribución a importantes cambios en cuanto a la seguridad respecta.
Una vez más, Venezuela se posiciona desafortunadamente entre los primeros países de Latinoamérica con mayor cantidad de menores de edad fallecidos a causa de accidentes de tránsito. Es muy preocupante la situación, ya que los registros siguen arrojando los mismos resultados trágicos con el pasar de los años, implorando la inmediata puesta en acción de medidas que prioricen la seguridad vial en los niños.

Datos de Mapfre
La fundación Mapfre se mostró alarmada por los últimos registros de los accidentes viales en América Latina, donde los más perjudicados resultaron ser los más pequeños a causa de imprudencias de los adultos. Venezuela en particular, es uno de los países de mayor preocupación dados sus datos estadísticos registrando 60 menores fallecidos por cada millón de habitantes, considerando que suman alrededor de 6500 niños de hasta 14 años en la región, la cifra de Venezuela representa una gran parte de ellos por lo que la puesta en marcha de campañas viales resulta urgente. De comparar estos registros con los países europeos, donde la tasa apenas supera los 10 niños fallecidos en accidentes de transito por cada millón de habitantes, se puede estimar la enorme diferencia producida que requiere de atención de diversas instituciones y organismos para revertirse.
Las causas
Luego de algunos años de campañas de concientización sobre la seguridad vial de los niños, Venezuela sigue presentando la misma causa de mortalidad: la falta de uso del cinturón de seguridad y la incorrecta utilización de sillas infantiles. Si bien ya se había trabajado anteriormente esta temática en el país, las estadísticas de muestran que aún son requeridas las capacitaciones y la adecuada información de los riesgos incurridos por no tomar las medidas preventivas adecuadas. En el caso de las sillas especiales para niños, se debe tener en cuenta la altura y peso correspondientes a cada niño, evitando graves lesiones y hasta incluso la muerte. Otra de las preocupaciones es la certificación de estos elementos de seguridad vial, los cuales deben estar debidamente homologados para garantizar su eficacia en casos de accidentes.
Las estadísticas de accidentes de tránsito en Nicaragua son más que alarmantes. Según el análisis del primer cuatrimestre de este año, las cifras no han hecho más que despertar la imperiosa necesidad de actuar en favor de la seguridad social de inmediato.

Más muertes
Nada menos que 209 muertos en los datos registrados hasta mediados de Abril de 2012 de los 7291 accidentes de tránsito en Nicaragua, son los registros detallados por el Comisionado Mayor Roberto González Kraudy, Jefe de Tránsito de la Policía Nacional. En comparación con el año anterior, la cantidad de muertos se incrementó al igual que la cantidad de accidentes, con una diferencia de 417 siniestros y 32 fallecidos más que en 2011. El departamento más afectado del país en cuanto a las víctimas fatales, fue Managua, con un total de 57 muertos y las cifras solo refieren al primer cuatrimestre del año. Los pronósticos son escalofriantes, estimando más de 700 muertes para finales del 2012 si es que la falta de conciencia de los conductores permanece constante. Todo indica que es necesario tomar medidas para frenar la conducta irresponsable de quienes manejan en la vía pública, más campañas de concientización y una adecuada educación vial.
Los malos hábitos frecuentes
Pese a las campañas e iniciativas realizadas por el Gobierno de Nicaragua, los malos hábitos y la falta de responsabilidad se repite. Las infracciones más comunes son: el uso del celular durante la conducción, el cambio de carril, el consumo de alcohol y el esceso de velocidad. Estas son las causas de muchos accidentes con consecuencias graves y mortales. Los lesionados durante el primer cuatrimestre del año sumaron 1484, reflejando la falta de educación vial de los actores de la vía pública. La cantidad de multas realizadas por accidentes de tránsito en lo que va del año superaron a las del 2011, lo que demuestra la necesidad de que nuevas metodologías para fomentar la seguridad vial sean implementadas.