Las normas de Seguridad Vial y reglas de tránsito que se aplican a los conductores de automóviles, ciclistas y motociclistas; también poseen una sección que se había soslayado pero que actualmente se ha retomado debido a la importancia que tiene la población peatonal, un sector que se considera de alto riesgo o muy vulnerable.
En general, los peatones circulan por las calles en forma poco consciente acerca de los derechos y obligaciones, que como peatón deben respetar. No obstante, circular por las calles, avenidas y carreteras a cualquier hora del día es peligroso para la seguridad de los transeúntes y porque las posibilidades para ser atropellado por un vehículo están latentes y a las horas de mayor tráfico se incrementan.
El gobierno de Nicaragua ha estimado agregar a los programas de Seguridad Vial las medidas de prevención y precaución necesarias que deben de cumplir los peatones para reducir el riesgo de sufrir accidentes de tránsito.
Las principales indicaciones que deben de seguir los peatones para proteger su vida son:
a) Caminar en las vías con precaución, evitar distraerse con auriculares a alto volumen, platicar o jugar en grupo.
b) Los peatones deben de circular distantes de la carretera o avenida y caminar en sentido contrario al movimiento de los automóviles, de tal manera que puedan ver el desplazamiento de los vehículos para prevenir algún atropellamiento.
c) En los sitios que dispongan en que haya instalaciones como aceras, andenes, puentes peatonales y espacios destinados para peatones utilícelos, impida bajarse a la calzada eliminando los riesgos de un accidente de tránsito.
d) Los peatones deben de observar a ambos lados de la calle antes de cruzar, para asegurarse de que no vengan vehículos muy próximos y puedan cruzar sin riesgo.
e) Cruce las calles por las zonas señaladas o en la zona del semáforo, en los pasos peatonales, por las esquinas y en las carreteras por donde no haya curvas o puentes, si baja del bus espere a que se vaya para después cruzar la calle o carretera.
A causa de la muerte de una niña de 5 años en Uruguay que viajaba en un transporte escolar al caer por la puerta es que se tomaran medidas de seguridad para verificar todos los transportes escolares. Los informes revelan que la niña no llevaba cinturón de seguridad.
El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, informó que los transportistas escolares se someterán a una revisión con detalle a sus unidades, Gerardo Barrios también enfatizo en que no es la primera muerte ocurrida en un transporte escolar, ya que en 2010 ocurrió un hecho similar con una niña de 11 años.
En la ciudad de Montevideo se ha mejorado en los últimos años la calidad de transporte escolar, donde la seguridad para los niños es lo primordial en estos vehículos. Se debe hacer una regulación con urgencia en el transporte escolar y modificar la ley para que los dueños del transporte escolar sean sancionados en caso de un accidente.
El presidente de la Unasev, recalcó que la única manera de controlar los accidentes es tener un mayor control y regulación de cada unidad prestadora del servicio escolar.
Las camionetas escolares deben tener medias de seguridad extras que permitan salvaguardar la integridad fisca de los menores, se deben colocar seguros especiales, cinturones de seguridad, sillas para niños menores de 3 años y certificar al conductor.
El chofer responsable de la muerte de la niña será condenado hasta por 50 años de prisión por homicidio culposo, debido a que la averiguaciones revelan que la camioneta no contaba con el cinturón de seguridad ni los seguros puestos, aparte se viajaba a exceso de velocidad.
Es necesario que las autoridades modifiquen la ley para obligar al transporte escolar a cumplir los estándares de seguridad y se eviten accidentes viales donde se ponga la vida de los niños en peligro.
Los legisladores de Buenos Aires, Argentina, aprobaron la modificación 4 artículos de la ley de tránsito, donde se especifica que los padres de jóvenes menores de edad estarán comprometidos a pagar las multas e infracciones generadas. Así como daños materiales en caso de accidentes de tránsito.
Los padres que se niegan a hacer el pago ocasionado por sus hijos, serán obligados a pagar de una forma u otra, ya que la ley especifica que se pueden embargar las cuentas bancarias y hacer descuentos a sueldos de los padres.
Mayor control en los hijos
El objetivo principal de esta reforma de ley es para hacer conciencia en los padres y pensar 2 veces antes de autorizar que su hijo menor pueda conducir un vehículo.
Ahora los padres se enteraran de una forma más rápida cada vez que sus hijos cometan una infracciones de tránsito, esto hará que los padres regalen a sus hijos y hasta decidan quitarles el permiso de conducir. Muchos jóvenes de entre 14 y 17 años que conducen un vehículo con permiso de los padres son inmaduros y carecen de conocimientos viales.
De acuerdo con información de las autoridades una de cada tres multas pertenece a un joven adolescente menor de edad. Las multas a joven son principalmente por conducir bajo efectos del alcohol y exceso de velocidad, son muy comunes en los jóvenes estas multas.
Ahora los padres de familia no tendrán ningún pretexto para evitar pagar las multas de sus hijos, anteriormente los padres se amparaban y no pagan las multas de sus hijos, ahora será una obligación que se sustenta en la ley de tránsito.
Esta nueva ley es una gran iniciativa para que los padres tengan un mejor control y conminación con sus hijos, ya que en ocasiones los hijos ocultaban sus multas de tránsito y el padre jamás tenia conocimiento de la irresponsabilidad de su hijo al volante.
En esta provincia argentina se movilizó un procedimiento de seguridad vial, ya que se informó de la presencia de caballos sueltos en la Ruta Nacional 11 en el kilómetro 481, calle Juan de Garay y Los Sauces. Esto ocurrió en la ciudad del Recreo.
Afortunadamente se lograron detener a los animales que se encontraban sueltos, esto fue gracias un conductor que dio aviso a las autoridades. Los caballos pudieron ver provocado un accidente vial, ya que estaban en medio de la ruta, haciendo un peligro latente para los conductores que pasaran por la vialidad.
La Policía de Seguridad Vial y del Cuerpo de Caballería, logro controlar la situación realizando el operativo correspondiente para lograr capturar a los caballos sueltos, una vez se lograron atrapar a todos los caballos, fueron devueltos a su correspondiente dueño.
El dueño de los animales tendrá que hacer frente al acta levantada de acuerdo al artículo 98 de la ley provincial 10.703.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), emitió una alerta informando que es muy peligro que este tipo de animales anden sueltos por la vialidad, ya que un vehículo puede ir a gran velocidad e impactarse con los animales provocando un accidentes vial.
Para evitar que los dueños se descuiden y dejen escapar a sus animales se ha decido hace una campaña que contara de ir a visitar a los dueños de animales y hacerles ver los riesgos que implica para la población que los animales se escapen y vallan hacia las carreteras.
Hasta el momento no se había presentado un incidente de este tipo en la provincia, por lo que podría volver a ocurrir, los conductores deberán de circular con precaución y estar alerta en caso de que salga un animal de forma imprevista pro la carretera.
En el estado de Aguascalientes, en México, el índice de accidentes de tránsito es del 12%, proporción que se mantiene constante a pesar de la aplicación del reglamento de tránsito en las avenidas y calles de las metrópolis del estado.
No obstante, los incidentes viales se producen debido a que la normatividad relacionada con la seguridad vial está poco difundida. En ella se incluye el uso del cinturón de seguridad, las restricciones para el uso del teléfono celular y otros aparatos electrónicos que distraen al conductor, menciona que se debe de evitar ingerir bebidas alcohólicas cuando conducen e impedir que los niños utilicen los asientos delanteros, lo correcto es acomodarlos en los asientos apropiados para ellos en la parte de atrás.
Un programa de seguridad vial para todo el estado
Para evitar más accidentes, el ayuntamiento de la ciudad de Aguascalientes, consideró establecer un programa de seguridad vial con el objetivo de reducir la tasa de mortalidad y las lesiones derivadas de los accidentes de tránsito, y de está forma incorporarse al plan de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denominado “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, cuya meta es reducir los accidentes de tránsito al 50% así como las consecuencias de los mismos.
Por otro lado, en Aguascalientes se han unido otras asociaciones para hacer un frente común y apoyar al programa y reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias de todo tipo que resultan de ellos, estas corporaciones son el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) e Iniciativa Mexicana para la Seguridad Vial (Imesevi) asociación que ha establecido la campaña preventiva denominada “Trabajando juntos por la seguridad vial de Aguascalientes”.
Además, la dirección de Tránsito y Movilidad Municipal desarrollará la actualización del reglamento de tránsito. También creará las condiciones adecuadas para la mediación de la policía e interacción ciudadana para que funcionen correctamente las leyes de tránsito y las normas de seguridad vial, cumpliéndose la meta de reducir los accidentes de tránsito en este estado de México.