En el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 que fue presentado en el II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-CISEV se habla de 5 pilares fundamentales para su correcto funcionamiento a lo largo de la década. Este año en el III CISEV de Colombia se abordarán los temas del plan para ver cómo se están llevando a cabo actualmente.
Respuesta tras los accidentes
Se detallará en qué consiste este plan y cuáles serán sus beneficios a la sociedad.
- Después de un accidente de tránsito, hay que atender a los heridos en un tiempo de respuesta muy breve.
- Crear sistemas de atención pre-hospitalaria, incluida la extracción de los vehículos involucrados en el accidente y poner en funcionamiento un número telefónico único a nivel nacional para emergencias viales, utilizando para ello los recursos existentes.
- Se deberán crear sistemas de atención traumatológica hospitalaria y evaluar la calidad de atención que se ofrece en situaciones de traumatismos.
- Se proporcionarán servicios de pronta rehabilitación y de apoyo a los pacientes lesionados, así como a los parientes de las personas fallecidas en un accidente de tránsito.
- Establecer sistemas de seguros apropiados para los usuarios de las vías de tránsito con el objetivo de financiar los servicios de rehabilitación de las víctimas de un accidente vial.
- Las autoridades deben dar seguimiento a una investigación exhaustiva de los accidentes, la aplicación de una rápida respuesta jurídica a las denuncias y traumatismos ocasionados por los accidentes de tránsito.
- Dar estímulos a los empleadores que contraten y mantengan a personas con alguna discapacidad causada por un accidente de tránsito.
- Promover actividades de investigación y desarrollo para el mejoramiento en la respuesta después de los accidentes de tránsito. Esto resulta de gran importancia para entender a una víctima con la rapidez y calidad que se merece.