Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»

busesEn unas fuertes declaraciones, el Delegado de Transito de Tuxtepec afirmo que de momento es imposible que este haga el retiro de las rutas invasoras que están en la ciudad. Este es un grave problema que sufre la región, que por la presión de los transportistas reconocidos legalmente, presiona para que las otras rutas salgan de circulación de manera inmediata.

Diagnóstico del Problema

Inicialmente COTRAN, empresa encargada de dar los avales de circulación, emitió los permisos a las rutas. Sin embargo, posterior a que se dieran los permisos, expidió un documento en el que solicitaba el retiro de las autorizaciones de circulación.

Limitantes de la Autoridad Competente

El delegado de transito expreso que esta “atado de manos” ante esta situación, pues para poder hacer el retiro de forma legal se necesita iniciar un tramite administrativo y jurídico, que debe interponer COTRAN. Aunque, afirmo que en caso de que cualquiera de las rutas incurra en algún tipo irregularidad, podrá retirarlas de manera legal, como ya sucedió en una brigada realizada en días anteriores, donde detuvo varias unidades que circulaban sin placas, por sectores inapropiados y sin documentos actualizados.

Por ello, hay que esperar a que COTRAN inicie el proceso jurídico, dé los instructivos a la Dirección de Transito del Estado (Oaxaca) y esta, a su vez, informe al Delegado de Transito, aunque este ultimo dijo desconocer si dicho proceso ya comenzó.

 

TranconDe acuerdo a los registros, en lo que va del año 2011, las calles y carreteras de la capital de México han sufrido 917 accidente, dejando como consecuencia 458 muertos y 777 personas lesionadas. Así mismo, las calles que conectan la periferia con las principales avenidas (calzada de Las Armas, Jesús Reyes Heroles, Vallejo o Centenario, entre otras) han reportado 832 accidentes de transito en donde murieron 15 personas y salieron lesionadas otras 677.

E s por esto que las autoridades de transito, en cabeza de la Secretaria de Seguridad del Distrito Federal, de la Seguridad Ciudadana del Estado de México y de las autoridades federales de la zona, se han reunido para establecer estrategias que les permitan combatir tan desafortunadas estadísticas.

Reunión de Coordinación en Tramos Carreteros y Vialidades de Conectividad Urbana

Esta asamblea, que reunía a los representantes de los municipios de la región, presento un estudio de ingeniería, sobre las dificultades que tienen que asumir los conductores todos los días, entre las que se destacan: la elevada congestión vehicular presente en las horas pico, prácticas irregulares e ilegales del transporte público y de carga, poca iluminación y señalización.

Posibles Soluciones

La reunión sirvió para entablar de manera inmediata cinco mesas de trabajo, que tienen como finalidad la búsqueda de soluciones para la normatividad existente, que contempla; operativos viales – vehículos de carga (horarios de operación y circulación), planes de contingencia y el reordenamiento del transporte publico.

 

CebrasLa Dirección Nacional de Transito y Vialidad de Municipal de Morelia-Michoacán, realizo una inversión superior a los 600 mil pesos (moneda local) para iniciar la rehabilitación de una buena parte de la señalización existente en la región. Las acciones que contempla la Dirección Nacional es: La remarcación de topes, accesos peatonales y habilitación de rampas para personas en condición de discapacidad, esto, con el fin de mejorar la movilidad de conductores y peatones.

Áreas Involucradas

De acuerdo al informe emitido por el titular de la dependencia, Trotsky Hernández Rodríguez, las aéreas que han sido beneficiadas por la mediada son:

  • Las zonas comprendidas entre Tres Puentes y Mártires de la Plaza
  • La calzada Madero de la Rúa de Poza Rica
  • Las cercanías del Panteón Municipal
  • La Avenida Madero
  • Los alrededores del Centro Histórico

Así mismo, se indico los próximos tramos que entraran en la rehabilitación, entre las que se destacan, La Avenida Juárez, Lázaro Cárdenas, Héroes Anónimos, Morelos Sur, boulevard García de León y Arriaga Rivera, entre otros tramos.

El ideal de estas reparaciones es que la población michoacana respete los senderos por los que puede desplazarse, sin que afecte en alguna medida a los demás. También, se dejo claro, que las diferentes obras se desarrollaran en las horas de la noche, para evitar complicaciones y/o traumatismos viales.

 

CochabambaUna gran preocupación tienen las autoridades de la ciudad de Bolivia frente al elevado número de vehículos que han ingresado. De acuerdo a las cifras manejadas por los expertos de la zona, en el 2010 se registraron uno poco mas de 146.000 vehículos circulando por la ciudad, entre transporte publico, particular y motocicletas, dando como relación un automóvil por cada 4 personas, lo que es una cifra alarmante, teniendo en cuenta que la mayoría de estos vehículos transportan a una o dos personas. Adicional a esto, el número de vehículos aumentara cuando los automotores indocumentados se nacionalicen y concluyan su trámite y reporten motorización en el Registro Único Automotor.

Problemas de Congestión Vial

La preocupación radica en que el elevado número de vehículos pequeños existentes son una de las principales causas del caos vehicular que actualmente vive la población. Adicional a esto, hay que sumarle el desorden que vive el transporte publico, que no tiene una limitante para la adquisición de automotores e inundan la ciudad con gran cantidad de buses, con el fin de competir en las zonas de mayor comercio, inundando las calles de Cochabamba.

Pocas Soluciones Existentes

Ante tal problemática, es poco lo que pueden hacer las autoridades, pues de acuerdo a convenios establecidos con anterioridad, lo único que pueden asumir es un papel de control limitado. Sin embargo, el Comité de Transporte, integrado por la Alcaldía Municipal, los conductores y el Organismo Operativo de Transito, están buscando una salida que beneficie a la población y no perjudique en gran medida a los conductores.

 

PoliciaUna polémica posibilidad se esta discutiendo en Zangolica, Veracruz. La Secretaria de Seguridad Publica, en cabeza de su Secretario de Movilidad y el Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Transito, Transporte y Vialidad, contemplan y analizan la posibilidad que el personal de transito porte armas de fuego como medida preventiva.

¿Cuál es el propósito de esta normatividad?

De acuerdo a lo expresado por la Junta de Coordinación Política en el Congreso Local, la idea es profesionalizar a los servidores públicos encargados del transito, pero dejo en claro que antes de ejecutar la medida se harán estudios para medir la confiabilidad y capacitación de los oficiales. Según las palabras del presidente de la Junta, llegara el momento en que los oficiales tengan que portar armas, pues su labor es la de cuidar el camino de todos los conductores y de los ciudadanos en general, pero la medida no se realizara hasta que los oficiales, en cuestión, cumplan con los requerimientos legales y morales.

Así  mismo, afirmo que se busca el mejoramiento constante del área de Transito, para que estos servidores públicos generen credibilidad, apoyo a la ciudadanía, cultura vial y que no sean relacionados con la corrupción y se tomen como ejemplo de ello.

Esta medida llega en medio de la buena labor que esta haciendo el Secretario de Seguridad Publica, que se ha caracterizado por cambiar la percepción de la policía estatal, limpiándola de rastros significativos de corrupción.