Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando leyes de tránsito's Archivo »»


La dirección de tránsito del municipio de Chalchihuites en Zacatecas, pondrá en marcha un plan vial que tiene como finalidad concientizar a los automovilistas de la localidad, acerca de sus derechos y obligaciones, pintar los cajones de estacionamiento, cambiar la vialidad de algunas calles y áreas paradiscapacitados.

Saúl Eduardo Zapata, es el responsable de Tránsito y Vialidad en el municipio de Chalchihuites, informo que hay mucho desconocimiento del reglamento vial por parte de los conductores de este municipio y necesitan hacer de su conocimiento el reglamento de tránsito vigente para así evitar ser multados.

El responsable enfatizo que se hará una campaña en donde se realizaran y repartirán volantes donde se explique con detalle los reglamentos de transito del municipio a fin de apoyar a los automovilistas de hacer conciencia y a las comunidades con el objeto de reducir el índice de accidentes.

Operativos en el municipio

El comandante Saúl Zapata, destacó que en unión con la Dirección de Seguridad Pública que encabeza Héctor Ayala Escamilla se realizan operativos de vigilancia en la cabecera municipal y avenidas que comunican a las comunidades con el fin de detectar a conductores que manejen en estado alcohólico.

Los operativos que se han realizado en el municipio han tenido resultados ya que se han logrado reducir el número de accidentes viales en el municipio, se han aplicado multas y sanciones de acuerdo al reglamento de tránsito y vialidad, la finalidad de los operativos es crear conciencia en los automovilistas para que conduzcan con precaución y responsabilidad.

La legislatura del Estado de Veracruz dará entrada a la nueva iniciativa de decreto que reforma varias disposiciones de la ley orgánica del poder ejecutivo, la cual reforma, agrega y deroga diversas disposiciones de la ley 589 de tránsito y transporte, fue presentada por el gobernador del estado de Veracruz Javier Duarte de Ochoa.

La iniciativa propuesta tiene el fin de fusionar la competencia sobre control, dirección y vigilancia del transporte público y reglamentarlo, atribuirlo a la secretaria de gobierno y reubicar el control de dirección y vigilancia de tránsito, para retribuir todo a la secretaria de seguridad pública.

Artículos a reformar

Se propone reformar los artículos: 18, 18 segundo, 18 tercero, de la ley orgánica del poder ejecutivo, son los artículos los cuales propone el gobernador Javier Duarte.

El artículo segundo del decreto se somete a consideración una serie de reformas adiciones y derogaciones.

Fusión

Se continuara con el proceso de extinción y fusión del Instituto Veracruzano del Transporte, otorgando competencia única a la secretaria de gobernación, mediante de la creación de la dirección general de transporte.

Una vez se lleve a cabo la separación y desintegración de las funciones de tránsito de la secretaria de gobernación a la Secretaría de Seguridad  Pública se hará una transferencia de los recursos materiales, humanos y financieros, con pleno respeto a los derechos laborales de quienes actualmente desempeñan esas funciones.

Con esta iniciativa de ley, se espera que la SSP sea la encargada de tener el control del tránsito en el estado veracruzano.

 

transitoLa ciudad de Bogotá – Colombia, es una de las principales capitales de América Latina y, a su vez, es una de las regiones que mayor caos vehicular presenta. Es por ello, que le nuevo comandante de Transito de la capital colombiana anuncio cuales serán sus prioridades.

Combatir los embotellamientos

Según las palabras del comandante, la idea es implementar una estrategia que no termine de colapsar las vías existentes, por ello anuncio que será sumamente estricto con las obras que actualmente se vienen ejecutando, verificando que se respeten los tiempos estipulados para su adecuación. De igual forma, afirmo que es de vital importancia anunciarles a los conductores sobre las vías alternativas que hay, para que puedan usarlas y, de este modo, se puedan descongestionar, un poco, las principales calles. Así mismo, informo que los policías de transito serán mucho mas visibles, para que pueda ayudar a aquellos que tienen una falla técnica en medio de la calle, colaborando con su respectiva remolcada.

Primera iniciativa como Comandante

Una de las primeras medidas que adoptara el comandante de transito de Bogotá, será la imposición de multas educativas para aquellas conductas que, aunque rompen alguna normativa existente, no representan una grave riesgo para la ciudadanía.

Otras medidas que se implementaran

También, informo que es primordial para las autoridades revisar los sistemas tecnológicos que se están utilizando para controlar la semaforización y el flujo vial de la ciudad, pues en la falla de estos elementos radica otra causa de los embotellamientos. A su vez, se harán cierres controlados, donde los carros seleccionados serán verificados, esto, con el fin de combatir a aquellos conductores que están en frente del volante bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia nociva.

 

SObligaciones y derechos de los peatoneson muchos los conceptos que damos por sabidos pero que al momento de contestar la sencilla pregunta ‘¿qué es?’ no sabemos qué decir. Por ejemplo, en materia de Educación Vial, una de las cosas menos conocidas son los derechos y obligaciones que tenemos al momento de caminar por las calles.

Primeras nociones

Comencemos por definir qué es un peatón. Un peatón es toda persona que transita a pie por un espacio público. En Argentina, la Ley de Tránsito considera peatones también a quienes se muevan en bicicletas, patines o skates.

Ahora bien, como toda actividad en sociedad, transitar por la vía pública está reglamentado por una serie de normas. El peatón tiene derechos y obligaciones. El artículo 57 de la Ley de Tránsito argentina reza:

Los peatones transitarán:
a) En zona urbana:
1. Únicamente por la acera u otros espacios habilitados a ese fin.
2. En las intersecciones, por la senda peatonal.
3. Excepcionalmente por la calzada rodeando el vehículo, los ocupantes del asiento trasero, solo para el ascenso o descenso del mismo. Las mismas disposiciones se aplican para sillas de lisiados, coches de bebes y demás vehículos que no ocupen más espacio que el necesario para los peatones, ni superen la velocidad que establece la reglamentación. (sic)

La prioridad para el peatón

El artículo 76 de la mentada ley establece que “todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta prioridad del que viene por vía derecha es absoluta, y sólo se pierde ante (…) los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal, debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón.”

Es necesario para conseguir una convivencia adecuada en las calles, que todos respetemos nuestras obligaciones y hagamos valer nuestros derechos.

 

ebrioUna compleja modificación avanza en Senado de Colombia, que busca cambiar algunos artículos del Código de Transito Nacional, con la finalidad de sancionar de manera más efectiva a la ciudadanía que infrinja las normas viales existentes. Esta reforma fue aprobada en el segundo debate y esta a la espera de otros dos para poder ser formalizada.

Cambios que traería la aprobación

Entre las medidas mas importantes que trae la reforma están:

  • Se establecerán tres grados de embriaguez y dependiendo de cada uno de ellos, se determinan las sanciones.
  • Suspensión hasta de diez años de la licencia de conducción para los conductores que sean sorprendidos manejado en estado de embriaguez.
  • Multas de hasta 45 salarios mínimos legales vigentes para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
  • Eliminación de los beneficios penales para los conductores ebrios, entre ellos, la casa por cárcel.

Algunos datos adicionales de la reforma.

Según la persona responsable de la ponencia del proyecto, los conductores que manejan en estado de embriaguez son causantes de, al menos, el 30 por ciento de los accidentes de transito en el país. Así mismo, son responsables de un gran número de muertes y de heridos con lesiones considerables.

La idea de la reforma es tener cero tolerancia con los conductores irresponsables, sin importar la cantidad de alcohol consumido o el vehículo que tenga, por ello se establearan sanciones a las personas que tomen desde una cerveza y/o manejen una bicicleta, fueron algunas de las palabras de senadores que apoyen la medida.

Después que se tenga la aprobación de la reforma, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses será el encargado de hacer las mediciones de alcoholemia y se encargara de establecer los límites que regirá la reforma.