Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

 

Creemos que los cursos de conducción de motocicletas en circuito son de gran ayuda, tanto para al aprendiz como para el instructor. El nuevo conductor va a tener la oportunidad de aprender, de corregir y pulir defectos en lugares que cuentan con altas condiciones de seguridad.

Ventajas de estos cursos

También le pueden servir para conocer los límites, tanto los propios como conductor, como los de su vehículo. Y al mismo tiempo podrá tener la oportunidad de poner en práctica inmediatamente los consejos que seguramente les demos los docentes a cargo del curso.
Sin embargo, lo que se pueda aprender en el circuito no siempre se puede utilizar para el día a día del conductor.

Si el estudiante es novato absoluto, seguramente necesitará varias incursiones en circuitos y varias sesiones de práctica en carretera en las que los instructores vamos a ir poniendo en práctica poco a poco todo lo que le vayamos enseñando.

El período de adaptación del nuevo conductor

Es necesario un período de adaptación para que el nuevo conductor se acostumbre a utilizar en la calle el régimen de referencias, las aceleraciones y frenadas que podamos mostrarle en el circuito de aprendizaje.
Un complemento ideal al circuito podría ser la práctica en una calle o carretera real cerrada o con poco tránsito.

Allí podremos poner en práctica lo visto en la teoría y en el circuito pero en una calle real, donde se pueden valorar correctamente varias de las cosas esenciales que se deben saber: mirar a lo lejos, anticipar las curvas, colocar el cuerpo y la moto para las frenadas, engranar las marchas correctamente, no forzar los neumáticos, no echarse hacia el carril contrario en las curvas hacia la izquierda y varias prácticas más.

Consideramos que la conducción en circuitos combinada con una práctica real en calles y carreteras es una magnifica forma de conseguir conductores cada vez más seguros y una buena manera de enseñar.

No estamos hablando de grandes presupuestos ni inversiones, simplemente hay que ordenar algunos recursos ya existentes en cualquier sociedad y ponerlos al servicio de todos.

Porque en definitiva un conductor seguro y eficiente es muy beneficioso no sólo para sí mismo, sino para toda la circulación vial.

En el día de hoy nos vamos a referir a unas cuantas claves para hacer efectivo el ahorro de combustible a diario. Nuestra manera de conducir nos ayudará a conseguirlo.

Nuevas tecnologías

De todas formas, los fabricantes de automotores están aplicando actualmente nuevas tecnologías que precisan menos gasto de energía en sus productos como ser los sistemas de control electrónico de la alimentación, inyecciones eléctricas, etc. Pero, mientras tanto aboquémonos a nuestro propio papel en el ahorro.

Algunas sencillas claves

1) Se recomienda circular a 2.000-2.600 revoluciones por minuto en automóviles con gasolina y a 1.500-2.500 en autos diesel. En general, los nuevos modelos circulan con comodidad a estos regímenes bajos y su mecánica no sufre ningún daño.

2) Intente siempre no usar en vehículo en tramos muy cortos. Investigaciones indicaron que el 50 % de los viajes que se realizan son inferiores a 3 km y en ellos se llegan a consumir 20 litros de combustible por cada 100 km; más del doble que en una ruta, por ejemplo. Las alternativas existentes son el transporte público, el uso de la bicicleta o simplemente compartir el automóvil. Aunque la más beneficiosa es de seguro, caminar.

3) Se deben evitar, definitivamente, acelerones y frenazos bruscos innecesarios. Si se circula a alta velocidad, el conductor debe intentar anticiparse a posibles e inesperados cambios. Por ejemplo, al momento de que un semáforo cambie a rojo puede simplemente levantar el pie del acelerador dejando que el coche llegue con su propia inercia, frenando solo lo mínimo e indispensable.

4) Una adecuada distancia de seguridad nos permite andar a una velocidad regular evitando consumir energía en exceso. De esta forma se evitan frenazos y acelerones bruscos. Está comprobado que circulando correctamente se ahorra entre un 10 y 15 % de combustible cada vez.

5) Al momento del arranque no es necesario pisar el pedal del acelerador luego de girar la llave de contacto. En motores diesel se recomienda esperar los 5 segundos de rigor correspondientes.

En la próxima entrega agregaremos algunas claves más para el ahorro de combustible, beneficioso para nuestro bolsillo y el medio ambiente.

Hasta no hace mucho, cada vez que debíamos estacionar nuestro vehículo en línea (o sea, entre dos autos) en la ciudad, teníamos que realizar complejas maniobras y algunos cálculos casi matemáticos .Teniendo que además, confiar ciegamente en nuestra visión y apreciación para no colisionar con los vehículos circundantes  o con el propio cordón.

Pero, actualmente, la mayoría de los automóviles comienzan a incorporar sistemas (algunos más sencillos que otros) de asistencia para el correcto estacionamiento, a los que  también se  conoce como “parktronics”.

Parktronics

Estos modernos dispositivos son de gran utilidad y avisan al conductor, mediante una señal acústica, de la proximidad o no del vehículo al que se está acercando. La señal suele ser un pitido intermitente que se intensifica a medida que nos acercamos al vehículo  u objeto que tenemos por detrás. En el instante en que la señal se haga continua, nos está indicando  que hemos colisionado efectivamente o estamos a escasos milímetros de hacerlo.

Los automóviles fabricados últimamente traen incorporado además del sistema de asistencia de estacionamiento trasero, el asistente para la parte delantera (que alerta sobre rodados o cualquier otro objeto que nos proceda).En este caso el sistema es idéntico al de respuesta trasera, algo así como el  que utilizan algunos animales nocturnos  de poca visión como  los murciélagos.

Cámaras de visión trasera

Para aquellos más exigentes, existen en mercado  opciones más sofisticadas y por ende más costosas, como ser las cámaras de visión trasera. Generalmente suelen estar incluidas en marcas y modelos de alta gama, como por  ejemplo Audi, Mercedes Benz o Lexus.

Con respecto al Parktronic, la cámara de visión trasera ofrece la ventaja de que nos regala un panorama total de la parte posterior  de nuestro vehículo; ofreciendo a la vista, objetos pequeños que podrían pasar desapercibidos para las señales sonoras como ser animales pequeños u otros. Estas modernas cámaras ofrecen al conductor de la actualidad un plus de seguridad que es importante tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo automóvil.

 

 

 

 

 

Según las últimas estadísticas oficiales de la policía de tránsito de Perú, en el 40% de los accidentes ocurridos en la vía pública en este país, la responsabilidad es exclusivamente del peatón.

Infracciones

Por ello se ha fijado a fines del año 2010 una normativa que promueve multas a estos peatones imprudentes.

La nueva norma señala una multa aproximada de 18 soles para aquellos que crucen incorrectamente las calzadas; 72 soles para quieres crucen erróneamente sin utilizar los puentes peatonales o cruces subterráneos para tal fin.

Por último, se sancionará con un pago  de 27 soles a los transeúntes que desciendan o ingresen repentinamente a la calzada para intentar detener un vehículo o para ascender o descender del mismo.

También se señaló que las autoridades policiales están en la obligación de detener momentáneamente a aquellos que  incurran en alguna infracción.

Beneficios

Las autoridades pertinentes indicaron además que aquellos transeúntes que no cumplan el pago de las multas serán inscriptos en centrales de riesgo, como ocurre con cualquier otra deuda. Asimismo, se ha considerado canjear las multas a través del trabajo comunitario o con clases de educación vial. Se planteó también, que en caso de que la factura se pague en buen término, cabrá la posibilidad de descuentos entre el 17 y 33 % sobre el monto total.

De todas formas, extraoficialmente nos informaron que los transeúntes peruanos no están totalmente de acuerdo con esta nueva normativa ya que las condiciones de señalización y de aceras y calzadas no es la mejor. Sería bueno que las autoridades tomaran cartas en el asunto sobre estos temas para que las multas sean aplicadas justamente para todos.

Sin embargo, más allá del desacuerdo de muchos, es bueno entender que la reglamentación surge de la necesidad de protegernos para evitar innecesarios y evitables accidentes de tránsito.

Desde ahora, la República del Perú se suma a las lista de países que no sólo multan al conductor sino también a aquellos que transitan a pie por las ciudades y que, en muchos casos, hacen caso omiso de las normas impuestas.

 

Crear páginas webs , blogs y aprovechar las herramientas de la web 2.0

Si estás planificando montar una Autoescuela, una vez que cumplas con todos los requisitos necesarios para iniciar este emprendimiento y cuentes con los permisos correspondientes, sólo te restará conseguir clientes. Para ello lo más recomendable es iniciar una campaña de marketing, tanto en la red, como en los medios tradicionales de publicidad para poder captar el público que necesite de tus servicios.

Es fundamental que cuentes con una web personalizada y dinámica, así como también puedes crear tu propio blog y participar activamente en las redes sociales mas populares como Facebook y Twitter.

Recuerda que es fundamental tanto para tu blog como para tú página web contar con un dominio propio, en el cual podrás anunciar exclusivamente los servicios que proporciona tu Autoescuela e información relacionada con temas relativos a normativas de conducción, seguridad vial, peatones, conductores, etc.

Contenido esencial de el sitio web de tu Autoescuela

El contenido de tu página es fundamental, ya este que será el que atraiga a tus posibles clientes. Por esta razón, es importante que tanto la página web, blog o cuentas en las redes sociales incluyan artículos, información, tets y todo tipo de material didáctico que servirá para conseguir alumnos.

Aquí comparto contigo algunas ideas sobre material que puedes incluir en tu sitio de Autoescuela:

Test on-line.

Este sistema de Test resulta práctico y cómodo para los usuarios, pues incluir tests oficiales y temáticos, un índice de las preguntas más frecuentes con relación a seguridad vial, accidentes de tránsito, leyes de tránsito vigentes y demás contenido que permita a los usuarios verificar y comprobar los conocimientos que poseen sobre los temas que incluye el examen real.

Manual ilustrado.

Se trata de incorporar un manual teórico completo y actualizado en el cual los alumnos podrán encontrar el contenido necesario para aprobar el examen de conducir.

Profesor on-line.

Se trata de una herramienta muy útil y eficaz para el proceso de formación y le permitirá a los Alumnos consultar y resolver todas aquellas dudas que surgen con respecto a la realización de los tests o estudio del manual.

Información de su Autoescuela.

Otro factor fundamental es que cuentes con un sector en tu página web, que puede estar en el inicio de la misma, en el incluyas toda la información de tu escuela y fotografías necesarias para promocionarla. No olvides incluir información de contacto como correo electrónico, dirección física y teléfono para que los visitantes tengan la posibilidad de contactarse con tu empresa para solicitar toda la información adicional que necesiten, ya sea bajo la modalidad online o  por vía telefónica.