Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

 

El proyecto R.F.A. (Red Federal de Autopistas) es el único proyecto de ingeniería a gran escala con el que cuenta, en este momento, Argentina, para emprender en el corto plazo la construcción de una red de autopistas libres de peaje, cuyo objetivo será unir capitales de provincia, grandes ciudades, puertos de ultramar y centros turísticos, además de optimizar las vías de vinculación entre Argentina y sus países limítrofes, optimizando recursos para una conducción segura.

El plan comprende la construcción de 13.346 kilómetros de autopistas libres de peaje; el proyecto está incluido en “Programa de Modernización de la Infraestructura del Transporte Terrestre” (PRO.M.I.T.T.), un Proyecto de Ley que incluye, asimismo, inversiones en los ferrocarriles de larga distancia y en el sistema ferroviario multimodal urbano.

Se estima que la inversión total se recuperará gracias a una tasa que se percibirá junto con el combustible, una tarifa extra que consistirá en $0,25 argentinos por litro por cada 1000 kilómetros de autopistas terminadas.

Características principales de las Autopistas Inteligentes

Las autopistas contarán con un equipamiento electrónico y centros de control de tráfico cada 100 kilómetros, en los cuales habrá presencia de personal de Gendarmería Nacional, que tendrá apoyo logístico por parte del concesionario privado. El centro de control estará equipado con monitores que transmitirán imágenes tomadas por cámaras de video en tiempo real.

Por otra parte, el desenvolvimiento del tránsito, y cualquier otra eventualidad de interés para el conductor, le serán notificadas a través de carteles inteligentes instalados estratégicamente a lo largo de las rutas. Importante también será el sistema de radarización integral que detectará aquellos vehículos que circulen a velocidad no permitida.

También se tendrá en cuenta los cruces a distinto nivel: el objetivo del diseño de la carretera será tornarlos físicamente imposibles de producirse. La idea, además, será eliminar las curvas peligrosas, muy riesgosas, sobre todo, para los autobuses de dos pisos.

La estimación desde la estadística, cuando se piensa en el control de tráfico más las bondades de la autopista inteligente, indica que podrá eliminarse el 87% de las muertes que se producen en la red troncal de las rutas argentinas.

ONU y Seguridad vial

 

El crecimiento de las ciudades en América latina y el desarrollo industrial de las mismas, son dos de los principales factores que han contribuido al aumento de los vehículos automotores que circulan a través de las grandes metrópolis. Los automóviles, resultan útiles para el transporte, sin embargo, últimamente se han convertido en un problema de tránsito debido a los accidentes en los que se ven involucrados.

Los datos estadísticos del 2010 indicaron que 100,000 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito, estos datos, aunados al análisis de información de mayor relevancia, dieron como resultado la iniciativa global de la organización de las naciones unidas cuyo objetivo es disminuir las cifras de victimas de accidentes de tráfico. El plan fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo general es el de ofrecer a los estados un conjunto de medidas destinadas a salvar millones de vidas durante el decenio (2011-2020), invitando para ello, a participar de forma activa a los gobiernos, los organismos internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y a las empresas del sector privado.

El programa lanzado por la ONU, y la OMS, fue apoyado por el BID el cual participó específicamente para salvar 350,000 vidas en América Latina y el Caribe en el decenio propuesto (2011-2020). La iniciativa trabajará para prevenir las muertes y lesiones causadas por los accidentes de tránsito, que cobran la vida de millones de personas en el mundo, principalmente entre la población económicamente activa. Debido a ello, el costo económico de los siniestros viales y las lesiones, se estima entre el uno y tres por ciento del producto interno bruto de los países mencionados, estos costos involucran las áreas de salud, seguros, pensiones, logística y productividad, principalmente.

Sumar esfuerzos, ayuda

El BID, fortalecerá la estructura de trabajo con la ONU y la OMS para movilizar recursos e implementar las acciones necesarias para reducir al 50% las muertes causadas por accidentes de tránsito. Para ello, es importante establecer alianzas y planes con los bancos multilaterales de desarrollo regional para sumar esfuerzos, de esta manera será posible establecer estrategias adecuadas para lograr la meta del decenio.

 

Publicado en iniciativassend this post

 

LatinNCAP (organismo de la FIA que se encarga de evaluar el parque automotor de América Latina) dio el visto bueno a Colombia y Uruguay, a propósito de las medidas que estos países adoptaron con el objetivo de optimizar el equipamiento de seguridad ofrecido por los vehículos que comercializan.

Por caso, el Ministerio de Transporte de Colombia dio inicio al Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. Este se exige una reducción de un 50% de las muertes ocurridas por accidentes de tránsito. Algunas de las medidas adoptadas imponen la incorporación de airbags y de frenos ABS en todos los vehículos nuevos que se comercialicen a partir de enero de 2013. También está contemplada la incorporación del control de estabilidad (ESP).

Las medidas en Uruguay

Entretanto, Uruguay se llevó el aplauso de LatinNCAP gracias a que la Unidad de Seguridad Vial desarrolló un proyecto de ley para que el airbag doble y los frenos ABS sean obligatorios desde enero de 2014.

Sin embargo, algo que cabe destacar dentro de lo que es este proyecto de Ley vial uruguayo, es que el mismo contempla un pedido de exención impositiva, de modo que los importadores de vehículos podrán ofrecer los mencionados dispositivos de seguridad (los cuales tienen un valor promedio de 1500 dólares) sin trasladar este costo al precio final.

En un comunicado de prensa, el organismo de control expresó: “LatinNCAP espera que otros gobiernos de la región se interesen e involucren en el Programa para continuar mejorando la seguridad vial en toda América Latina, el Caribe y el resto del mundo”.

Las críticas de LatinNCAP a la seguridad de los vehículos de la región en 2010

En 2010 el organismo llevó a cabo crash test a ocho vehículos comercializados en América Latina. El resultado de los test dejó en evidencia una mala performance general en cuanto a la protección a los ocupantes. La nota más alta para adultos correspondió al Toyota Corolla, con cuatro estrellas. En la protección para niños, tal como sucedió con el resto de los modelos evaluados, no llegó a las dos estrellas.

 

 

Los elementos de tránsito están dispuesto a evitar el levantamiento de infracciones a los turistas que visiten en este periodo vacacional el sur de Tamaulipas, debido a que cuando un elemento de transito levanta una infracción el turista pierde el interés el volver a regresar.

Los dueños de hoteles, restaurantes y servidores públicos están de acuerdo  a que elementos de tránsito no levante infracciones a los turistas, cuando se trate de faltas menores.

Comodidad para turistas

Los elementos de tránsito deben tratar con amabilidad a los turistas que cometan alguna falta menor de tránsito, El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del sur de Tamaulipas y las Huastecas indicó.

Debido a que los turistas son una fuente alta de ingresos para el sur de Tamaulipas es que se debe tener consideración y no asustarlos con agresiones por parte de los elementos de tránsito.

Las autoridades del municipio tienen como obligación hacer una clase para instruir a los elementos de tránsito y  sean capaces de tratar con los turistas y no afectarlo con infracciones.

En estas vacaciones de verano se requiere que la Economía del  estado tenga un reputen significativo, ya que en veranos pasados se ha visto una disminución en el turismo, debido a las agresiones contra turistas y la violencia del estado.

La Secretaria de Turismo, aseguró que está trabajando en conjunto con los elementos de tránsito para garantizar que las carreteras son completamente seguras y los elementos de tránsito están para ayudar a los turistas. Así mismo menciono que para evitar que los turistas sean detenidos deberán respetar las leyes de tránsito a manera de evitar accidentes carreteros.

Es importante que los turistas en estas vacacione  visiten el estado, ya que se está en la mejor disposición de atender a  los vacacionista con amabilidad.

 

Publicado en iniciativassend this post

 

En el estado de Lara en Venezuela varios choferes del transporte público decidieron hacer un paro en su servicio de transporte, a manera de exigir a las autoridades que sea mejorada la seguridad vial y sea mejorado su pago.

Paro de

transportistas

El paro de labores fue convocado por el Sindicato Automotor y la Federación Nacional de Transporte, el paro de actividades trajo algunos beneficios, ya que  se convocó a una reunión de emergencia para dar seguimiento a las peticiones de los transportistas

Fue efectuado por 3000 choferes del transporte público y de carga, su lista de protestas fue muy extensa, entre sus principales inconformidades son la inseguridad que sufre en las carreteras por el deterioro de las mismas, el mas estado de sus unidades, falta de créditos para comprar nuevo transporte.

También demandan se les pago el subsidio del pasaje de los estudiantes que reciben un descuento y no han visto el correspondiente pago por parte de las autoridades.

Se convirtió en una manifestación iniciando desde la avenida Florencio Jiménez, siguiendo en caravana hasta llegar  a la Fiscalía Superior, continuando por la Alcaldía de Iribarren, Gobernación del estado, para finalmente llegar a la sede de Fontur.

Los transportistas fueron bien recibidos en la Fiscalía del estado y en la alcaldía, donde el director general convoco a una reunión e emergencia para atender sus protestas.

Comentaron que la realización del paro fue la única forma de que sus protestas fueran escuchadas, ya que se habían planteado las mismas protestas con anterioridad en los diferentes organismos y ninguno les había tomado seriedad.

En el estado de Lara se han contabilizado más de 10 asesinatos a personal del transporte público, robo y secuestro diariamente. Esto causa que la inseguridad aumente, aparte del mal estado de las vialidades lo que provoca que los accidentes estén a la orden del día.

Publicado en iniciativassend this post