Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

Iniciativa de proyecto de seguridad vial en Belice

Las autoridades de Belice, implementan un proyecto de seguridad vial, el cual va encaminado a reducir la elevada tasa de mortalidad por accidentes viales que actualmente se registra en el país, es por ello, que el gobierno con esta iniciativa pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes que diariamente circulan pro las principales vialidades de la región.

Proyecto para mejorar la vialidad

Santino Castillo, ministro de Estado informó que las autoridades están muy alarmadas, ya que en la actualidad el país cuenta con el mayor índice de muertes por accidentes viales en América latina durante los últimos años, el cual es equivalente a 21.6 por cada 100 habitantes.

Las lesiones por accidentes viales equivalen a la cuarta causa de mortalidad en el país, por lo que es realmente preocupante y se tienen que tomar medidas con urgencia al respecto, informó Santino Castillo.

La iniciativa por mejorar la seguridad vial, tiene una inversión de varios millones de dólares, por lo que se quiere mejorar los puntos más críticos en las carreteras del país, aplicar de forma severa las leyes de tránsito, contribuir con la educación vial y optimizar el tiempo de respuesta del Hospital Regional de Occidente, cada vez que se presente una accidente de tránsito que implique el traslado de los lesionados al hospital.

El proyecto para el mejoramiento vial es muy bueno y con las mejores intenciones que garantiza que los accidentes de tránsito disminuyan a corto y mediano plazo, cabe aclarar que la población también tiene que poner de su parte  y contribuir para que el proyecto sea todo un éxito.

Belice es un pequeño país que a veces pasa desapercibido, siendo que en su interior ocurren tantos accidentes viales como el resto de los países de América latina, es por ello que el Gobierno con su proyecto pretende disminuir los accidentes viales

 

Publicado en iniciativassend this post

¿Cómo se puede validar un permiso de conducir en el extranjero?

 

Si vives en un país extranjero te interesará saber cómo deberás solicitar la validez de tu permiso de conducir para que puedas volver a recuperar la actividad de conducción que mantenías antes. Para requerir tu permiso de conducción en la Unión Europea, por ejemplo, deberás reservar una cita en las delegaciones de tráfico más cercanas para que puedan tramitarte y proporcionarte todos los papeles necesarios para solicitar el cambio.

Para que el trámite se haga válido, el permiso de conducir no deberá estar caducado y el o la solicitante tendrá que estar dentro del rango de edad permitido para conducir. Será importante además que todo esté en regla y que no se hayan cometido infracciones así como penalidades en la carretera.

Normalmente a la hora de demandar tu cambio de permiso de conducción en Europa, te pedirán una solicitud general que deberás pedir y cumplimentar en los departamentos de tráficos y delegaciones pertinentes, una copia original de documento de identidad, una acreditación de residencia (y puede que también te pidan una certificación de inscripción en el registro central de extranjeros) con una fotografía actualizada y la fotocopia de tu carnet oficial.

Puede que según la delegación también te pidan un talón foto así como varias declaraciones firmadas, en las que tendrás que asegurar que no te han suspendido el carnet antes, así como que no has participado en un problema penal o legal debido a accidentes de tráfico graves o irregularidades de la conducción. Como cualquier petición formal de impreso deberás pagar una tasa, la cual estará reflejada en el departamento o delegación en la que te encuentres. En el caso de habitantes asiáticos se requerirá de una traducción al idioma del país en el que estés viviendo ahora, creando así una mayor comprensión para todas las personas que te vayan a atender asegurándote de que lograrás obtener tu nuevo permiso de conducción.

 

 

Publicado en iniciativassend this post

Se intenta llegar a un acuerdo en el pago de los peajes estudiantiles en Bolivia

Es bien sabido por todos y todas la importancia de la educación en las vidas de los menores que todavía tienen que ir a la escuela, por ello se deberán facilitar todos los medios de transporte posibles para que los más pequeños puedan acudir a la escuela sin ningún inconveniente.

En Bolivia se están estudiando las posibilidades de coordinar un peaje que pueda ser pagado por todos, siendo una tarifa asequible a todos los bolsillos; por ello el vicepresidente de la concejalía de juventud ya se ha puesto manos a la obra y ha comenzado a mostrar sus propuestas para renovar e imponer un nuevo modelo de las tarifas de los peajes escolares y también para universitarios.

Según el mandatario, los responsables del proyecto ya se han puesto en marcha para llegar a un acuerdo con todas las empresas de autocares y vehículos de transporte, creando una red sólida con las mismas tarifas que serán siempre revisadas por la alcaldía general, antes de su aprobación. Con esto se pretende crear una responsabilidad social (en la que ningún niño/a se vea privado/a de un servicio esencial para su formación y destino) así como de responsabilidad de conducción ya que se habilitarán transportes adecuados que sugieran un presupuesto aceptable y unos servicios mínimos de horarios que se puedan redirigir a un horario consistente en la primera hora de la mañana y la tarde, creando así un enlace perfecto con las actividades extraescolares.

Las tarifas provisionales no bajarán de los treinta centavos para todos aquellos estudiantes de primaria y los cincuenta centavos para aquellos estudiantes que se estén formando en la educación obligatoria secundaria. En el caso de los universitarios se aplicarán unas tarifas mayores, aunque no subirán de una docena de céntimos. El equipo responsable de esta programación tan sólo se ha preocupado por el hecho de que temen que quizás, a la hora de la verdad no se respeten las tarifas creando una confusión entre las que son de un rango y las que son de otro.

 

 

 

 

 

Publicado en iniciativassend this post

Se recibe propuesta de educación vial en Oaxaca

Rosalinda Domínguez Flores. Diputada presidenta de la Comisión de Vialidad y Transporte del Congreso del Estado de Oaxaca. Junto con a la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, recibieron la propuesta de educación vial por parte del señor ciudadano Octavio Castellanos Franco.

La diputada hizo un hincapié y específico que es de vital importancia la educación vial en el Estado, de esta forma se logra la prevención de accidentes, por lo que se siente orgullosa de que haya ciudadanos que presentan propuestas en benéficos de toda la población.

La educación vial no es conocimiento que se pueda aprender de forma espontánea, se aprende en la vida real con la experiencia o en la escuela, mencionó Rosalinda Domínguez.

Propuestas viales

Cuando se quiere aprender educación vial se debe tener en cuenta que la mejor forma de aprender es como si fuera una habilidad natural del ser humano y solo capacitar a las personas, por lo que se está a favor de la propuesta presentada por el ciudadano, que sin que se le pidiera presentarla, él fue por su propio pie para mejorar la seguridad vial que se vive en el Estado.

Sin embargo la propuesta será revisada con toda responsabilidad por la discusión de la iniciativa de la Ley del Transporte, informó Alejandro López Jarquín, líder del congreso.

Con buenas propuestas se asegura una buena educación vial para los más jóvenes y conductores que en la  actualidad no tiene muy buenas prácticas viales. Así como el señor ciudadano es que todos deben de aportar propuestas.

Si bien no se asegura que la propuesta sea aprobada al menos se puede ver que la iniciativa de las personas por mejorar su entorno es con la mejor intención.

No solo en Oaxaca se deben plantear buenas propuestos, sino en todo el País. Así se hace lo mejor por tener una buena seguridad vial.

 

Publicado en iniciativassend this post

Urge modificar estrategias viales en Guadalajara

Diego Monraz, secretario de Vialidad mencionó que la actual Secretaría de Vialidad y Transporte es cómo manejar un antiguo automóvil de los años 80’s y 70’s debido a su rezago en materia vial, lo de hoy es la seguridad vial y movilidad urbana utilizando la última tecnología.

Es necesario que se instalen más dispositivos de foto-infracción, ya que con los actuales aparatos solo se logra infraccionar al 40% de los conductores que violan la ley de tránsito. Estas infracciones son blindadas y no hay forma de corrupción. En cambio las infracciones que son levantadas por los agentes de tránsito si pueden corromperse.

Urge que los policías viales lleven a cabo campañas viales de prevención de accidentes, operativos, eventos y recomendaciones viales a toda la población, en espacial a los choferes del transporte público.

La modificación de estrategias se planteó como iniciativa hace 6 años pero pro varias circunstancias políticas no se lograron concretar.

Foto-infracciones solución vial

Actualmente el 1% de las infracciones no existen, de 120 mil infracciones 50 mil son tomadas con foto-infracciones. Es necesario crear un nuevo esquema para la Secretaría de Vialidad explicó Monraz. También se necesita encaminar a los policías a la seguridad vial.

En el Estado mueren más jóvenes en accidentes de tránsito que por la violencia que se vive en la entidad. En base a las estadísticas se tienen los fundamentos para mejorar las estrategias viales que actualmente existen.

Con la nueva tecnología de infracciones, el oficial de transito solo necesitara pasar la licencia de conducir por la Palm o aparato electrónico y de forma automática se obtienen los datos del conductor y así se evita cometer errores humanos.

A falta de agentes viales y el alto grado de infracciones cometidas es que se llegó a la necesidad de comprar, los foto-infracciones, ya que estos aparatos hacen el trabajo de 100 agentes viales y son anti corrupción.

 

 

 

Publicado en iniciativassend this post