Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

Necesario aplicar ley de tránsito en accidentes en Guadalajara

La presidenta de la asociación civil de Víctimas de la Violencia Vial, Alma Chávez, hizo una fuerte acusación en contra a de las autoridades de Guadalajara, debido a que son parte  de la corrupción y cómplices en los accidentes viales, donde no se aplica la ley de tránsito.

En esta ciudad es muy común que un conductor soborne a un agente de transito con el fin de que este no le levante una infracción y se haga de la vista gorda en  caso de ir conduciendo bajo efectos del alcohol. La mayoría de las veces no hay ninguna sanción severa a conductores, esto debido a la alta corrupción que existe entre las autoridades.

Autoridades corruptas

Alma Chávez informa que de acuerdo a las estadísticas Guadalajara es la ciudad que ocupa los primeros lugares a nivel nacional en cuestión de muertes y lesiones por accidentes de tránsito, por lo que envía un mensaje a las autoridades con la exigencia que actúen conforme a la ley establecida y la hagan cumplir al pie de la letra.

Se quiere que los agentes de tránsito que sean sorprendidos dejándose sobornar sean sancionados, ya que si se evitan este tipo de acciones es posible contribuir con una disminución en accidentes viales.

Se propone reducir las muertes y lesiones en Guadalajara causa del consumo del alcohol, conducir a exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad, falta del casco en caso de motociclistas. También se quiere que los peatón no formen parte de las muertes pro accidentes de tránsito, ya que 500 peatones mueren cada año por accidentes de tránsito, informó Alma Chávez.

Nadie está a salvo de sufrir un accidente vial por más que se crea que se tiene experiencia eso no significa que no ocurrirán accidentes, yal vez el conductor con experiencia sea responsable y siempre conduzca con precaución, pero un conductor externo irresponsable es la causa de un accidente.

 

 

Publicado en iniciativassend this post

Foro de seguridad vial en la provincia de Santa Fe en Argentina

En la ciudad del Rosario en la provincia de Santa Fe se llevara a cabo un foro de seguridad vial. Esto es porque Rosario forma parte del grupo G8 que se conforman por varias localidades de diferentes provincias.

En esta ocasión este grupo será reunido por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, en el foro se busca compartir políticas y metodologías colectivas de trabajo para ofrecer una mayo  seguridad vial y dar mejoras a las políticas locales actuales.

Seguridad vial para el Rosario

Las personas que representan a los grupos del G8 estarán dando recorridos por las diferentes vialidades del Rosario. Con la finalidad de que se conozca la verdadera cara de las vialidades y se tenga mayor énfasis en mejorar la seguridad vial en la ciudad. Esto será después de que termine la rueda de prensa del foro.

El foro se llevar a cabo en el Palacio de los Leones, el cual abarcar todo el día para aprovechar el  tiempo y debatir las políticas actuales y dar propuestas de mejora. El G8 tiene la finalidad de llegar a  acuerdos claros mediante el diálogo.

En el foro se contara con la participación de Mónica Fein quien es intendenta al igual que Martín Llaryora de la provincia de córdoba, Victoria Borrego de Buenos Aires, ellos son parte de los que tengan el grupo de los G8. Desde la fundación del grupo será la octava vez que se presenten en un foro sobre seguridad vial en la ciudad.

Como en toda ciudad se tiene problemas. Sin embargo al día de hoy la seguridad vial es un problema de importancia que están enfrentando las ciudades y es de vital importancia diseñar e implementar nuevas políticas en las diferentes áreas viales, informo el director del Programa de Desarrollo Local, Nicolás Fernández Arroyo.

 

Publicado en iniciativassend this post

Donar órganos en caso de accidente vial en Durango una iniciativa

En Durango se presentó la iniciativa para una reforma en la ley de tránsito por parte de María Elena Arenas Luján, la cual consiste en donar órganos en caso de sufrir una accidente vial y perder la vida, también se pretende facilitar al renovación de la licencia de conducir a quien sea voluntario a donar órganos.

De acuerdo a estadísticas presentadas por el Sector Salud cada año en accidentes viales mueren cerca de 380 mil personas con posibilidad de donar algunos de sus órganos. Se requiere que se incrementó el número de donadores debido a la alta demanda en personas en espera por recibir el trasplante de un órgano.

Fomento a la donación de órganos

Se quiere hacer conciencia en las personas y hacerles notar que es muy importante que sean voluntarias y puedan donar sus órganos en caso de accidente vial. Tal vez la persona en una accidente vial pierda la vida, pero sus órganos servirán para salvar la vida a una o dos personas que requieren un órgano con urgencia.

Con la propuesta a de ley quien sufra un accidente vial deberá de donar sus órganos, claro lo mejor es que los ciudadanos decidan donar sus órganos de forma voluntaria y no de forma obligada.

A veces en un accidente de tránsito la parte afectada suele ser la cabeza o la parte del pecho, siendo que otros órganos vitales quedan en perfecto funcionamiento, lo que permitirá que sean reutilizados en otras personas.

Se hará una campaña de concientización a los habitantes de Durango invitándolos a que sean donadores en caso de accidente, así como motivarlos para que en su próxima renovación de licencia de conducir aparezca la leyenda que indique que se es donador de órganos en caso de accidentes.  Donar órganos es una buena acción altruista que ayudara a salvar vidas y sentirse bien con uno mismo.

Publicado en iniciativassend this post

Los peores conductores en Querétaro México son los motociclistas

La Universidad Autónoma de Querétaro realizo un estudio acerca de la educación vial que tienen los conductores en el Estado, los resultados no fueron nada favorables para los motociclistas quienes resultan ser los peores conductores.

En una escala de 1 al 10 los motociclistas obtuvieron una puntuación de 5.52, posteriormente el conductores de un vehículo obtuvo 6.6, los ciclistas 7.8 y finalmente las mejores personas son los peatones con una puntuación de 8.38.

Estudios viales

Como resultado del estudio, se obtiene una mejor perspectiva a la hora de realizar campañas de educación vial, ya que se puede enfocar mejor las campañas a motociclistas siendo un sector vulnerable, muchos motociclistas creen que por el hecho de conducir una motocicleta serán respetados, solo que ellos también deben respetar las reglas de tránsito al igual que los demás.

En Querétaro el 15 por ciento de los accidentes son ocasionados por fallas en la infraestructura vial y el 62 por ciento es debido al error humano, aquí los motociclistas son quienes más escasa cultura vial tienen.

La investigación realizada pro la Universidad Autónoma de Querétaro, estuvo a cargo del investigador en Vías Terrestres, Miguel Ríos Núñez. El propósito de esta investigación fue medir la cultura vial en la entidad.

Para lograr un óptimo resultado en el estudio se aplicaron un total de 523 cuestionarios a diferentes tipos de personas entre las que destacan motociclistas, conductores de vehículo particular, peatones, ciclistas y choferes del transporte público, finalmente se determinó que los motociclistas son los menos preparados en materia vial.

También se logró  determinar que entre más edad tenga el conductor y no tenga cultura vial, al momento de recibirla le costara más trabajo comprender las vialidades, por lo que iniciar con educación vial a mas temprana edad es lo mejor que se puede hacer, ya que el cerebro humano está en pleno desarrollo.

 

Publicado en iniciativassend this post

Día mundial de la bicicleta se celebra en Uruguay

Con motivo del día mundial de la bicicleta se hizo una celebración en la rambla de Parque Rodó en Montevideo por lo que se preparó una larga jornada de eventos viales a cargo de la organización Ciclovida, se realizaron talleres de mecánica básica y de educación vial.

En el evento hubo una exposición de bicicletas antiguas y de esta forma los espectadores conocieron una breve  evolución de  este transporte urbano no contaminante.

Bicicletas para todos

Durante el evento se realizó un circuito ciclista le cual tuvo inicio a la una de la tarde en Sarmiento y la rambla y finalizo en Trouville. Por lo que los ciclistas tuvieron 7 kilómetros para recorres las calles en bicicleta.

La idea del evento realizado tuvo como finalidad educar a los conductores y principalmente a los ciclistas en materia vial, ya que el uso de la bicicleta se ha incrementado en el último año. Es buen que las personas estén decidiendo dejar el automóvil en casa para ir a sus destinos cortos en bicicleta, de esta manera ayudan al medio ambiente así como se reduce el tráfico vehicular.

En el evento participaron varias organizaciones importantes sin ánimo de lucro como Ciclovida, Masa Crítica  y Urubike, estas organizaciones llevan un tiempo organizando eventos pro todo el país fomentando el uso de la bicicletas, así como el impuso de la creación de ciclo vías.

La organización Urubike propone la creación de una escuela para ciclistas, donde se ofrezca enseñanza vial para ciclistas de acuerdo al ambiente local.

Otra buena iniciativa que salió durante el evento es la creación del programa uni bici, que consiste en el uso de la bicicleta entre los  jóvenes universitarios de Uruguay. En donde se pretende construir ciclo vías que unan los diferentes centros de estudios. El día mundial de la bicicleta también se celebró en el resto del mundo con diferentes eventos.

 

 

Publicado en iniciativassend this post