Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando infracciones de tránsito's Archivo »»

La ciudad argentina patagónica de Neuquén terminará con la permisividad con aquellos conductores que no respeten las luces en rojo de los semáforos o sobrepasen los límites de  velocidad establecidos por la regulación de tránsito, para lo cual instalará cámaras de vigilancia en los semáforos de la ciudad, anunciaron las autoridades.

Este municipio comenzará así a multar y estrechar los controles sobre los conductores que infrinjan las normas, pues registrarán fotografías de los vehículos con su número de placa en las zonas más críticas de la ciudad, que se procesarán a través de un sistema electrónico.

Ocho controladores y dos radares

Para ello, la comuna ha firmado un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, que se encargará de instalar los equipos técnicos. Ocho controladores serán ubicados en las vías más conflictivas del centro para controlar a los infractores.

Además, se instalarán dos radares de velocidad o cinemómetros en dos vías rápidas de la ciudad, para calcular la velocidad a la que circulan los autos y tomar fotografías instantáneas de los que sobrepasen los límites permitidos. El sistema funciona de manera que detecta el paso de la rueda delantera y trasera del vehículo a través de dos sensores que calculan la distancia y velocidad a la que se mueve el auto.

¿Cómo detecta la velocidad?

El dispositivo almacenará las fotografías para que los inspectores puedan retirar las fotos almacenadas e imponer las multas que serán transmitidas a través de la web.  Las faltas irán directamente por internet al tribunal de faltas y los aparatos funcionarán las 24 horas y los 365 días del año, advirtieron las autoridades. Los controladores de los semáforos solo estarán desconectados cuando las luces de estas señales se muestren amarillas intermitentes.

El objetivo es desalentar a los conductores a pasarse las luces en rojo o sobrepasar la velocidad permitida, y no solo imponer sanciones económicas, ya que los aparatos estarán a la vista de todos, de manera que los conductores puedan estar alerta de que podrían ser sancionados.

 

Las autoridades argentinas de Rosario estudian un reajuste en los montos de las multas por infracciones de tránsito, de manera que, tras subirse las cantidades que se imponen por cada falta, estas se conviertan en más restrictivas y hagan a los conductores pensárselo dos veces antes de cometer una falta. Para ello la administración ya prepara una rectificación del Código de Faltas que actualice el valor de las multas.

Hasta 1500 pesos

Con esto se espera reducir el número de infracciones ya que las bajas cantidades que se cobran por las multas hacen que estas no cmabien los malos hábitos.  Una de las sanciones que más se comenten en al actualidad es la ausencia en el uso de casco por parte de los motociclistas. La multa actual es de 50 pesos, pero según la modificación podría ascender hasta los 500 pesos. Con este tipo de incrementos se busca un efecto ejmeplificador en la capital rosarina, pues el máximo por este tipo de snaciones que se baraja podría ascender incluso a los 1500 pesos.

Aumento de motocicletas

La gran cantidad de motos que han copado las calles de Rosario en los últimos años, más de 180 mil, han hecho que la comuna trate de regular y hacer cumplir la normativa, dado que son pocos los que lo hacen. Según las estadísticas de los hospitales, de cada diez accidentes seis cuentan con el involucramiento de motos. La multa actual es de 50 pesos pero con el beneficio del 50 por ciento por pago voluntario el monto queda en 25  pesos, lo que hace que no sea una medida coercitiva puesto que su precio es irrisorio.

En los operativos para detectar infracciones en motocicletas realizados en los últimos días, más de 600 unidades resultaron en el corralón, la mayoría de infracciones fueron por falta de casco, seguidas de irregularidades en la documentación, presentar deficiencias técnicas en el vehículo, o llevar más de un acompañante.  El 30 por ciento de las motos retenidas vuelven a la ciruclación, el resto quedan en manos de la policía por no contar con la papelería o haber sido robadas.

Para el año 2012 todas las multas del municpio mexicano de Puebla  serán electrónicas, por lo que desaparecerán definitivamente las tradicionales multas en papel, según informaron las autoridades de tránsito del municipio, que se une así a la tecnología de punta implementada para salvarduardar las normativas y prevenir accidentes de tránsito. Esta forma de imponer las sanciones hace que sean más difíciles de evadir por los infractores.

Pago al instante

Actualmente, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM),  a través de su dirección Vial, encargada de la emisión y cobro de infracciones,  aplica  alrededor de 300 multas, de las cuales 33 por ciento ingresan a través del sistema de terminales electrónicas, denominado multitarjetas. Este modelo permite que los condutores puedan pagar sus multas en menos de cinco minutos con tarjeta de débito y crédito en algunas de las 92 terminales móviles que ya tienen los agentes de tránsito repartidas por toda la ciudad.

Permite mayor recaudación

Este sistema ha funcionado muy bien y resulta mucho más cómodo y eficiente para lograr el cobro de las infracciones, pro lo que a partir del próximo año todas las multas se emitirán de esta manera, pues las estadísticas muestras mayor eficacia de estas. En cambio, el 80 por ciento de los conductores que son multados de la forma tradicional tardan al menos cinco días en pagar sus multas, según los estudios oficiales.

Este modelo novedoso permitirá mejorar la recaudación ya que las mutlas representan un gran porcentaje del presupuesto municipal. En el primer semestre se reacudaron seis millones y medio de pesos de estas multas, mientras la media mensual es de dos millones y medio de pesos aproximadamente, que serán fijose incluso se incrementarán cuando se implemente el sistema electrónico El contrato de alquiler de terminales electrónicos para completar los existentes costará a la municipalidad un contrato de 26 mil pesos mensuales.

 

En la capital dominicana, Santo Domingo, los conductores parecen no atender a las normas y señales de tránsito y las grandes obras de infraestructura implementadas en los último meses no han mejorado la circulación vial de la ciudad, que cada día sufre de enormes atascos, especialmente a  las horas puntas.

En los últimos dos meses, además de obras con objeto de descongestionar, las autoridades de tránsito han impuesto más de 360 mil multas por infracciones, pero ni esto parece ahuyentar a los conductores de cometer violaciones a la ley de tránsito y la circulación tampoco mejora.

Estrés, peleas y retrasos

Los conductores dominicanos son especialmente peligros en túneles y viaductos, señalan las autoridades, que explican que el caso vehicular en la ciudad genera estrés, contaminación ambient l y por ruido, peleas numerosas y retrasos y pérdidas de tiempo.

En República Dominicana, también los accidentes son una de las principales causas de muerte, pues solo en los tres primeros meses del 2011, fallecieron 448 personas en toda la isla.

Tipos de infracción

Las principales causas de accidente son el uso del celular al volante, el exceso de velocidad, el consumo e alcohol y drogas, y saltarse las luces rojas de los semáforos, según indican las multas impuestas: 44 mil por violar luz roja, 41 mil por obstruir el tránsito, más de 37 mil por no usar casco, 30 mil por usar celulares, casi 30 mil más por conducir sin licencia y otras 10 mil por ir sin placa.

Otro problema es la ausencia de mecanismos para hacer pagar las multas, ya que según las autoridades, de las 360 mil sanciones puestas de enero a mayo apenas el 3 por ciento de conductores pagó.

 

Las autoridades de la comuna de Asunción, en Paraguay, se han visto obligadas a emitir un recordatorio de que la luz intermitente de los semáforos no significa que estos estén estropeados, sino que reclaman la atención del conductor, según lo que indica la ordenanza No 479/10 del Reglamento General de Tránsito.

El desconocimiento de estas disposiciones ocasiona graves altercados, como el accidente ocurrido recientemente en el que colisionaron dos transportes colectivos en un cruce porque uno de ellos no respetó la señal amarilla intermitente.

Accidentes por desconocimiento

Así, ante la gran cantidad de accidentes aparatosos y de graves consecuencias que se originan por esta causa, la dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, recuerda que la norma indica en el artículo 72 que las señales luminosas son verde y flecha verde, amarilla y amarilla intermitente y roja y flecha roja.

Esto significa que el verde da paso, y el rojo lo niega, mientras que el amarillo intermitente significa precaución para los automóviles, por lo que los conductores deben circular con precaución y reduciendo la velocidad en dichos cruces o sectores. No hacerlo supone una falta grave, recuerdan las autoridades de tránsito.

Muchos conductores, ante el desconocimiento de la ley de tránsito, indican las autoridades de tránsito, interpretan que el semáforo está descompuesto cuando indica amarillo intermitente, lo que genera riesgo de accidentes.

Lo que dice la ley

Además, las regulación de tránsito señala en el artículo 89 que los conductores deben mantener en todo momento el control sobre el vehículo durante la conducción y seguir al pie de la letras las normas de seguridad, sin que se pueda justificar desconocimiento para incumplirlas. Son varios los sectores que desde hace meses están pidiendo al congreso que discuta una nueva ley de tránsito que endurezca las sanciones por violaciones a la ley de tránsito así como la noramtiva y controles, pero por el momento no se ha logrado llegar a un acuerdo.