La capital ecuatoriana contará con mil trescientos aspirantes a guardias de tráfico. Según la versión digital del diario El Comercio, desde Mayo estos agentes civiles de tráfico se encargarán del control de la circulación en el Distrito, si se cumplen las previsiones.

La acreditación como guardia de tráfico debe hacerla la Agencia Nacional de Control de Tránsito. De hecho, de los mil trescientos guardias en ciernes ya mencionados, cuatrocientos cuarenta ya han sido capacitados; doscientos cuarenta está a punto de concluir su formación; trescientos veinte se hallan en proceso de reclutamiento. El resto hasta mil trescientos está previsto que se recluten.
Leer más de "Quito contará con 1.300 nuevos agentes en Mayo de 2013"
“Frente al número total de deudores y contra quienes ya libramos órdenes de captura, en realidad no es una cifra significativa… estamos tras la pista de un total de cuarenta mil vehículos morosos”.

Con estas palabras, sólo moderadamente optimistas, el jefe de Ejecuciones Fiscales de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Fernando Zambrano, valoraba el que ciento ochenta vehículos hubieran sido inmovilizados como parte de las medidas contra los conductores que se encuentran en situación deudora con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, según el diario colombiano Vanguardia.com.
Leer más de "Cien mil procesos de apremio y ejecución a los deudores de Bucaramanga"
El programa televisivo peruano “Cuarto Poder” ha destapado un auténtico escándalo. Legal, pero absolutamente incomprensible. Los habitantes de la Municipalidad del Callao se preguntan –o más bien, ya saben- a dónde se destina el dinero recaudado de sus multas.

En lugar de reinvertir la recaudación por las sanciones de tráfico en mejoras viarias o en campañas de concienciación, el dinero acaba, en gran parte, en manos de empresas privadas, según ha hecho público el programa aludido.
Leer más de "Las multas de la municipalidad del Callao alimentan a la empresa privada"

Se hizo una petición a las autoridades del estado de Oaxaca para que pongan atención en la actuación de los policías de tránsito, ya que están ahuyentando al turismo. La razón del problema es que los policías de tránsito les quitan las placas a los vehículos sin importar que sean turistas, tal como explicó el presidente de la Alianza de Transportistas Turísticos de Oaxaca, Jorge Cruz Sumano.
Hay que ser tolerantes con los turistas
Se pide a las autoridades municipales que los policías tengan consideración con los turistas que visitan la entidad por vía terrestre.
A los turistas no se les permite estacionar su automóvil en las calles del primer cuadro de la ciudad, mientras los comerciantes esperan el turismo que se encuentra visitando museos u otros sitios de interés.
Explicó Jorge Cruz Sumano que hay muchas quejas y denuncias en contra de los policías de tránsito por su mal comportamiento hacia los turistas.
Cruz Sumano señaló que los policías se portan más groseros con los turistas en temporada vacacional. Se les quita las placas de circulación a los vehículos entonces ocasiona que el visitante se la pase toda su estancia en meros trámites para recuperar su placa. El turista jamás regresará por la mala experiencia vivida en el estado.
Solución al problema
Para solucionar este problema el ayuntamiento de vialidad debe implementar un operativo en contra de los mismos policías del departamento, y darles facilidades a los turistas para que circulen libremente por Oaxaca. Así se llevaran una buena imagen del Estado y volverán, comentó Cruz Sumano.
Ya se han buscado entrevistas con Luis Ugartechea, presidente municipal, para tratar el problema. El presidente quedó de dar una solución al problema, pero hasta ahora esta no se ha concretado. Según Cruz Sumano, las autoridades municipales no tienen interés en el tema.

Agentes de tránsito de la policía nacional daban paso a la carretera norte que siempre se encuentra congestionada, para que los mandatarios y delegaciones de los países pudieran asistir a la toma de posesión del presidente Daniel Ortega se movilizaran sin mayores complicaciones. El caos vial no se hizo esperar apoderándose de todas las calles alternas a la llamada zona de seguridad.
Como es de esperarse en estos casos la policía de tránsito no se apareció por la zona en ningún instante.
Algunos conos fluorescentes fueron ubicados en las incontables vías cerradas al tráfico vehicular, como los alrededores del edificio de Petronic, la entrada principal a la vieja colonia de Cristo del Rosario, la esquina Simón Bolivar, el centro comercial Plaza Inter, los semáforos del Ministerio de Gobernación, entre otros puntos centrales de la capital.
Los conductores tuvieron que esperar largas horas para poder salir de la zona afectada
El transporte público afectado
El transporte público de la capital también sufrió severas afectaciones, debido a que en muchas ocasiones las unidades fueron vistas en los grupos de agitación callejera organizados por el partido de gobierno.
Reportes anónimos aseguraron que la mitad de las 855 unidades de autobuses que atienden el sistema de trasporte público de la capital, fueron utilizadas para trasladar a simpatizantes oficialistas desde los distintos puntos de Managua a la plaza de revolución. Causando un desabasto en el trasporte lo que provocó que muchas de las personas tomasen taxi para llegar a sus destinos.
El desabasto de taxi no se hizo esperar, dejando a miles de personas estancadas en las paradas de autobús, fue un día de caos vial en toda Managua. La población manifestó inconformidad y desacuerdo por el desabasto en el transporte público, aun asi lo afortunados en tomar taxi se encontraron con un caos vial.