Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando consejos de tránsito's Archivo »»

Muchas veces los accidentes de tránsito son provocados por los propios peatones que no tienen conciencia de las consecuencias que tiene el transitar irresponsablemente por las calles de la ciudad en la que se encuentren.  Es importante tnener en cuenta que como peatones a veces no tomamos los recaudos necesarios para  transitar correctamente y  no respetamos las normas de seguridad vial. Así es que muchas veces cruzamos por los lugares  incorrectos o simplemente vamos distraidos hablando por celular o escuchando musica y no nos fijamos por donde vamos caminando y esto puede causar un accidente.

Otro de los malos hábitos de los peatones es que cruzamos las calles  sin mirar o cuando el semáforo está en rojo.   Esto que parece una conducta completamente inocente muchas veces tiene graves consecuencias ya que quien va conduciendo un vehículo motorizado puede ser tomado por sorpresa por un peatón imprudeente y esto generar un accidente, poniendo en riesgo sus vidas.

Normas de seguridad vial para peatones

Constantemente estamos hablando acerca de la responsabilidad de los automovilistas o conductores de otro tipo de vehículos motorizados al transitar por las calles o autopistas de una ciudad o país, pero siempre dejamos de lado  refrescar la memoria de los peatones acerca de las normas de seguridad vial que deben respetar y cumplir con el fin de colaborar a reducir el número de siniestros de tránsito curridos por inconsciencia o desconocimiento.

Es por eso que  a continuación enumeraremos una serie de recomendaciones para aquellos que transitan las calles a pie y que muchas veces olvidan que hay cosas que no deben hacer porque ponen en riesgo su vida y la del resto de las personas que transitan por la ciudad.

Camine por el andén
Todos los peatones  son responsables de su propia seguridad y es por este motivo que deben transitar por las aceras asignadas para garantizar su  correcta y segura movilidad.

Camine sin haber tomado
Uno de los factores de riesgo que más incidencia tiene en los accidentes de tránsito es el hecho de que  los peatones circulen en estado de ebriedad.  Como es bien sabido por todos la ingesta de bebidas alcohólicas reduce nuestros reflejos y nos genera un pseudo esta de inconsciencia ante el  peligro del tráfico.  Por lo tanto, si va a circular  por los espacios asignados  para los peatones  intente hacerlo en estado de sobriedad para evitar accidentes.

Utilice los puentes peatonales
Si hay un puente peatonal para cruzar calles o avenidas, debe circular por él ya que fueron diseñados especialmente para  cruzar avenidas o calles consideradas de alto riesgo para el peatón.

Respete los semáforos

Tanto los peatones como los conductores de vehículos están obligados a respetar los semáforos ya que  estos aseguran la correcta movilidad y seguridad  en el tráfico.  Si no son respetados se está poniendo en risesgo la  integridad física de todos los actores viales.

 

 

A continuación le presentamos una lista de consejos sobre seguridad vial y el mantenimiento de tu vehículo para tener una experiencia de conducción más satisfactoria.

Consejos  a tener en cuenta a la hora de conducir

• Evita en lo posible utilizar el freno de mano, probablemente termines dañando seriamente la transmisión si haces un abuso.

• No cambies de dirección la marcha sin haberte detenido, o dicho en otra forma, si vienes avanzando espera a detenerte por completo para poner la marcha atrás y viceversa, si estás rodando en trasera debes detenerte para poner primera velocidad hacia y moverte hacia adelante. Ten por seguro que de lo contrario tu transmisión sufrirá en 5 segundos el equivalente a 5 años de uso normal.

• No bajes una colina frenando, lo mejor es pisar un poco el pedal y luego soltarlo para aprovechar la inercia del automóvil en plena bajada a una velocidad controlada. El desgaste y recalentamiento de todo el sistema de frenado se resentirá si no lo haces.

Consejos para el mantenimiento de tu vehículo

• No olvides nunca el cambio oportuno del aceite de tu motor.
La recomendación de cambio entre los 5 mil y 7 mil kilómetros de uso debe respetarse dependiendo del tipo de aceite usado, no hagas sufrir a los pistones de tu motor. Son el corazón del sistema.

• No laves el motor a presión, debes utilizar una manguera con la presión normal del agua porque puedes dañar seriamente todo el sistema de computadoras y componentes sensibles de las mismas. Estamos en el siglo XXI el lavado a presión ya debe quedar en el olvido.

• Cuando enciendas el motor revisa que la radio, el limpiaparabrisas y el aire acondicionado estén apagados. Evitarás sobrecargar el sistema eléctrico y los mecanismos de arranque del motor.

• Nunca ignores los sonidos que tu automóvil te va comunicando. Pueden ser chillidos de los frenos, ruidos de la carrocería, de las llantas, de las cubiertas. Todo tiene que estar bien y los ruidos son señales claras de algún malfuncionamiento o problema para diagnosticar y solucionar.

• No esperes a vaciar el tanque de combustible para reponerlo. Muchas veces los combustibles tienen impurezas que no es conveniente que pasen al sistema de inyectores porque los perjudican. Si te queda poca gasolina estarás llevando todas esas impurezas para adentro del motor.

Después de haber examinado los datos de accidentes de tráfico de una década en Estados Unidos, algunos investigadores han concluido  que las mujeres que llevan el cinturón de seguridad presentaron un 47 por ciento más riesgo de sufrir una lesión en relación a los hombres y esto es debido al diseño de este aparato de seguridad, que no está adapatado a las características físicas de la mujer.

Instrumentos de seguridad para hombres

Esta investigación realizada en Estados Unidos y publicada en el Journal of Public Health, afirma que una explicación posible es la construcción de los equipos de seguridad, que se piensa más para los hombres y su anatomía, que para la de las mujeres.

En este sentido, por ejemplo, la posición de los respaldos de asientos no toma en cuenta las características físicas propias de las mujeres. Debido a su talla, que suele ser más baja, por ejemplo, éstas serían más susceptibles de ser heridas en las piernas, según explica esta investigación.

Pensar en las mujeres

Por ello, los investigadores afirmaron que las políticas de sanidad pública y las regulaciones en materia de vehículos deberían concentrarse en el diseño de equipamientos de seguridad específicamente concebidos tomando en cuenta las características de las mujeres. Un ejemplo de estos casos es la exención que en muchos países tienen las mujeres de usar el cinturón de seguridad durante el periodo del embarazo, ya que este elemento de seguridad del vehículo no se ajusta a las características del vientre materno, y al contrario, puede causar daños graves.

Las mujeres son mucho más propensas a resultar heridas en accidentes de tráfico ya que los equipos de seguridad incluidos en los vehículos son construidos en función de las características físicas de los hombres.

Entre las grandes carencias que existen es Guatemala se encuentra la seguriad vial, ya que las normas son inexistentes o no son cumplidas por la mayor aprte de los conductores, como revelan las cifras del Informe sobre el Estado de la Seguridad Vial en América Latina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que revela que solo cinco de cada 10 guatemltecos se colocan el cinturón de seguridad en el vehíuclo y en la mayor parte de ocasiones lo hacen por temor a la multa y no por conciencia.

Sin casco

Así, las cifras revelan que solo tres de cada diez motoristas usan el casco, y muhcos de los que lo llevan lo ahcen en el brazo para colocárselo cuando ven un policía y evitar multas.  En Guatemala, hay carencias legislativas pues por ejemplo no exioste regulación sspecífica sobre los dispositivos y sillas de seguridad para niños, y las tasas de alcoholemia permitida no se aplican.

Los accidentes de tránsito se constituyen en este país centroamericano en la segunda causa de muerte por encima de muchas enfermedades, especialmetne en el sector de población que va de los 15 a los 44 años de edad. Las cifras revelan que el 49 por ciento de los fallecidos en siniestro viales son pasajeros, mientras que el 28 por ciento son conductores y el 23 por ciento restante son peatones. Estos datos suponen grandes gastos de inversión al estado en concepto de atención médica cada año.

Miles de accidentes

Anualmente se producen en el país más de 20 mil accidentes de tránsito. Por ejemplo en el 2010 solo en la capital, Ciudad de Guatemala, se produjeron 10 mil colisiones. Entre las multas más interpuestas están, por este orden: exceso de velocidad, ausencia de cinturón de seguridad, saltarse las luces rojas de los semáforos, sobrecarga en  el transporte pesado, ebriedad, no llevar licencia o documentos del vehículo, estacionarse en lugares prohibidos y usar el teléfono mientras se conduce.

Según las autoridades, la única solución a este problema es la adopción de políticas de Estado pro aprte de los gobierno y de una profunda educación vial desde la infancia.

Publicado en estadísticassend this post

En la capital dominicana, Santo Domingo, los conductores parecen no atender a las normas y señales de tránsito y las grandes obras de infraestructura implementadas en los último meses no han mejorado la circulación vial de la ciudad, que cada día sufre de enormes atascos, especialmente a  las horas puntas.

En los últimos dos meses, además de obras con objeto de descongestionar, las autoridades de tránsito han impuesto más de 360 mil multas por infracciones, pero ni esto parece ahuyentar a los conductores de cometer violaciones a la ley de tránsito y la circulación tampoco mejora.

Estrés, peleas y retrasos

Los conductores dominicanos son especialmente peligros en túneles y viaductos, señalan las autoridades, que explican que el caso vehicular en la ciudad genera estrés, contaminación ambient l y por ruido, peleas numerosas y retrasos y pérdidas de tiempo.

En República Dominicana, también los accidentes son una de las principales causas de muerte, pues solo en los tres primeros meses del 2011, fallecieron 448 personas en toda la isla.

Tipos de infracción

Las principales causas de accidente son el uso del celular al volante, el exceso de velocidad, el consumo e alcohol y drogas, y saltarse las luces rojas de los semáforos, según indican las multas impuestas: 44 mil por violar luz roja, 41 mil por obstruir el tránsito, más de 37 mil por no usar casco, 30 mil por usar celulares, casi 30 mil más por conducir sin licencia y otras 10 mil por ir sin placa.

Otro problema es la ausencia de mecanismos para hacer pagar las multas, ya que según las autoridades, de las 360 mil sanciones puestas de enero a mayo apenas el 3 por ciento de conductores pagó.