Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando consejos de tránsito's Archivo »»

Coches y peatones parecen haberse puesto de acuerdo para que el tráfico en San Salvador de Jujuy sea caótico. Por no hablar de vendedores ambulantes, repartidores y demás habitantes de un asfalto que es, día tras día, más impracticable. Uno de los factores que más contribuye a este desorden es la falta de previsión y energía de las autoridades.

tráfico caótico

En unas declaraciones recogidas por el diario “El Tribuno de Jujuy”, el director local de tráfico, Eduardo Montenegro, asegura que se trata de “una cuestión cultural”. En cualquier caso, sea cual sea la causa de esta gran cantidad de faltas, éstas crecen en cantidad año a año.


Leer más de "Las infracciones se suceden en Jujuy"

Publicado en estadísticassend this post

En Colombia como en cualquier país del mundo la conducción de los vehículo requiere de un conjunto de habilidades que se adquieren con la práctica y la capacitación, como la pericia, la concentración en la carretera, conocimiento del vehículo, comprensión de las normas y señales de tránsito; así como la aplicación y función de las mismas.

Cuando se conduce una motocicleta, además de tener nociones de las indicaciones anteriores se requiere aprender a conducir sobre dos ruedas, aprovechar su mayor agilidad y maniobrabilidad, y dominar la menor superficie de contacto, considerando los riesgos que de ello se derivan. Sí a estos factores se les agrega la lluvia y por obviedad el suelo húmedo/mojado, el panorama cambia drásticamente para los motociclistas, quienes deben de incrementar las precauciones en la conducción, utilizar el equipo de protección adecuado y estar con todos los sentidos alerta.

Aspectos importantes en la conducción de motocicletas sobre terreno húmedo/ mojado

Generalmente, cuando se conduce una motocicleta en superficies húmedas/mojadas, la adherencia de las llantas sobre el piso es menor, por lo tanto, las maniobras deben de hacerse con suavidad, considerando, que el tiempo de reacción es más lento, y el tiempo requerido para tomar una curva, frenar, cambiar de carril y cruzar es más largo, y estas acciones deben indicarse anticipadamente. Todas estas actividades demandan gran concentración del conductor.

Además, de los elementos indicados en el párrafo anterior, otros factores importantes son los siguientes:

  • Indumentaria: impermeable, casco.
  • Llantas: con labrado adecuado.
  • Ritmo de conducción: las acciones de acelerar, frenar, circular por carretera o entre los autos en la ciudad, son movimientos que se hacen igual a menor velocidad y aumentando la distancia.
  • Frenar: la maniobra de frenado en piso húmedo/mojado se hace con suavidad, aplicando mayor fuerza en el freno trasero. Siendo imprescindible considerar que las distancias de frenado aumentan y se requiere mayor tiempo de anticipación para frenar.
  • Rayas blancas y señales de tránsito: tener cuidado con estas señalizaciones debido a que están hechas con pintura de aceite y se tornan resbalosas con el agua.

 

 

En muchos países es muy común que las personas realicen algún festejo fuera de casa, ya sea en bares, centros nocturnos o restaurantes, cuando se festeja, es muy seguro que el alcohol predomine durante la reunión entre amigos o familiares.

A causa de los accidentes de tránsito que surgen al conducir de regreso a casa, después de una reunión, es que se explicarán algunos Tips para evitar que se susciten accidentes de tránsito.

Tips

Si ya se tiene un conductor designado los riesgos de sufrir un accidente son mínimos, aunque cabe la posibilidad de que los pasajeros bajo el efecto del alcohol prendan el estéreo a todo volumen y distraigan al conductor, lo que ocasionara un accidente vial.

El conductor designado no debe tomar ni una sola gota de alcohol, ya que si el conductor conduce bajo los efectos del alcohol, pone en riesgo la vida de sí mismo, los pasajeros y algún peatón que camine a altas horas de la noche.

Quien maneja el automóvil debe ceder el paso a otros conductores, no importa que tengas el derecho el paso, es mejor ceder el paso, ya que el otros conductores puede estar manejando bajo efectos de alcohol.

En caso de que todos los acompañantes hayan consumido alcohol, incluido el supuesto conductor designado, es mejor dejar al automóvil en un lugar seguro e irse en taxi y al día siguiente recoger el vehículo.

Cuando se conduce en la noche, principalmente en algún día de celebración masiva, se recomienda guardar cierta distancia del vehículo de en frente. Esto le permitiría reaccionar de forma más rápida en caso de algún improvisto.

En altas horas de la noche las vialidades están por lo regular desiertas, solo uno que otro conductor saliendo de algún bar o centro nocturno, por lo que hay que tener precaución en cruces donde no existan semáforos, ya que algún conductor puede salir  de improviso y provoca runa accidente de tránsito.

 

 

En el Perú, una de las principales causas de accidentes de tránsito la constituyen los peatones imprudentes, quienes cruzan  pistas y carreteras sin percatarse del semáforo y hasta arriesgan su vida obviando los puentes peatonales. Ante esto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, optó en el 2010, por incluir en su reglamento de tránsito, infracciones para peatones, las cuales aunque en su momento fueron recibidas con gran algarabía, en la actualidad casi han perdido vigencia.

Según informaron varios efectivos del orden, dichas papeletas, aunque permanecen en el reglamento de tránsito, hace varios meses que no están siendo aplicadas dado que los multados hacen caso omiso a las mismas. “Antes se podía identificar y sancionar al peatón cuando ocasionaba caos cruzando la pista indebidamente. Ahora, cuando están apurados no respetan ni las leyes de tránsito ni los cruceros peatonales. Nos ignoran por completo”, Comentó Antonia Velasquez, quien trabaja como policía de tránsito en el distrito limeño de San Isidro.

No pagan papeletas

Cabe indicar que según informó el Consejo Nacional de Seguridad Vial, solo entre 500 y 700 papeletas impuestas a peatones que infringieron las normas de tránsito, de un total de 22.160 expedidas, en el 2011, fueron canceladas. Ante esto,  El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial, Enrique Medri, pidió una mayor colaboración por parte de los alcaldes distritales a fin de aplicar las multas y no permitir que esta medida quede deshabilitada.

En cuanto a la aplicación de multas a los conductores, Medri señaló que en ese aspecto hay más rigurosidad dado en el 2011 se han impuesto un millón 126 mil papeletas, mientras que el 2010 se aplicaron menos de la mitad.

Entre las principales infracciones para peatones en el Perú figuran, entre otras:

  • Cruzar la calzada por lugar prohibido.
  • Transitar por las calzadas.
  • No respetar las señales que rigen el tránsito y transitar cerca del borde de la calzada.

Diversos operativos de prevención, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito por niebla y neblinas matutinas y vespertinas, está implementando la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en Santa Fe. Estos fenómenos climatológicos son muy frecuentes durante otoño e invierno en esta provincia argentina.
Varias son las medidas: desde asistencia guiada hasta eventuales cortes de ruta, cuando la niebla torna nula la visibilidad.
Estos operativos son realizados en conjunto con la Policía de la Provincia y demás fuerzas que trabajan en la prevención de los riesgos viales.
Asimismo, la folletería informativa y el material audiovisual a municipios y comunas de las provincia, más la difusión en los operativos que la Agencia realiza de manera habitual, completan la serie de medidas de prevención que lleva adelante el estado provincial para abordar la problemática.

Consejos para conducir en la niebla

La niebla es considerada uno de los factores climáticos más riesgosos para la conducción, puesto que reduce drásticamente la visibilidad y demanda al conductor una atención extrema, y un dominio de la situación que requiere experiencia y pericia.
Las recomendaciones más importantes para conducir en niebla son:
  • Luces bajas encendidas y luces antiniebla. No usar luces altas: puede ser contraproducente dado que las partículas de agua suspendidas generarán retrorreflexión, encandilando al conductor de esta manera.
  • Reducir la velocidad al ingresar a un banco de niebla, si bien no de un modo brusco. Hacerlo paulatinamente mientras se aumenta la distancia con el vehículo que marcha por delante.
  • No encender las balizas; sólo se debe hacer uso de ellas en caso de que el vehículo se detenga en la banquina. Un automóvil con balizas en la ruta significa “detenido”, y esto puede resultar en accidentes para conductores que realicen esta lectura.
  • Será imprescindible detenerse sólo si se dispone de una zona segura. Las dos “v” invertidas indicarán una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora. La “v” simple, una máxima de 40 kilómetros por hora.