En las calles y avenidas de la Ciudad de México, diariamente circulan tres millones de automóviles, motociclistas, ciclistas, metrobus, tren ligero y microbús, por lo tanto, las estrategias de Seguridad Vial más que necesarias, son urgentes en estas condiciones de contingencia automovilística a la que se encuentran sometidos física y mentalmente todos los conductores.
Algunos consejos prácticos, además de los que señala la normatividad vial, consisten en lo siguiente:
a) Utilizar lentes oscuros para evitar los destellos repentinos que causan ceguera momentánea y que pueden producir accidentes de tránsito.
b) Tomar agua a pequeños sorbos para mantenerse hidratado, evitar comer demasiado porque causa somnolencia y ello puede ser causa de un accidente.
c) Evitar detenerse sobre las cebras destinadas para el cruce de los peatones y respetar el paso peatonal aunque no haya señalamiento.
d) Recordar que “detrás de una pelota, siempre hay un niño”, ello evitará el atropellamiento de menores y daños a terceros incluido el conductor.
e) Prohibido conducir estresado, después de un altercado, discusión o pelea, esto genera ansiedad y en la mayoría de los casos accidentes viales de consecuencias fatales.
f) Evitar conducir si se ingiere fármacos que causan somnolencia y el médico ha indicado que no conduzca o manipule maquinaría.
Generalmente, las normas de Seguridad Vial y los Reglamentos de Tránsito son difíciles de aplicar en las condiciones de saturación vehicular en que se conduce en la Ciudad de México, los conductores utilizan las normas básicas o más sencillas de recordar, no obstante, las señales son recordadas con mayor facilidad por tratarse de imágenes y porque se observan repetidamente, acción que no sucede con las normas de seguridad vial, probablemente ésta sería una opción adecuada, para redactar el documento de seguridad vial con imágenes de las normas y el texto correspondiente.